Borrar
Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat
Protesta de taxistas en Valencia. IVÁN ARLANDIS

Los taxistas de Valencia echan un pulso al Consell tras imponerles el refuerzo de coches

La Conselleria de Transporte aboga por el servicio que había antes de la pandemia y los sindicatos amenazan con convocar movilizaciones

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 17 de noviembre 2022, 11:28

Una marea blanca de taxis colapsó este jueves Valencia con la concentración de miles de vehículos, un total de 2.000 de los 2.400 que trabajaban por la mañana según los organizadores, en un acto de protesta en el complejo administrativo 9 d'Octubre por la desregularización horaria que ha aplicado la Conselleria de Transporte, ya que ha puesto un refuerzo de 300 vehículos más en las calles a diario tras recibir quejas de los usuarios por la falta de dotaciones.

Mientras comunicaban a los compañeros que no hubo avance en la reunión, los taxis aparcados en dos filas en muchas calles del entorno lograron colapsar la entrada a Valencia por la avenida del Cid, se generó tráfico lento en puntos como la calle 9 d'Octubre, Democracia, Petxina y Pintor Stolz que tuvo que regular la Policía Local y la falta de servicio en ese periodo de protesta se hizo muy evidente en la ciudad.

La concentración terminó sin acuerdo. Responsables de conselleria recibieron a los presidentes de los sindicatos convocantes, Ismael Arráez y Fernando del Molino (de la Asociación Gremial del Taxi y de la Federación Sindical del Taxi), ante la ausencia de la consellera Rebeca Torró que estaba en un acto del Corredor Mediterráneo en Barcelona, pero les dejaron bien claro que ya no sedaban las condiciones de pandemia para mantener las jornadas laborales de cuatro y cinco días alternos que se habían pactado.

Como informaron Ismael Arráez y Fernando del Molino, «nos han dicho que ellos no van a hacer ningún cambio y que no vuelven a los cuatro y cinco días laborables porque tienen que escuchar las quejas de los usuarios y nos preguntamos ¿quién escucha al sector del taxi? ¿Qué sentido tiene que haya 300 taxis más en la calle y gastando 2 euros el litro de combustible?».

Y añadieron que «nos han comentado que lleguemos a acuerdos entre los dos sindicatos con otras propuestas que ya estudiarán, pero que no van a volver a alternar los cuatro y cinco días laborables. Por lo tanto, no escuchan nuestra reivindicación y han roto el acuerdo que teníamos».

También comentaron que en conselleria argumentan «que el día 22, en la mesa del intrusismo, hablarán de las inspecciones a las VTC y sobre la subida de tarifas que pedimos, sólo contestan que están haciendo un informe y que ya nos dirán».

Galería. Protesta de taxistas en Valencia.

Ver fotos

Galería. Protesta de taxistas en Valencia. IVÁN ARLANDIS

Paros en las cenas de Navidad

Fernando del Molino, presidente de la Federación del Taxi, afirmó que «es un día histórico porque las dos asociaciones hemos enterrado las hachas y estamos juntos para defender la dignidad del sector del taxi. Que sepan que no nos vamos a arrodillar».

Por su parte, Ismael Arráez indicó que «la semana que viene haremos un último intento y pediremos una reunión con la conselleria, pero si no hay avances, haremos calendario de movilizaciones de día, por la noche, los fines de semana, para las cenas de Navidad o cuando haga falta». Y todos los presentes corearon lemas como «Ni un paso atrás» o «Dimisión si no hay solución» (en referencia a la consellera Torró).

Vídeo. La protesta de los taxistas en Valencia contra el Consell: «Se han cagado en nosotros»

Compañeros como Christian Rodrigo, expresaron que «los hosteleros dicen que faltan taxis y resulta que les ponen bicis en la puerta del hotel para que vayan al centro» y añadió que «luego por la noche sube gente bebida y nos vomitan, insultan y algunos ni pagan, mientras en los VTC tienen 150 euros para ese caso».

Mientras, desde la Generalitat defendieron que «han desaparecido las circunstancias que motivaron la inclusión de un día de descanso adicional», en referencia a la menor demanda durante la pandemia. Y añadieron que «desde la conselleria somos conocedores de las quejas crecientes en los últimos meses por parte de los usuarios, pero también del sector empresarial y turístico por la falta de taxis. Por ello, desde la administración tenemos en cuenta todas estas cuestiones a la hora de tomar decisiones y se busca sobre todo un equilibrio entre las necesidades de los usuarios y el sector del taxi y seguimos trabajando en ello».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los taxistas de Valencia echan un pulso al Consell tras imponerles el refuerzo de coches