LOLA SORIANO
Valencia
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 15:17
La Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia ya tiene casi cerrado el programa de actos que está preparando para festejar el centenario de la coronación de la Mare de Déu.
Publicidad
Este jueves el nuevo rector de la Basílica, Juan Melchor, acompañado por el vicerrector, Álvaro Almenar, se han reunido en el Ayuntamiento de Valencia, con el alcalde Joan Ribó y con el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, para acordar acciones conjuntas y también les han presentado el cartel que anunciará el evento.
Como ha confirmado el rector de la Basílica, «los actos centrales se desarrollarán entre el 12 y 14 de mayo y la semana que viene el comité organizador del evento tendrá cerrado el programa y lo daremos a conocer«.
Juan Melchor ha detallado que «queremos que el centenario de la coronación, además de contar con un nutrido conjunto de actos religiosos, también tenga en cuenta la vertiente social y la cultural». Por eso, ha apuntado que tienen preparadas actividades culturales, académicas y sociales.
A falta de concretar fechas, el rector de la Basílica ha anunciado que «se hará una exposición en el centro cultural de la Fundación Bancaja, en la plaza de Tetuán».
Publicidad
También ha explicado que «estamos preparando una obra de teatro» que resaltará el tema de las personas con deficiencias mentales, ya que no hay que olvidar que colaboran con entidades como Maides, que tiene programas de viviendas tuteladas de personas con enfermedad mental.
Melchor también ha anunciado que «habrá actividades intelectuales, como un simposio teológico que tendrá lugar en el Ateneo Mercantil de Valencia».
Acto seguido ha indicado que los días centrales serán el 12 y 13 de mayo y que, lógicamente el día 14, al ser el segundo domingo de mes, será la fiesta de la Virgen y la jornada de clausura.
Publicidad
El rector también ha comentado que «habrá muchas peregrinaciones a la Basílica y a la Catedral de Valencia y, de igual modo, habrá muchas salidas de la Virgen Peregrina«. A la pregunta de si han cursado la invitación para que venga a Valencia el Papa Francisco, ha habido miradas de complicidad, pero ha comentado que son temas del Arzobispado.
En el encuentro de este miércoles, desde la Basílica han pedido la colaboración del Ayuntamiento, «tanto para poder usar espacios públicos, como para engalanar el centro de la ciudad».
A la pregunta de si han pedido aportaciones económicas al Ayuntamiento, tanto el rector como el alcalde han sonreído y después Ribó ha dicho que «el centenario de la coronación de la Virgen es una conmemoración importante para la ciudad de Valencia. Es evidente que es una cuestión religiosa, pero también lo es social y abarca a toda la sociedad y vamos a colaborar«.
Publicidad
De esta manera, Ribó ha salido al paso para justificar la acción, ya que de sobra es conocido que no acude a actos religiosos, pero el Ayuntamiento sí dota de ayudas al Arzobispado o a la Basílica.
Noticia Relacionada
Ribó ha comentado que «vamos a estudiar medidas para ver en qué podemos colaborar con la Basílica. El alcalde ha recordado que la Mare de Déu es importante en Valencia y »abarca a personas con convicciones religiosas y también tiene una base más general«.
Ha recordado que además de los actos religiosos se prepara una obra de teatro de base social «porque también tiene una vertiente de ayudar a las personas desfavorecidas y habrá vertiente social y cultural».
Publicidad
Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha explicado que «el Ayuntamiento de Valencia colabora siempre con el día grande de la fiesta de la Virgen, con cuatro dansaes. Y este año habrá coordinación para las actividades habituales y también para las extraordinarias y también daremos difusión a la cartelería porque además de un acto religioso es cultural«.
En cuanto a la financiación del centenario, Ribó ha explicado que «claro que han pedido financiación y les hemos dicho que lo vamos a estudiar». Ha añadido que «estamos elaborando los presupuestos y este año son muy ajustados, pero claro que vamos a colaborar con un acto tan extraordinario como es el centenario. Vamos a trabajar en ello».
Noticia Patrocinada
A la pregunta de si cambiarán de fecha la celebración de San Vicente Mártir de cara al 2024, ya que este año cae en domingo, en su día de fiesta habitual, Ribó ha recordado que dependerá del arzobispo nuevo, pero «ya habían hablado tiempo atrás Galiana y el arzobispo Cañizares. Se había llegado a un acuerdo y se se había pedido al Vaticano. Y el cambio está en proceso».
Por su parte, Galiana ha matizado que «este día festivo no depende del Ayuntamiento. Si se deja en la fecha del día 22 o si se cambia es una decisión de la Iglesia y de los vicentinos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.