Secciones
Servicios
Destacamos
Freno al concurso para la construcción del canal de acceso del Parque Central, una obra que supondrá una inversión de 453 millones y durará cinco años desde su inicio. Esto último es lo que no está claro, después de que el Tribunal Central de Recursos Contractuales haya decidido suspender el procedimiento al admitir el recurso de la Confederación Nacional de la Construcción.
La empresa estatal Adif, responsable del concurso para el soterramiento de la playa de vías ferroviarias entre el bulevar sur y el paso elevado de Giorgeta, además de la ampliación de la estación Joaquín Sorolla, había tomado ya la precaución de ampliar del 6 al 21 de septiembre el plazo de presentación de ofertas, aunque esto no ha sido suficiente para evitar la suspensión.
En la resolución, el tribunal indica que «los perjuicios que podrían derivarse de la continuación por sus trámites del procedimiento de contratación, son de difícil o imposible reparación, por lo que procede suspender provisionalmente éste hasta que se dicte la resolución».
Noticia Relacionada
La confederación presentó alegaciones al concurso por la introducción de unas cláusulas denominadas «anticorrupción» y que consideraban abusivas. El recurso fue presentado el pasado 19 de agosto. La cláusula en cuestión indica la obligación de «respetar los principios de libre mercado y de concurrencia competitiva, y abstenerse de realizar conductas que tengan por objeto o puedan producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia, como por ejemplo los comportamientos colusorios o de competencia fraudulenta (ofertas de resguardo, eliminación de ofertas, asignación de mercados, rotación de ofertas, etc.)». La penalización es lo que se considera abusiva.
Otro de los apartados recurridos ha sido el que indica que el adjudicatario «estará obligado durante la ejecución del contrato y hasta su liquidación a mantenerse en situación de no incurso en prohibición de contratar. Cuando el contratista, tras la formalización del contrato, durante su ejecución o antes de su liquidación, hubiera sido declarado en prohibición de contratar con esta entidad o con el sector público estatal, así como cuando de forma sobrevenida a la formalización contractual se encuentre incurso en prohibición de contratar, la entidad quedará facultada para resolver el contrato». Esto es lo que se considera excesivo y debe derogarse.
Ahora queda en manos del tribunal los plazos para la reanudación del concurso. La confederación decidió recurrir todas las iniciativas donde se incluyan estas cláusulas, como por ejemplo la rehabilitación integral de la estación del Norte, también pendiente de lo que se decida.
Noticia Relacionada
Así las cosas, es imposible saber cuándo comenzarán las obras del canal de acceso. Se trata de la intervención más importante de los próximos años, debido al presupuesto y la complejidad de garantizarse en todo momento que se mantendrá la circulación de trenes. De ahí que se hayan previsto tendidos provisionales.
El canal de acceso supondrá en realidad una red de túneles que separarán el tráfico de cercanías de los convoyes de media y larga distancia. Esto se debe a que la futura estación Central, la siguiente fase de la operación con una gran intervención subterránea, tendrá los andenes separados por este motivo. En superficie, el Ayuntamiento ha previsto la reurbanización de la avenida Federico García Lorca con la mayor parte ajardinada y peatonal, dejando dos viales de servicio en los lados para los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.