El primer acto oficial como alcaldesa de María José Catalá encierra un gran simbolismo. La líder popular ha visitado este martes la central de la Policía Local de la ciudad. Y ha puesto sobre la mesa el que se vislumbra como uno de los totems de su mandato: reducir unos índices de delincuencia que en los últimos años se han desbocado en la ciudad.
Publicidad
Las agresiones sexuales se duplican en tres años en la ciudad de Valencia. El año pasado, la Policía Nacional recibió un total de 67 denuncias de víctimas de violaciones, algunas de ellas cometidas en plena calle, frente a las 34 agresiones sexuales contabilizadas en 2019. Los robos con violencia y los delitos de tráfico de drogas aumentaron un 29% en 2022. Son algunas de las últimas cifras publicadas por LAS PROVINCIAS y que demuestran como Valencia tiene un considerable problema de inseguridad, negados en los últimos años por la corporación municipal de Joan Ribó pero subrayado por los mandos policiales y agentes de a pie.
Noticias Relacionadas
Catalá ha puesto este martes sobre la mesa la receta con la que pretende hacer frente a la cuestión: 200 policías locales más en la calle (con la oferta pública de empleo ya iniciada antes de su mandato y que promete sacar adelante y acelerar), recuperar las patrullas de barrio, cercanas a los vecinos, y aumentar hasta en 500 agentes más la plantilla en los próximos años. «Es lo que me ha pedido la gente durante la campaña y es lo que vamos a aplicar», ha explicado la alcaldesa.
Para entender de dónde sale la suma de 200 policías que anuncia, primero hay que tener en cuenta que no se trata de un proceso que sea de hoy para mañana, sino que se irá produciendo entre 2023 y 2024. Además, esta cifra se explica porque será la suma de varias medidas. La primera es que ya había una oposición en marcha para 77 agentes nuevos.
A ello se suma, según fuentes sindicales consultadas, que la oferta de empleo pública de 2023 contempla 20 plazas más, que se podrían sumar al proceso de oposición o proceso de selección vigente, lo que ya sumaría 97 agentes.
Publicidad
Y el resto de policías hasta 200, parte vendría de los agentes que liberen de tareas administrativas y se destinen a patrullar las calles, y parte, vendrá del resto de oferta de empleo público, pero sería ya en 2024 y, para ello, se tendría que aprobar esta oferta durante el primer trimestre del próximo año y habría que dotarlo de presupuesto.
También se ha reunido ya con los sindicatos policiales para reducir las labores de despacho y burocráticas que llevan a cabo los agentes municipales, para que los lleve personal administrativo, con tal de que salgan más a la calle. Y reconvertir «la policía de proximidad ciudadana en policía de barrio, que estaba vigente en 2015 y que dio muy buenos resultados«.
Publicidad
Catalá ha querido dejar claro, en su visita a la Central de la Policía Local, que su prioridad es que Valencia esté limpia y sea segura. De hecho, ha indicado que el lunes «un vecino me dio la enhorabuena porque le estaban limpiando la acera de su calle, cuando no se había limpiado en ocho años».
Ha comentado que desde el lunes ya hay en algunos barrios policía patrullando, a pie de calle «para tener interlocución con los comerciantes y vecinos».
Además, se ha comprometido a esforzarse «al máximo para que al Cuerpo de la Policía no le falta material, recursos humanos y atención personal, en primera persona mía, porque la Policía son la cara de Valencia en la calle y los tenemos que cuidar».
Publicidad
«Me preocupan los delitos sexuales», ha enfatizado la primera edil. Para combatirlos, Catalá ha prometido reforzar el grupo GAMA, especializado en la lucha contra la violencia machista. Los agentes municipales también están recibiendo formación especial para combatir las peleas de pandillas juveniles, al alza en los últimos años en la capital.
Ha incidido en que también quiere poner freno al incremento del índice de criminalidad. «La tasa ha crecido este año entre un 14% y 16%» y en años anteriores subió hasta un 25%. Ha añadido, para tranquilizar, que la ciudad «es segura, pero vemos que va aumentando la tasa y hay que reducirla, por eso abordaremos el tema con la colaboración de las Fuerzas de Seguridad del Estado».
Publicidad
En la cúspide de la Policía Local de Valencia, Catalá ha confirmado a José Vicente Herrera. «No podría haber nadie mejor para el cargo», ha subrayado la alcaldesa tras revalidarle como jefe de la Policía Local. Herrera es un histórico en el mando. Nombrado en febrero de 2015 por Rita Barberá, dejó el cargo con la llegada del tripartito al Ayuntamiento. Regresó en 2019 por decisión del Rialto. Y ahora será el hombre fuerte de Catalá en la Policía Local.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.