Secciones
Servicios
Destacamos
La portavoz municipal del PSPV Sandra Gómez ha presentado el plan urbanístico diseñado por José María Ezquiaga que tiene como objetivo principal eliminar las torres de edificios que separan el barrio de Benimaclet de la zona de la huerta. Además, planea reducir la altura de ... los edificios de Metrovacesa y eliminar los espacios libres privados que contempla el planeamiento para estos rascacielos, que contarían con zonas verdes sólo para sus residentes.
Entre las novedades que incluye este proyecto se contempla que la eliminación de las torres y las zonas valladas permitan reavivar el comercio de barrio. El plan de Ezequiaga también se basa en la creación de un gran parque central para potenciar una ciudad más verde. «No importa la ideología política, las grandes ciudades europeas se están orientando a la creación de zonas verdes y viviendas públicas», ha expresado Gómez.
Noticia Relacionada
Esta infraestructura verde permitiría conectar el área funcional con el resto de la ciudad y su entorno. Por ello, se recuperarían antiguos caminos que conectan con la huerta como el de Farinós. En el planeamiento presentado se contempla la creación de 100 viviendas dotacionales y de alquiler accesible dado que el barrio de Benimaclet todavía no cuenta con ninguna.
Al parecer, el proyecto de Ezquiaga costó 230.000 euros al anterior gobierno. Sin embargo, Sandra Gómez ha criticado que este plan urbanístico todavía está en el aire ya que la alcaldesa María José Catalá todavía no se ha pronunciado sobre qué proyecto tiene previsto para el barrio de Benimaclet. «Nosotros le hemos dejado el trabajo sobre la mesa. Si no lo coge es tirar 230.000 euros a la basura», ha sentenciado Gómez.
Otra de las premisas de la propuestas es mantener la edificabilidad para las viviendas y generar más dotaciones deportivas y culturales «como reclamaban los vecinos». Además, también tenían previsto crear un mercado municipal, una novedad que según la portavoz del PSPV agradaba a todos los habitantes del barrio y respondía a sus peticiones.
A Catalá se le ha pasado el plazo para recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) donde se decidía que sería Metrovacesa el encargado de decidir qué plan urbanístico se llevará a cabo en el barrio. Por ello, Gómez ha dirigido un mensaje a Catalá para que se siente a negociar con Metrovacesa y acepten llevar a cabo el proyecto de Ezequiaga. Por eso, desde el PSPV ya han anunciado que presentarán una moción para que el actual gobierno continúe con el plan de Ezquiaga.
Los populares no han tardado en responder tras la ofensiva de Gómez en su rueda de prensa. El actual concejal de urbanismo Juan Giner ha pedido a la portavoz del PSPV que dé «cuenta de manera clara de toda la documentación que se ha llevado del Ayuntamiento de Valencia a la sede del Partido Socialista». Además, Giner ha recordado a Sandra Gómez que el arquitecto de reconocido prestigio al que ha hecho referencia en su rueda de prensa «es un arquitecto contratado por la Administración Pública y no por el Partido Socialista».
Para concluir, el concejal de urbanismo ha lanzado un mensaje contundente a la ex vicealcaldesa: «Le recordamos a la señora Gómez que si tan claro tenía lo que había que hacer para el desarrollo del PAI de Benimaclet por qué no lo hizo y no lo aprobó en los ocho años en los que fue vicealcaldesa de Valencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.