![Coronavirus en los barrios de Valencia I La presencia del coronavirus en las aguas residuales se dispara en toda Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/18/media/cortadas/LF2QZ9O1-U30168694204N-U1202130228037kH-1248x1000@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Coronavirus en los barrios de Valencia I La presencia del coronavirus en las aguas residuales se dispara en toda Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/18/media/cortadas/LF2QZ9O1-U30168694204N-U1202130228037kH-1248x1000@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cap i casal vive días complicados en su lucha a brazo partido y a mascarilla desechada contra el coronavirus. El último informe del estudio de las aguas fecales que realiza de forma periódica (tres veces a la semana) la concejalía de Ciclo Integral del Agua arroja datos preocupantes: el virus ya aparece en toda la ciudad. Todos los puntos de extracción de muestras, uno por cada distrito en que se divide la ciudad, evidencian rastros del virus. Además, con respecto a la pasada semana, el aumento es espectacular: de poco menos de 40 millones de unidades genómicas se ha pasado a casi 140.
¿Quiere esto decir que Valencia amenaza con positivos masivos? No tiene por qué. Aunque tampoco quiere decir que no. La interpretación de estos datos aún es complicada, dado que es la primera vez que se hace este estudio. Es una salvedad que los técnicos de Go Aigua y Ciclo Integral del Agua hacen siempre que ofrecen números. De hecho, la concejala delegada, Elisa Valía, repitió ayer esta salvedad, y el propio informe así lo dice: «Hoy por hoy no hemos podido establecer una correlación exacta entre el resultado del análisis (unidades genómicas por litro de muestra) y el número de infectados. Un mayor resultado en el análisis no quiere decir que el número de infectados sea obligatoriamente superior, aunque a medida que la concentración encontrada aumenta, la probabilidad de que haya más infectados también lo hace».
De cualquier manera, el informe no puede ser más claro. En él, se explica que la ciudad está dividida en 24 sectores que coinciden de forma más o menos correcta con los distritos. En el documento se indica que «en la actualidad el número de sectores afectados de forma consistente es muy elevado y que la dispersión del virus en la ciudad también lo es». En él, se explica que la ciudad está dividida en 24 sectores que coinciden de forma más o menos correcta con los distritos. Además, la conclusión a la que llega es que las concentraciones de los restos genómicos «en el alcantarillado se incrementan notablemente a partir del 21 de julio y tienen una tendencia alcista». El informe asegura: «Pensamos que es bastante probable que el número de infectados esté en aumento».
Noticia Relacionada
Pero desde el Consistorio, el mensaje es de tranquilidad. Espoleada por la presión de la oposición, la edil emitió un comunicado a media tarde en el que daba la clave para entender unos datos tan sorprendentes: el sector 11. El punto de toma de muestras» analiza la entrada de aguas desde el área metropolitana», concretamente de la zona de Burjassot. Son estos datos, más elevados que los del resto de Valencia, los que distorsionan los números totales.
¿Por qué, entonces, se analiza lo que sale de ahí? La explicación que ofrecieron ayer desde el grupo municipal socialista es, cuanto menos, confusa. «Este punto corresponde a la entrada en el municipio del colector metropolitano que transporta aguas residuales de otros municipios y que atraviesa nuestra ciudad para llegar a Pinedo. En la comparativa que facilita la empresa que hace los análisis se incluye la información de este sector también, evidentemente, porque es una muestra que se recoge en la ciudad de Valencia y que podría distorsionar los resultados», indican. «De hecho, la instalación de este punto se llevó a cabo para evitar esa distorsión y tener unos datos más reales y ajustados», aseguran las mismas fuentes. Sin embargo, apuntan, «en la valoración de la evolución en la ciudad no se debe considerar el valor del sector 11. Se resta del total». Explican desde el Consistorio que se toman muestras en otro punto del mismo colector y así se sabe «qué cantidad del virus viene de fuera de Valencia y qué cantidad es de dentro». Pero en el informe de ayer no aparece esa distinción.
Las mismas fuentes, además, terminan con una frase aún más confusa: «Aunque son datos más altos que los que encontrábamos en mayo y junio, la tendencia es descendente y nada indica, a partir de los resultados de los análisis de las aguas residuales, que va a incrementarse la incidencia». Hablan de una tendencia descendente, pero el informe dice literalmente lo contrario. «Las concentraciones de los restos genómicos que encontramos en el alcantarillado se incrementan notablemente a partir del 21 de julio y tienen una tendencia alcista por lo que pensamos que es bastante probable que el número de infectados esté en aumento», dice el texto en cuestión.
Noticia Relacionada
Desde el Consistorio se defienden. Aseguran que la semana del 28 de agosto al 2 de septiembre el valor de millones de unidades genómicas era 55, en la semana del 4 al 9 era de 102,5 y en la del 11 al 16, de 107. Argumenta el Consistorio que en agosto hubo hasta 218 millones de unidades genómicas, de ahí la tendencia descendente. Entonces había sectores «donde la concentración es elevada, en la zona costera la incidencia es alta y las concentraciones para este periodo han sido de las más elevadas desde el inicio de los muestreos llevados a cabo».
Con etos datos en la mano y, sobre todo, teniendo en cuenta la salvedad del sector 11, el mensaje que se traslada desde el Ayuntamiento es de tranquilidad. «No podemos bajar la guardia pero no parece que la cosa vaya a peor», indican. En otras ocasiones, como cuando los datos empezaron a subir en julio, el Consistorio puso en marcha todo su músculo administrativo, sobre todo desde las concejalías de Protección Ciudadana y Sanidad, para reforzar la viglancia de los sectores más afectados por el Covid-19 según estos mismos datos. La situación había empeorado tras la desescalada. En la fase 2 de la misma, «la pandemia parecía controlada». Todo empeoró semanas más tarde.
Noticia Relacionada
Sin embargo, el Consistorio defiende que la situación actual no requiere tomar ninguna medida extraordinaria, más allá de extremar las precauciones, seguir las recomendaciones de higiene y hacer caso a las autoridades y a las normas antiCovid. Aunque la presencia del virus es generalizada en toda la ciduad, con mayor incidencia en Ciutat Vella, l'Eixample, Benicalap, Pobles de l'Oest, Camins al Grau, Pla del Real o Nazaret, en el Consistorio están tranquilos, aunque vigilantes, y no esperan un repunte exagerado de casos en próximas fechas, como sí ocurrió a finales de julio cuando los datos asustaron tanto que el alcalde se pronunció a favor de cerrar el ocio nocturno y restringir la actividad de pubs y discotecas en toda la ciudad. La decisión dependía de la conselleria de Sanidad y no se tomó hasta agosto.
El sistema de análisis empleado por la concejalía del Ciclo Integral del Agua es muy nuevo y por eso tiene demasiadas incógnitas por resolver, cuestiones que los técnicos no tienen claras. Por ejemplo, que el resultado del análisis sea negativo (no se encuentran restos genómicos) «no quiere decir que no haya infectados, simplemente que la muestra tomada no ha detectado los restos genómicos». «Lógicamente si de forma repetida no se encuentran restos genómicos en los análisis, la probabilidad de que no existan estos en la red de alcantarillado aumenta», asegura el informe entregado ayer a la oposición. Además, indica que si el resultado es positivo un día y al otro no, no quiere decir que ya no haya infectados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.