Secciones
Servicios
Destacamos
Pese a los intentos de la vicealcaldesa Sandra Gómez de rebajar la última crisis abierta con Compromís, esta vez a cuenta del corte de riego de unos huertos en Benimaclet debido a que el caudal está contaminado, el mar de fondo constata que ... la discrepancia sigue abierta.
Gómez se mostró este lunes convencida de que la interrupción del paso por este ramal y que se haga un 'by-pass' para dar caudal a los agricultores autorizados es la única solución, sobre todo teniendo en cuenta que en el origen de la decisión se sitúa un informe del Seprona sobre la contaminación del agua que pasa por esa acequia. De no hacerlo podría hacer incluso una sanción contra el Ayuntamiento por permitirlo.
Noticias Relacionadas
Este sábado, el concejal de Agricultura, Alejandro Ramón, se destapó con la petición a su compañera en el gobierno municipal, Elisa Valía, de que no corte el agua de riego, justo el día en que colectivos vecinales habían convocado una protesta por este motivo en la plaza del Ayuntamiento.
El alcalde Ribó contestó este lunes sobre este conflicto entre las dos delegaciones, recordando que las acequias han servido históricamente en Valencia como parte de la red de alcantarillado, un proceso que está en remisión desde hace varios mandatos. «Se tiene que conseguir las dos cosas a la vez, que el agua que llegue no esté contaminada y que para que haya huerta hace falta agua».
Eso sí, la clave de la discrepancia se encuentra en lo que dijo después al referirse a que en el caso concreto de Benimaclet «se mantenga el agua para todas las zonas que se están regando y que sea de calidad». Esto incluye todos los huertos actuales, incluso los que no tienen derecho de agua al ocupar solares sin permiso de sus propietarios.
Gómez dijo que «todo» el equipo de gobierno tiene claro que no se puede permitir que se utilice el agua contaminada. «Hay un riesgo que puede afectar a la salud de las personas. Es una realidad incontestable». Aludió por último que los agricultores profesionales «lo han pedido y es algo que apoya el Tribunal de las Aguas. Lo demás es intentar generar lío donde sólo hay un problema técnico y objetivo».
El matiz en que la acequia de Mestalla dé agua a todos los campos o sólo a los autorizados no es baladí, dado que una parte de los huertos se sitúan en los solares del PAI de Benimaclet, junto a la ronda norte. Pese al pacto entre los socios de gobierno de que la empresa Aumsa diseñe el barrio, desde el primer día discreparon acerca de la superficie agrícola que debe reservarse. El propietario mayoritario, Metrovacesa, presentó una propuesta que no salió adelante y Compromís aboga por dejar sin edificar buena parte de las parcelas, lo que los socialistas ven más que difícil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.