Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia borrará la semana que viene la página más negra en la corta pero accidentada trayectoria de los plenos desde que María José Catalá es alcaldesa. Lo hará mediante la aprobación de una moción sobre la Zona de ... Bajas Emisiones (ZBE) que, en realidad, busca dejar sin efecto la aprobada el pasado mes de octubre, cuando PSPV y Compromís aprovecharon que parte del equipo de gobierno había ido a comer para aprobar una que obligaba a PP y Vox a aplicar restricciones al tráfico en el marco de la ZBE.
«Yerra el grupo socialista al indicar que la propuesta del Partido Popular tiene como único objetivo activar la ZBE en situaciones «remotas»», argumenta la moción. «El objetivo del Partido Popular es doble, por un lado cumplir la legislación vigente en sus términos estrictos contribuyendo por tanto a la mejora de la calidad del aire, que se presupone por el hecho de cumplir dicha legislación y, por otro lado, no exigir a la ciudadanía sacrificios calendarizados que vayan más allá de dicho cumplimiento, so pena de incurrir en la lesión de derechos de los ciudadanos», indica el texto.
Noticia relacionada
La moción del PP plantea que asumir los resultados de las investigaciones del Grupo de Investigación de Tecnologías de la Información contra el Cambio Climático de la Universitat Politècnica de València, como plantea el PSPV, para la adopción de decisiones «supone tomar como referencia datos tomados en los años 2017, 2018 y 2019, pudiéndose afirmar que el estudio no se encuentra actualizado».
En el estudio que sugiere tomar como referencia el PSPV «se comparan los resultados obtenidos mediante dosimetría pasiva con los de 7 estaciones automáticas de medición de la calidad del aire. Sin embargo en los últimos años se ha implementado una ampliación de la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica de la ciudad, con la instalación de 4 nuevas estaciones, por lo que tampoco se encuentra actualizado en este sentido». «El estudio consiste en un total de 424 mediciones de dosimetría pasiva de dióxido de nitrógeno entre 2017 y 2019 en puntos móviles de un año a otro, obtenidos mediante muestreos de 2 o 3 semanas de duración en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre», comenta la moción.
«A partir de los resultados de estas mediciones considera una serie de superaciones del valor límite anual establecido en la legislación vigente en materia de calidad del aire (...) pero no se puede afirmar con la rotundidad que se describe que se estén produciendo superaciones del valor límite en ningún punto de la ciudad», termina la moción. El PP insiste en que según los estudios preliminares de que dispone la concejalía de Movilidad «en la ciudad no se superan los valores límite fijados por el Real Decreto 102/2011 en ningún barrio, motivo por el cual, sin perjuicio de que se adopten medidas para la mejora de la calidad del aire, no existe razón alguna para tomar como referencia los valores límite de la OMS como punto de partida, yendo más allá de lo prescrito como obligación por la normativa vigente».
Con esta moción, que ya se encargarán PP y Vox de que ninguno de sus concejales salgan del salón de plenos en el momento de la votación, se pretende arreglar el patinazo del pasado mes. Será sencillo porque al ser el PP quien presenta la moción, son ellos quienes controlan los tiempos. Así, se dejará sin efecto la moción aprobada el pasado mes y se volverá a los parámetros que defiende PP y Vox, que quieren plantear una ZBE sin restricciones salvo en casos de exceso de contaminación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.