Así será la nueva plaza del Ayuntamiento de Valencia: repleta de árboles y convertirá la fuente en una «playa»

La estatua dedicada a Vinatea se retirará sin ninguna explicación y el único elemento de agua será accesible como zona de descanso

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 19 de octubre 2022

Con 94 puntos otorgados por el jurado, ocho más que la segunda clasificada, la propuesta llamada Re-Natura se ha alzado con la victoria en el concurso para la reforma de la plaza del Ayuntamiento. La vicealcaldesa Sandra Gómez fue la encargada ayer de desgranar los detalles del diseño, que incluirá además las calles Marqués de Sotelo y San Vicente Mártir.

Publicidad

La empresa tendrá ahora seis meses para entregar el proyecto con un presupuesto de 560.000 euros. De momento se desconoce la identidad de los ganadores, lo que se sabrá el próximo 3 de noviembre en un acto donde se conocerán los cinco finalistas que pasarán a la última fase. Una vez traspase el filtro de los informes de los servicios municipales saldrá a licitación el concurso de obras, lo que ya se prevé para el próximo mandato, con una inversión de 8,6 millones de euros.

Finalmente no habrá lámina de agua en la explanada de las mascletaes y la fuente seguirá en su lugar, aunque transformada por completo y rodeada de una «playa». Aunque lo que más llama la atención es la abundante vegetación, tan espesa que se plantarán especies de hoja caduca para poder disfrutar de las mascletaes en Fallas.

Zona peatonal donde se observa la ampliación de la fuente actual con una lámina de agua. AYTO. VALENCIA

La llamada renaturalización fue lo primero que destacaron tanto el alcalde Ribó como la vicealcaldesa Sandra Gómez en la presentación de la propuesta ganadora, que ahora tendrá seis meses para entregar el proyecto. La concejala socialista indicó que no se ha medido todavía la proporción entre la «mancha verde» y la superficie total de la plaza, que llega a 12.000 metros cuadrados, aunque el jurado del concurso habla de que se cuadruplica la actual.

Esto se dará principalmente en la parte que va desde la fuente hasta el encuentro con la calle San Vicente Mártir, una zona donde curiosamente desaparecerá la estatua dedicada a Francesc de Vinatea, sin que ninguno de los dos diera ninguna explicación del motivo, más allá de que se colocará en otro lugar. La abundancia de zonas verdes se extiende también al tipo de pavimento utilizado en algunas zonas, que será drenante para llenar el nivel freático en época de lluvias. Ribó dijo que el jurado ha valorado el «énfasis que la propuesta hace en la naturalización del espacio, con más arbolado, agua, superficies drenantes, recuperación agua de lluvia, valores ambientales y sostenibilidad energética del alumbrado, entre otros aspectos».

Publicidad

La superficie verde se cuadruplica respecto a los jardines actuales y se concentra más en la parte hacia el Mercado Central

Gómez leyó una de las conclusiones de los jurados, al afirmar que ha sido el «más singular y completo, y el que plantea una identidad propia para este espacio urbano tan importante; y también el que ha resuelto mejor la incorporación de las propuestas de la participación ciudadana».

Entre la fuente y la ubicación actual de la estatua de Vinatea se sucederán varios caminos entre jardines y abundante arbolado, aunque este espacio tendrá como protagonista la reforma que se hará alrededor de lo primero, con zonas de descanso, espacios abiertos y una ampliación de la lámina de agua. De hecho pasa a convertirse en el centro de la plaza con el nuevo diseño.

Publicidad

La fuente, rodeada de árboles y palmeras. AYTO. VALENCIA

La fuente será, precisamente, una de las zonas sometida a una mayor remodelación, puesto que el diseño prevé transformarla, a partir de su función actual de mero ornamento, a un elemento accesible y de interacción. Para ello, se ha planteado un perímetro con acceso, que incluso incluirá una pequeña playa donde los viandantes podrán refrescar sus pies en momentos de máximo calor.

En cuanto a las dos vías adyacentes incluidas en el proyecto, la calle San Vicente Mártir se quedará con la planta viaria actual, aunque con plataforma única, mientras que Marqués de Sotelo será transformada por completo. En síntesis, se quedará con un carril por sentido, como destacó la vicealcaldesa Gómez. «La calzada actual está sobredimensionada», precisó acerca de la reforma provisional realizada en la plaza del Ayuntamiento en 2020.

Publicidad

El 3 de noviembre se conocerá la identidad de los autores de la propuesta Re-Natura y del resto de finalistas

Ribó dijo que tras la reforma no se concederán más autorizaciones de terrazas de bares, aunque no descartó que esto se adelante incluso antes. Sí que se mantendrá la decena de permisos actuales. De este modo, imita la decisión tomada en la plaza de la Reina, donde esta misma semana se marcaron los nuevos espacios para mesas y sillas.

La reurbanización tendrá en cuenta la presencia de varios edificios singulares como es el caso del propio Ayuntamiento, Correos, el Rialto o el Ateneo Mercantil. Tendrán lo que la vicealcaldesa denominó como una «alfombra» delante, en el sentido de un tratamiento diferenciador con el resto de la plaza.

Publicidad

Mobiliario exclusivo

Otra de las novedades respecto al resto de obras de reurbanización en Valencia es que el mobiliario urbano será exclusivo, con lo que potencia el carácter singular de la plaza del Ayuntamiento. Gómez habló incluso de que los bancos permitan sentarse y ser apoyo para la actividad deportiva, entre otros usos.

El diseño de Re-Natura no altera la configuración actual de la planta viaria, por lo que se mantendrá el paso de la EMT y se continuará facilitando el acceso necesario a vecinos, transporte público o carga y descarga.

Noticia Patrocinada

El Ayuntamiento no concederá permisos para más terrazas de bares que los actuales locales autorizados

El alcalde recordó que antes de 2015, el espacio de la plaza reservado al vehículo privado era del 57%, mientras que hoy se ha reducido al 18%. Además, antes del cierre, pasaban 10.000 coches cada día por la plaza, mientras que ahora se ha reducido al transporte público salvo en la parte que conecta con Lauria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad