Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 25 de junio 2024, 13:57
El grupo municipal socialista ha desplegado una gran bandera arcoíris en sus despachos ubicados en la calle Convento de San Francisco 2, junto al Ayuntamiento de Valencia.
La acción realizada por este grupo de la oposición ha consistido en instalar una bandera en defensa de ... los derechos LGTBI de 60 metros en los balcones y con esta propuesta han querido visibilizar lo que consideran un «ninguneo' del gobierno municipal al colectivo.
Tras desplegar la bandea, la concejala socialista Nuria Llopis ha afirmado que este Ayuntamiento «ha dejado claro durante estos meses que ningunean, boicotean e invisibilizan a las entidades y al colectivo LGTBI. No sólo dejar claro que quieren apropiarse de un día tan significativo como el de las entidades, sino que además ahora dicen que no van a colgar la bandera de esta entidad en el Ayuntamiento y, como no lo hace el gobierno, lo hace el PSPV».
Según Llopis han querido umpulsar esta iniciativa «en una semana tan importante para dejar claro que siempre estamos a su lado y más en un día tan importante como la manifestación del día 28».
Por otro lado, el grupo municipal Compromís ha anunciado este martes que estudia si las contrataciones de la fiesta del Orgullo organizada por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el pasado fin de semana se ajustan a la legalidad.
Noticia relacionada
Pablo Alcaraz
En este sentido, la concejala Lluïsa Notario reclama, a través de una pregunta al pleno, a la alcaldesa Maria José Catalá que aclare «cuál ha sido la participación del Ayuntamiento de Valencia en los eventos de la programación del Orgullo que ha organizado sin las asociaciones LGTBI de la ciudad y cuál ha sido el procedimiento de contratación ante la sospecha de que se haya podido producir una presunta fragmentación de contratos», que denunciará a la Agencia Antifraude si procede.
Según Notario, el Ayuntamiento presentó «sin contar con las entidades LGTBI de la ciudad, un programa propio de actividades para celebrar el Orgullo que, según declaró la propia Catalá, estaba elaborado con la colaboración de otras administraciones públicas, incluyendo la fiesta que históricamente habían organizado estas asociaciones».
Como detalla la edil de Compromís, «ante la imprecisión de este anuncio y después de que pudimos comprobar que a escasas horas de su celebración el PP había adjudicado a dedo las barras de su fiesta del Orgullo a la misma empresa que prestó el servicio de catering en el acto antiabortista organizado por Vox, desde Compromís queremos saber cuál ha sido la participación exacta del Ayuntamiento de Valencia en estas celebraciones, cuál ha sido la cuantía económica destinada y cuál ha sido el procedimiento seguido por cada uno de los servicios contratados pidiendo toda la información en el gobierno municipal».
Como denunció hace unos días la concejala Lluïsa Notario respecto a la explotación de las barras de la fiesta, «parece que esta operación estaba orquestada desde el principio con el objetivo de dar a dedo este contrato, porque las condiciones iniciales eran tan inasumibles que la adjudicación pública quedó desierta. Si hace unos meses les contrataban canapés para un acto antiabortista, ahora les contratan las barras para que sirvan las copas en un Orgullo LGTBI del que se ha excluido a las propias entidades LGTBI.»
Según la concejala de Compromís, «la señora Catalá presentó una campaña sin las entidades LGTBI de la ciudad en un intento de controlar los eventos más populares de las conmemoraciones de este movimiento como son el Orgullo y los Gay Games para quitarle toda la parte reivindicativa y esconder los recortes en derechos y el retroceso que se están produciendo en políticas LGTBI«.
La edil añade que paraconseguir sus objetivos sectarios, «no han dudado en engañar a los propios artistas que han participado en los actos, como denunció la propia cantante Rosa López quien no había sido avisada por el Consistorio de que debía hacer el pregón como había anunciado la alcaldesa públicamente ni de que habían dejado al margen al colectivo LGTBI»
Y Notario ha advertido que desde Compromís «vamos a fiscalizar hasta el último euro, hasta el último contrato y si se han producido irregularidades lo denunciaremos a la Agencia Antifraude para que investigue. No vamos a permitir que hagan caja a expensas del movimiento LGTBI».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.