Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 26 de septiembre 2024, 18:40
El rastro de Valencia se mudó a un amplio terreno de la avenida de los Naranjos, frente a un tanatorio, tras la campaña de Navidad de 2019, pero la instalación que lleva algo más de cuatro años en marcha no cuenta hasta ahora con baños ... públicos para los vendedores y clientes que acuden cada domingo a este punto del Marítimo en busca de mobiliario antiguo, libros, discos y recuerdos que buscan un nuevo hogar.
Para dar solución a esta carencia, la concejalía de Comercio que dirige el concejal Santiago Ballester está tramitando unas obras para la construcción de dos edificios auxiliares que se incluirán en el interior de esta gran parcela de asfalto que cuenta con una joven zona verde que tiene que desarrollarse para crear más sombra.
El proyecto se está realizando mediante gestión anticipada este año 2024, pero la ejecución de las obras se materializará a lo largo de 2025.
Noticia relacionada
La iniciativa se aprobó en una Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia y se prevé que el coste de estos trabajos para hacer realidad la instalación de unos baños públicos para mujeres y hombres sea de 284.127 euros.
En estos dos edificios auxiliares también se reservará un espacio para las oficinas de los funcionarios que revisan cada fin de semana la documentación de los puestos que se instalan en jornada dominical.
El contrato menor para la redacción del proyecto de ejecución de las obras de construcción de los dos edificios auxiliares para el mercado del rastro precisará de una inversión de 16.740 euros.
Cabe recordar que esta instalación del rastro en el barrio de Beteró, contó desde su inauguración con un espacio delimitado para las 517 paradas.
Las obras que sirvieron para habilitar los 12.000 metros cuadrados de solar para el rastro de Valencia contaron con un presupuesto base de licitación de 1,5 millones de euros.
Desde el inicio las distintas paradas se delimitaron con pinturas, como en el resto de mercadillos y el solar municipal también se completa con una zona de socialización de perros, bancos (unos 67), máquinas cardiosaludables y parques infantiles.
Tal como solicitaron en su momento los vecinos de Beteró, el espacio se valló y se mantiene cerrado por las noches. Desde su inauguración se controlan los accesos y se mantiene un punto de entrada para los vehículos de los vendedores y de la Policía Local de Valencia.
Antes de ubicarse el rastro en este punto del marítimo tuvo otras sedes, como ejemplo las Alameditas de Serranos, la plaza Nápoles y Sicilia y su último destino antes del traslado fue la zona comprendida entre las avenidas Aragón y Suecia, junto al estadio de Mestalla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.