Lola Soriano
Valencia
Jueves, 29 de junio 2023, 15:29
Lo prometió en campaña electoral y ya ha dado los primeros pasos para suprimirlos. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha iniciado los trámites para suprimir los cuatro puntos de tira de contar extraordinarios que su predecesor, Joan Ribó, autorizó en varios puntos de Valencia, entre ellos el instalado junto al mercado de Colón.
Publicidad
Los cuatro mercados de venta no sedentaria de producto alimentarios que va a suprimir son los de la plaza de la Figuereta de Castellar, la plaza de Benimaclet y la calle Joaquim Benlloch, que podían tener un máximo de 15 paradas, y el de la calle Martínez Ferrando, junto al mercado de Colón, que tenía previstos un máximo de 20 paradas.
En la moción presentada en la Junta de Gobierno Local se recuerda que el PP se opuso a esta medida y ahora ha pedido al servicio de Emergencia Climática, al que figura adscrita la sección de Agricultura, «se impulsen los trámites pertinentes para proceder, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ordenanza municipal reguladora de la venta no sedentaria y demás normativa aplicable, a la extinción de los cuatro mercados de venta no sedentaria de tipología alimentaria».
Asimismo, se ha pedido al servicio de Mercados que se proceda al estudio de las vacantes existentes en los distintos mercados municipales con puestos de alimentación, para garantizar el derecho de reubicación previsto en la normativa.
Noticia Relacionada
Álex Serrano López
En este sentido, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en la visita que ha efectuado este jueves al mercado de Ruzafa, ha destacado que la propuesta elevada a la Junta de Gobierno Local pretende «que la tira de contar siga siendo lo que ha sido toda la vida en la ciudad de Valencia, que primero fue en Abastos y luego en Mercavalencia porque este tema de la tira de contar no es algo que haya inventado Compromís, ya existía en estos puntos».
Publicidad
También ha recordado que no se puede consentir que los mercados extraordinarios de la tira de contar «hagan competencia desleal a los mercados municipales» al instalarse en sus puertas.
La alcaldesa ha querido aclarar: «Ojo, no sólo los prohibimos, que esa es al especialidad de la izquierda, sino que les ofrecemos 200 puestos que están vacíos en los mercados municipales para que, si quieren y en las mismas condiciones de los vendedores municipales, estén en un puesto y puedan vender sus productos».
Ha insistido en que lo «que no quiero es que hagan competencia desleal a la gente que paga sus impuestos y ha hecho una inversión en su parada».
Por eso, ha explicado que el objetivo es que se integren con el resto de agricultores que están en las paradas de los mercados y ha añadido que no tiene «ningún inconveniente en recibirlos, pero se puede permitir una tira de contar extraordinaria que perjudica o hace la competencia desleal a otros vendedores». Sobre la idea manifestada por estos agricultores de la tira de contar, que comentan que las condiciones de las paradas son muy rígidas, Catalá ha contestado que está «dispuesta a estudiarlo todo y ver si hay posibilidad de mejorarlo, pero no que la rigidez de la que hablan lleve a una competencia desleal».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.