![Montañas de escombros en el antiguo hospital La Fe.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/06/1738843035831-RwQFfqblDHFukqdSmZhBpxM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
El recinto del antiguo hospital La Fe de Valencia parece ahora mismo un escenario de guerra. Montañas de escombros se acumulan en varios puntos, alrededor de edificios a medio derruir, mientras las máquinas retroexcavadoras siguen con los trabajos de demolición. A finales de este mes ... de febrero comenzarán las tareas de derribo el edificio principal, que durarán un mes, por lo que a finales de marzo ya no quedará más que una montaña de piedras de aquel que fue el mayor centro hospitalario de la Comunitat durante cuatro décadas, pero que lleva 14 años sin uso, desde que se trasladó al nuevo centro en Malilla.
Durante estos días se están completando las actuaciones de demolición de la planta baja y los dos primeros pisos, tirando tabiques y todo el interior. Sólo se va a mantener la estructura en ese pabellón central. Mientras tanto los obreros, mediante máquinas especializadas, están triturando los escombros y los almacenan en varios puntos concretos, estratégicamente colocados.
Noticia relacionada
En esos puntos de almacenaje de escombros se están creando montañas, que este jueves superaban ya los 12 metros de altura, y el objetivo es compactar todos estos escombros para crear plataformas de trabajo en las que se subirán las máquinas para realizar los trabajos de derribo del edificio principal del antiguo hospital La Fe, enclavado entre los barrios de Marxalenes y Campanar.
Durante las próximas dos semanas, es decir hasta el 21 de febrero, los trabajos van a consistir en crear y preparar esas plataformas de escombros para que sean lo suficientemente consistentes para que las máquinas puedan subirse con seguridad y poder trabajar desde allí. Y una vez estén ya perfectamente compactadas, a partir del día 24 está previsto que comiencen las tareas de derribo.
Y se iniciarán por la parte de arriba, desde la decimotercera planta hacia abajo. Previamente ya se ha retirado el amianto que había en el suelo y en las bajantes de todo el edificio, para que al derribarlo no se forme polvo tóxico para los propios operarios y los vecinos y comerciantes de la zona. Todo ese proceso de demoler planta por planta todo el edificio durará alrededor de un mes, hasta finales de marzo.
Hay dos cosas que los técnicos aún están terminando de decidir y en estos próximos días se sabrá. Una es qué ocurrirá con las icónicas letras del rótulo en el que pone 'hospital universitari La Fe'. La intención es quitarlas una a una y no depositarlas junto al resto de escombros, por si se decide guardarlas como recuerdo, pero hasta que no llegue la máquina con el especialista e intente retirarlas sobre el terreno, no se podrá saber si es posible o están fijadas de tal manera que no se pueden quitar y por tanto acaban siendo demolidas también.
Y la otra duda es por cuál de las tres alas que tiene ese edificio principal van a comenzar antes. La demolición será progresiva, de tal manera que primero comenzarán por una de las alas y cuando la derriben, iniciarán la otra. Este jueves los responsables de obra todavía no lo habían decidido. En cualquier caso se trata de un derribo controlado y estudiado al milímetro, por eso se descartó la voladura como sistema a emplear y se optó por picar planta por planta, para así reducir polvo y ruidos que causaran molestias en el entorno.
Después de demoler el pabellón central, el siguiente edificio será el de Rehabilitación. Ahora mismo los técnicos están realizando los trabajos de retirada del amianto en esta zona, como ya hicieron hace varias semanas en el principal, y durante dos semanas más seguirán con ese proceso. Una vez se haya derribado el edificio principal, se acometerá el de Rehabilitación, con el mismo sistema de hacerlo planta por planta desde arriba y minimizando el ruido y el polvo. Después se derribará el Maternal, según tiene previsto Sanidad.
Aunque como son varios inmuebles, muchas acciones se harán de forma simultánea para poder cumplir los plazos y no alargar en exceso los ruidos y molestias a vecinos y trabajadores de la zona. El derribo afecta a un total de 18 edificios, con sus respectivas instalaciones y cimentaciones, con una superficie de 118.828,89 metros cuadrados de forjado. En esta obra se están usando sistemas para reducir el ruido, las molestias a los vecinos y también fomentar el reciclaje de todos los residuos pétreos y cerámicos generados en la demolición, para el relleno y compactación de los sótanos existentes en los edificios.
Estos trabajos se enmarcan dentro de la construcción del nuevo complejo sanitario Ernest Lluch, que contempla distintas fases, pero en un plazo de 18 meses (hasta junio de 2026) está previsto que no quedará ni rastro de los edificios que albergaron durante décadas el antiguo hospital. El coste de este derribo será de 14,9 millones de euros y permitirá que este nuevo espacio sanitario entre Marxalenes y Campanar se modernice y se integre en el paisaje, ya que combinará distintos edificios médicos con zonas verdes intercaladas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.