El PP ha reclamado que se paralice el derribo de las naves en el barrio de Zaidía para la construcción de un macrohotel de más de 500 habitaciones en un patio de manzanas al que se oponen los vecinos. Las obras cuentan también con ... la oposición vecinal.
Publicidad
Los propietarios de los terrenos han pedido por declaración responsable iniciar los trabajos de demolición de las naves el próximo viernes 23 de diciembre y así dar un paso más para poder construir el hotel. La petición debe ser informada este jueves por la Comisión de Patrimonio.
Noticia Relacionada
La portavoz del PP, María José Catalá, ha pedido al Gobierno de Ribó y PSOE que «se paralice el derribo al existir un bien de relevancia local afectado en concreto corre colindante con una de las naves, se trata del brazo de Guatla de la acequia de Rascanya y por no constar en el expediente municipal de la autorización previa de la Generalitat para la retirada del amianto de la cubierta».
El proyecto básico y de licencia ambiental para el conjunto hotelero fue presentado al Ayuntamiento de Valencia y afecta a buena parte interior de la manzana ubicada entre las calles Sagunto, San Bruno, Luz Casanova y Padre Urbano. En total, contando los diferentes bloques y sus alturas, se prevé alcanzar una superficie construida de 18.500 metros cuadrados aproximadamente.
Publicidad
Catalá espera que no sea tarde para proteger las naves de Saïdia y atender las peticiones vecinales. La líder del PP ha lamentado la lentitud del gobierno de Ribó y PSOE. «Espero que no sea tarde para proteger las naves, atender las peticiones vecinales y que en lugar del macro proyecto se puedan construir dotaciones públicas para el barrio, como llevamos meses pidiéndole», ha subrayado Catalá.
Fuentes cercanas a la alcaldía recordaron que el proyecto está paralizado a la espera de tres informes pedidos a otras instituciones sobre el valor patrimonial de las naves. «La comisión de Patrimonio no puede autorizar nada hasta que se reciban», dijeron.
Publicidad
El pleno del Consell Valencià de Cultura ha tratado también un informe sobre las naves a partir de una petición de la concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales. Se trataba de analizar si estas naves tienen valores históricos y artísticos merecedores de la protección de Bien de Relevancia Local.
El informe, a partir de una serie de criterios de evaluación patrimonial, concluye que la vieja fábrica de hilados y tejidos de Pilar Casanova no reúne los valores objetivos o artísticos suficientes, urbanísticos ni arquitectónicos, merecedores de una protección como la que otorga la figura de Bien de Relevancia local. El informe se ha aprobado por mayoría, con las abstenciones de José Vicente Navarro, Marta Alonso, Javier Aliaga e Inmaculada Vidal. José María Lozano se inhibió con anterioridad, tanto de la elaboración como de la votación del informe, ausentándose de la sala durante el debate del mismo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.