Borrar
Colas en un laboratorio de Valencia para las pruebas de Covid. iván arlandis
Rastro del Covid en Valencia | El rastro del Covid en Valencia cae y prevé el final de la sexta ola en dos semanas

El rastro del Covid prevé el final de la sexta en otro día récord de contagios

Sanidad notifica otros 25 fallecimientos y la presión en los hospitales aumenta en planta con 1.744 ingresados pero desciende en las UCI

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 20 de enero 2022, 11:25

Tras un descenso registrado durante tres semanas consecutivas, la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, señaló este jueves que la previsión es que en las próximas dos se llegue a la «situación valle» en el rastro del Covid en el alcantarillado de Valencia, en referencia a la sexta ola, lo que puede marcar tendencia en el resto de la Comunitat. Pese a esa circunstancia, ayer se registró otro récord de infectados en la región con 26.674 casos.

Mientras que el 28 de diciembre se llegó a una medición de 665 millones de unidades genómicas en los puntos de muestra del alcantarillado, en el último periodo medido, con fecha de este jueves, se alcanzó la cifra de 148 millones, en una curva claramente descendente.

De este modo y por la experiencia de los dos años de mediciones, se estima que en unas dos semanas se llegue al «valle» en Valencia en la sexta ola en cuanto a la carga en conjunto en la ciudad. Valía quiso ser muy prudente y comentó que esto no supondrá necesariamente una caída en la misma proporción de los contagios. El rastro en el alcantarillado suele anticipar entre diez días y dos semanas los infectados diagnosticados.

En cuanto a la situación actual, el 30% de la carga genómica se da en una zona de Valencia, en concreto la parte norte del Marítimo. El barrio de la Malvarrosa puede decirse que alberga la 'zona cero' del Covid-19 en estos momentos. Las zonas de Jesús, Patraix, Pla del Real, Benimaclet, Olivereta, Campanar, Algirós, Tránsitos, Malilla y Extramuros son las otras relevantes.

Valía indicó que la variante ómicron es la predominante en todos los análisis, aunque al tratarse de una cepa tan complicada de analizar no es posible determinar el porcentaje. «El resto son testimoniales», señaló. Al comparar con épocas anteriores, el rastro del Covid en Valencia estaba la semana pasada igual que en enero de 2021, mientras que ahora se sitúa un mes después, en febrero. La principal diferencia respecto a entonces es la gran cantidad de personas vacunadas en la actualidad, lo que está disminuyendo el efecto letal de esta variante.

Pese a ello, la Comunitat volvió este jueves a registrar cifras récord de contagios al rozar los 27.000 positivos en una sola jornada. Los nuevos casos otra vez superaron a las altas, puesto que la cifra de pacientes que se han recuperado de la enfermedad se quedó en 22.650 personas. Debido a ello, la cantidad de casos activos –es decir, la cifra de contagiados en este momento– volvió a incrementarse hasta los 166.033, lo que supone un 17,95% del total de positivos.

Además, el departamento autonómico informó de otros 25 fallecimientos. Se trata de 13 mujeres de entre 50 y 100 años; y 12 hombres, de entre 54 y 89 años. Todos los decesos están fechados en los últimos siete días, concretaron desde Sanidad.

En los hospitales la situación varía. Mientras en planta los ingresos siguen aumentando, la cifra de enfermos graves en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen estables y hasta disminuyen ligeramente. Así, la conselleria notificó este jueves que en estos centros sanitarios se encuentran ingresadas 1.744 personas por Covid, 24 más que el miércoles y 249 más que hace justo una semana. Sin embargo, quedan lejos los registros del año pasado, cuando en el pico de hospitalizaciones se superaron los 4.700 ingresos.

En el caso de las salas de críticos, la situación se ha estabilizado gracias en gran parte a la vacunación, que reduce las posibilidades de que el contagio derive en un cuadro grave. En la actualidad las UCI atienden a 190 pacientes, seis menos que hace justo una semana y ocho menos que el miércoles. También son registros que distan en gran medida con los peores momentos de la tercera ola del pasado invierno, en el que las salas de críticos de los hospitales valencianos llegaron a albergar a casi 700 infectados que requerían asistencia continuada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El rastro del Covid prevé el final de la sexta en otro día récord de contagios