R. V.
Valencia
Miércoles, 17 de mayo 2023, 18:41
Los radares de la Policía Local situados en las vías de entrada a la ciudad no dan abasto con las multas. Son muchos los conductores que todavía no tienen claro que en Valencia la velocidad máxima permitida es de 50 Km/h. Dos de los puntos con radares fijos donde más sanciones se han impuesto desde inicio del año son los ubicados en la Pista de Ademuz, en el túnel de la avenida Pío XII, y en Hermanos Maristas, en este caso en la Ronda Norte, cerca de San Miguel de los Reyes.
Publicidad
Tal como confirman desde el Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB), el aparato que más conductores ha detectado circulando con exceso de velocidad es el de Pío XII, zona a la que acceden vehículos procedentes de zonas residenciales como Llíria, San Antonio de Benágeber, l'Eliana o puntos más próximos como Benimàmet. Entre enero y lo que va de mes de mayo, son un total de 9.050 las sanciones impuestas por este radar, lo que representa justo el triple del año 2022.
En el caso del radar fijo de la Ronda Norte, por la que acceden muchos vehículos para ir a puntos como Burjassot o Paterna, el aumento de sanciones es del doble. Ha crecido un 105%, al pasar de 1.900 en el año 2022 a un total de 3.900 en lo que va de este.
Lo que también ha crecido y mucho es el número de vehículos que utilizan estos viales para circular, ya que por la zona de Pío XII, según explican desde el sindicato policial SPPLB, han entrado en lo que va de año 1.500.000 coches, cuando el año anterior fueron 1.300.000.
Y, en el caso de la Ronda Norte, en un año han circulado 400.000 coches más que en 2022, ya que ahora la cifra ya alcanza los dos millones de vehículos.
Según explican desde el sindicato policial, el incremento de vehículos «que circulan por el cinturón exterior de la ciudad viene derivado, entre otros motivos, por la política que se lleva desde el gobierno municipal en cuanto a la proliferación de carriles bici, que dificulta la circulación».
Publicidad
Incluso añaden que este efecto se ha producido hasta «en grandes avenidas, que constituían arterías circulatorias de la ciudad, como puede ser Reino de Valencia o más recientemente la calle San José de Calasanz o en la avenida Pérez Galdós».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.