Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 25 de diciembre 2023, 19:05
Las campanadas y el brindis de Nochevieja servirán para dar la bienvenida a 2024, un año en el que el Cap i Casal se teñirá de verde, ya que Valencia ejercerá de embajadora mundial, con la Capitalidad Verde Europea.
Publicidad
Valencia tenderá la alfombra 'verde' en ... el Palau de la Música para las dos jornadas inaugurales del 11 y 12 de enero, ya que habrá una ceremonia de apertura y asistirán alcaldes de otras 15 capitales verdes europeas en una mesa redonda que tendrá como centro de conversación las iniciativas sostenibles que se están desarrollando en distintas capitales.
No faltarán representantes europeos y ediles de los municipios del área metropolitana de Valencia.
Además Valencia ha sido elegida por la Comunidad Europea para hacer entrega el 12 de enero de las distinciones a las diez ciudades con etiqueta 'Ciudad Mission', que son Madrid, Valladolid, Vitoria Gasteiz y Zaragoza y de otros cinco estados miembros como (Stockholm (SE); Sonderborg (DK); Mannheim (DE); Klagenfurt (AT) y Club Napoca (RO).
Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Valencia es que la Capitalidad extienda el color verde y la sostenibilidad en todas las acciones municipales posibles. De hecho, ya hay más de 380 actividades programadas y, por ejemplo, en enero la feria dedicada al ocio y la juventud, Expojove, también incluirá talleres didácticos sobre reciclaje y sostenibilidad. Y también se hablará de la Capitalidad Verde en la Feria de Turismo Fitur.
Publicidad
En ese mismo mes de enero, por ejemplo, habrá una exposición titulada 'Vida secreta de las microalgas'.
Noticia relacionada
Con la misma filosofía de contagiar la sostenibilidad a toda la sociedad, también habrá acciones dirigidas a los colegios, para concienciar sobre el tema y se reunirán con los comercios y el área de restauración para concienciar sobre la importancia de consumir productos de kilómetros cero.
El Ayuntamiento también programará acciones en todos los barrios, para cuidar y aumentar el número de parques y jardines e implicarán a personas mayores y jóvenes, presente y futuro de la sociedad, para realizar iniciativas sostenibles.
Publicidad
En esta Capitalidad Verde Europea, el turismo también jugará un papel importante. A través de Visit Valencia se buscará la proyección internacional de la capital del Turia. Para ello, se organizarán rutas temáticas que darán protagonismo a los espacios naturales y zonas verdes de la ciudad. Se organizarán excursiones a la Albufera, paseos por el jardín del Turia y también a parques o jardines singulares de la ciudad.
En febrero y marzo habrá acciones variadas. De hecho, en febrero habrá una cumbre sobre la descarbonización una conferencia internacional de humedales y en marzo, cobrará protagonismo la semana del agua, el concurso 'Tastarrós' y se creará un gran simbolismo con la falla municipal, ya que será una plantà sostenible, puesto que el material es 100% sostenible, tanto en las piezas como en la pintura. Además, en los disparos pirotécnicos se va a empezar a utilizar material más sostenible.
Publicidad
En abril y mayo serán muchas las temáticas que se analicen en clave 'verde', ya sea con la innovación y sostenibilidad que cobre protagonismo en la muestra de cavas, vinos y alimentos, como en algunas celebraciones destacadas por el día internacional de la Concienciación sobre el ruido o el día internacional de las abejas. En mayo se hablará de la transición de los barrios y se desarrollará la semana de la biodiversidad.
En el mes de junio se ha marcado en la agenda un congreso internacional, un gran evento del clima. Y es que Valencia acogerá la 'Cities Mission Conference 2024', una conferencia de máximo nivel internacional sobre el clima que cada año reúne a representantes de alto nivel a escala local, nacional y de la Unión Europea para seguir avanzando en el camino de las ciudades hacia la neutralidad climática. Este año reunirá a las 112 Ciudades Mission.
Publicidad
En este acto se impulsará un debate sobre cómo afrontar las urbes europeas el cambio climático o para hablar de temas como el uso de nuevos materiales para construir la ciudad para evitar los efectos de islas de calor que se generan con el asfalto.
Fruto del debate se elaborará una Carta Verde de Valencia 2024 en forma de manifiesto para entregarlo en Europa y al mundo donde se establezcan acciones compartidas para luchar contra los efectos del cambio climático.
Noticia Patrocinada
El agua, como elemento esencial para la vida, también tendrá protagonismo. Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Valencia es redoblar los esfuerzos en el ahorro y aprovechamiento del agua. Una de las metas es que Valencia no derroche ni una gota de agua que no sea necesaria. Pondrán en el foco la huerta valenciana y a los protagonistas: los agricultores.
Además, ya se han iniciado trabajos de reutilización de agua junto con diferentes mancomunidades de regantes y entidades con la finalidad de ahorrar en recursos naturales y económicos. Así, por ejemplo, se buscará optimizar las depuradoras para evitar vertidos al mar y aprovecharla en los campos.
Publicidad
Y más intenciones verdes que mejorará el día a día de Valencia: Una de las acciones que quiere realizar el Ayuntamiento es llenar de vida, en este caso de árboles, en los 3.300 alcorques que están vacíos en las calles de la ciudad, una medida que llegará a todos los barrios.
Otra de las metas que se quieren alcanzar es aumentar los espacios ajardinados. La idea es llegar a los 10 metros cuadrados de zona verde por habitante de Valencia.
Si en Expojove habrá actividades que destaquen la Capitalidad Verde Europea, en verano, concretamente en la Feria de Julio, también se hará un guiño a la sostenibilidad, eso sí, no se han avanzado las acciones.
Publicidad
Y en septiembre, no faltará el Día Internacional Sin Coche; el día internacional del Aire Limpio; la semana de la Movilidad Sostenible o la 'Green Urban Campus'.
El sector de la alimentación será otro de los que inspirará la Capitalidad Verde Europea de Valencia, ya que en octubre se celebrará el día internacional del Desperdicio Alimentario y el día internacional de la Alimentación Sostenible. También habrá un encuentro de expertos en sistemas alimentarios urbanos. Y es que también hay que tomar medidas para evitar tirar comida a la basura y generar excesos de residuos.
En diciembre seguro que se proyectarán muchos eventos que marquen el final de la Capitalidad, como si se tratase del 'terratrèmol' final de una mascletà. De momento, lo único que se ha avanzado es que se hará maratón verde y una ceremonia de cierre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.