![Los puntos calientes de los cruceristas en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/23/1487468240-RIopH6zdcKyYjO49Xr5dh4O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los puntos calientes de los cruceristas en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/23/1487468240-RIopH6zdcKyYjO49Xr5dh4O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cruceristas por aquí, cruceristas por allá. El pasajero de este tipo de embarcaciones está en el centro de la gran polémica acerca de la evolución del turismo de la ciudad de Valencia. Estos turistas desembarcan a lo largo de la mañana, pasan unas horas ... en la ciudad del cap i casal y vuelven a su medio de transporte para seguir recorriendo el mediterráneo. Varios actores de la ciudad culpabilizan este estilo de turismo ante una posible saturación de visitantes en la capital del Turia. Pero realmente, ¿Dónde se puede ver a los cruceristas? ¿Qué lugares del casco urbano deciden visitar durante su breve estancia?
Tal y como explica Alessandro Girardi, miembro de la asociación de Guías Oficiales de la Comunitat, los cruceristas suelen tener diversas opciones para realizar un tour por Valencia, aunque la más común se centra en el casco antiguo. «La duración suele ser de unas cuatro horas, ya que estos turistas no suelen tener mucho más tiempo», explica el profesional. Las compañías navieras suelen tener acuerdos con autoridades portuarias para la organización de estos recorridos, la contratación de los guías, los autobuses, y las posibles entradas o actividades que se incluyan durante la experiencia.
«De 8.30 a 11.00 suelen ir llegando los cruceros, por lo que los tours escalonadamente suelen empezar en este abanico de tiempo. La primera parada, que se suele ir en autobús, es la Ciudad de las Artes«, explica Girardi. Por tanto, el primer punto caliente para estos turistas es la visita a la zona más impresionante del antiguo cauce del Turia. Tal y como comenta el guía, sobre esas horas de la mañana la mayoría de cruceristas serán vistos por allí, aunque por fuera, sacando imágenes de los edificios y sin entrar a ninguno de ellos. »El tiempo que tienen es justo, así que los bajamos del bus, les explicamos qué es la Ciudad e las Artes y les dejamos 10 minutos para inmortalizar la visita. Después, de vuelta al transporte para llegar al centro«, explica el guía.
Su visita a la Ciudad de las Artes, es corta pero intensa... Bueno, corta. Explicación, fotos y a seguir. No hay tiempo para más. La verdadera caldera se produce cuando llegan al centro. «Muchas veces la ruta empieza en Serranos y otras en el antiguo Banco de Valencia, para no coincidir los grupos en el mismo sitio. Los tours pueden ser de un máximo de 54 personas, pero la media es de unos 40. También hay los llamados 'small group', de 20 personas, y ofertas más exclusivas, de grupos de entre 4 y 6 plazas», cuenta Girardi. El grupo del primer turno suele estar en la zona centro desde las 10.00, y el resto se suelen escalonar cada media hora más o menos.
Noticia relacionada
Patricia Cabezuelo
Las visitas en la zona son lo que se podría catalogar como la ruta de los imprescindibles: visita a la plaza del Ayuntamiento, plaza de la Reina, Plaza Redonda, Plaza de la Virgen, el Mercado Central y la Lonja. La visita a todas estas zonas es a pie y en algunos casos se incluye la entrada a alguno de los edificios emblemáticos. «Muchos de los tours incluyen la visita a la catedral, aunque otros ofrecen una oferta gastronómica en locales del centro», asegura Girardi. Estas visitas suelen durar entre dos horas y media o tres completas, dejando tiempo libre al turista para que aproveche para consumir o acceda a algún otro edificio. «En el Mercado Central sólo están permitidas las visitas de grupos de 10 personas, así que hacemos las explicaciones fuera y dejamos a la libertad de cada visitante si quiere entrar por su cuenta», cuenta el guía.
En definitiva, lo normal será ver grandes grupos de visitantes entre las 10.00 y las 13.00 en el casco antiguo y en las distintas plazas y zonas más emblemáticas de la ciudad. Estos son los grandes puntos calientes de la ciudad de Valencia, pero también la oferta aumenta para aquellos con más tiempo en la Comunitat, los cuales pueden disfrutar de una experiencia más amplia. Según datos ofrecidos por fuentes del sector, entre el 50% y el 60% de cruceristas que bajan del barco hacen la visita al centro. Por otro lado, alrededor del 20% y 25% también aprovechan para visitar el Oceanogràfic. El 20-25% restante, se anima a realizar actividades fuera del casco urbano, como visitas a la Albufera o conocer otros municipios de la provincia.
Entre tanto crucero y tanto apartamento turístico, la Comisión de Hacienda ha acordado desarrollar un Plan Estratégico Turístico que no incluya la tasa turística. El acuerdo adoptado señala el compromiso de «centrar los esfuerzos en desarrollar un Plan Estratégico Turístico de la ciudad de València para los próximos años». «Una hoja de ruta de la que carece desde 2020 y que en el complejo contexto en el que nos encontramos en la actualidad es más necesaria que nunca», tal como reza el texto de la moción.
Asimismo, el acuerdo de la Comisión incluye «seguir trabajando en las políticas que estamos desarrollando para velar por el bienestar tanto de los residentes como de los visitantes», así como «apoyar al sector del turismo, que es –se subraya- un pilar económico fundamental de la ciudad, para que siga generando ingresos, puestos de trabajo y riqueza».
En este sentido, el acuerdo se ha aprobado entre los socios de gobierno de PP y Vox, mientras PSPV y Compromís han votado en contra.
De hecho, tal y como han explicado desde el Consistorio, el acuerdo aprobado era una alternativa a la moción inicial presentada por Borja Sanjuán, la cual instaba «al Consell de la Generalitat Valenciana y a les Corts Valencianes a rectificar y aprobar la regulación de la llamada «tasa turística» en el territorio valenciano». Además, Sanjuán proponía, «articular, mediante el uso de comisión permanente del Observatorio del Ocio y el Turismo de la ciudad de Valencia, una propuesta de tasa turística para su aprobación por la Generalitat, con el objetivo de buscar la sostenibilidad de la actividad en la ciudad, la participación del visitante en el sostenimiento de los servicios públicos y las políticas que generan valor y atractivo en la ciudad, y su impacto positivo en la calidad de vida del conjunto de vecinos y vecinas de la misma».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.