Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Árboles cerca de las casas, lo que permite la entrada de roedores según los vecinos, en la Fuensanta. irene marsilla

La plaga de ratas crece en Valencia y se convierte en una amenaza sanitaria

El Ayuntamiento tiene que invertir 100.000 euros de forma urgente para hacer frente al aumento de roedores también en la huerta

Álex Serrano

Valencia

Sábado, 3 de diciembre 2022, 17:02

El problema de las ratas vuelve a primera línea. El Ayuntamiento de Valencia se ha visto obligado a gastar más de 100.000 euros de forma urgente para hacer frente al aumento de presencia de ratas, sobre todo en los árboles, donde ya son ... una plaga, y en la huerta. Así lo desvelan informes que han ido este viernes a Junta de Gobierno y en los que Sanidad asegura que mientras se licita la nueva contrata de control de plagas, que está en fase de valoración de ofertas, este tipo de inyecciones serán necesarias para hacer frente al crecimiento de las plagas.

Publicidad

«Se da la circunstancia de que la presencia de roedores en la arboleda de la ciudad pasó de ser un problema de Parques y Jardines por ser una plaga de origen fitosanitario que afectaba sólo a la arboleda de la ciudad a tener dimensiones de plaga sanitaria y por lo tanto a requerir la intervención del Servicio de Sanidad, no sólo a demanda, sino de manera continuada; lo que obligaba a la implementación de un programa de tratamientos complementarios en la arboleda no recogidos en el contrato vigente. Esta especie, también llamada rata negra, es vector de enfermedades graves existentes en la actualidad, al ser portadora de bacterias y virus; como lo fue en su día con la conocida peste que lleva su nombre», indica el informe.

En el control de ratas en arbolado se gastará el Consistorio 15.000 euros, mientras que en la gestión de los roedores en la huerta que rodea la ciudad el gasto será de 60.000 euros. Este dinero incluirá, también, la fumigación de los marjales para evitar la aparición de mosquito tigre. A estas cantidades hay que sumar 35.800 euros para el control de ratas en dependencias municipales.

Ciudadanos: «El tiempo nos ha dado la razón con el problema»

«Lamentablemente, la realidad nos da una vez más la razón. Llevamos meses denunciando que el problema de las ratas en la ciudad de Valencia se está cronificando, y que los recursos que este gobierno invierte en su erradicación están muy lejos de ser suficientes. También hemos dicho por activa y por pasiva que el abandono de la vegetación urbana y del arbolado de la ciudad contribuye directamente a agravar el problema», ha asegurado el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner.

«Aquí se han conjugado dos de las principales desidias del gobierno de Ribó: no haber invertido suficiente en cuidar la vegetación y no haber invertido suficiente en controlar las plagas. Así de simple», ha señalado el portavoz de la formación. «Por un lado, la contrata de poda no tiene el presupuesto que necesita para controlar la vegetación en la ciudad, que acaba descontrolada y permite la proliferación de ratas y otras plagas. Por el otro, la contrata de plagas tampoco tiene presupuesto suficiente, por lo que no es capaz de reaccionar al problema por sus propios medios y hay que seguir invirtiendo dinero y más dinero fuera de contrato», ha detallado.

«¿Acaso no era todo eso predecible? ¿Acaso un Ayuntamiento como el de Valencia no tiene la capacidad de gestión y previsión suficiente como para saber que esto puede pasar y hacer un presupuesto a medida? Es más, ¿no tiene un Ayuntamiento como el de Valencia la capacidad de prevención suficiente como para no llegar a esto?», se ha preguntado Giner.

Ciudadanos cree que si se hubieran hecho bien las cosas desde el principio «ahora no tendríamos esta tormenta perfecta de errores: por un lado, sufriendo las consecuencias del abandono del arbolado, que es una verdadera molestia para los vecinos. Por el otro, presencia de ratas en las calles». «Y, por si esto fuera poco, pagando con nuestros impuestos servicios fuera de contrato que, si se hubieran planificado mejor, a lo mejor costarían menos», ha aventurado.

Giner también ha recordado que Valencia es una de las ciudades que menos ha invertido en los últimos años en gestión y control de plagas. «Tan solo 50 céntimos por habitante en el año 2022, mientras que Barcelona invirtió 1,3 euros y Alicante 1,6. Desde Ciudadanos ya consideramos que la situación era nefasta y pedimos que se aumentara el presupuesto hasta los 73 céntimos, que ya es algo pero evidentemente no suficiente. Exigimos que la próxima contrata sí que esté a la altura de las necesidades de los vecinos y que no se tenga que seguir poniendo parches a la incompetencia», ha dicho Giner.

El salto cualitativo es evidente: los técnicos admiten que las ratas son una plaga. Llama la atención porque el concejal de Sanidad del Ayuntamiento, Emiliano García siempre ha insistido en que las ratas no son un problema de salud pública ni una plaga. Siempre ha explicado el edil, incluso cuando el tema llegó al pleno llevado por los vecinos de la Fuensanta, que las actuaciones son constantes y que si ahora se ven más ratas es porque, por su ciclo vital, salen más de sus madrigueras para buscar alimento.

Publicidad

Desde Sanidad destacan el «gran trabajo« que están desarrollando el servicio en coordinación con Lokimica que ha convertido a Valencia en «un referente en la lucha contra las plagas». Advierten de los efectos del cambio climático sobre la población de roedores e insectos en las grandes ciudades pero aseguran que el Ayuntamiento está »actuando de manera efectiva para controlar su proliferación». Además recuerdan que la actual contrata de control de plagas es «resultado de los años de recortes del PP» y que está a punto de licitar «una nueva que duplica el presupuesto para garantizar que Valencia siga siendo un referente en este campo», aseguran las fuentes municipales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad