Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Recreación del proyecto Re-natura ganador del concurso de ideas para reformar la plaza del Ayuntamiento. Ayto. Valencia

La reforma de la plaza del Ayuntamiento, el desafío envenenado para Catalá

El gobierno local sigue analizando la viabilidad del proyecto heredado de Ribó tras constatar que el coste real de la obra duplica el presupuesto inicial | Compromís exige tener acceso al informe técnico que avala el aumento económico y el PSPV afirma que la alcaldesa «busca excusas» para no ejecutarlo

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 19 de septiembre 2024, 00:21

La reforma de la plaza del Ayuntamiento se convirtió a la vuelta de vacaciones en tema estrella y sigue en el candelero. Si nada más comenzar septiembre ya hubo un primer 'enganchón' después de que el PSPV reclamara al gobierno municipal que lo incluyera en ... la lista de deberes pendientes y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, respondió que ella no iba a hacer «chapuzas» ni a gestionar los proyectos urbanístico «a base de concursos de ideas y cartones plumas sin presupuesto real», ahora la polémica se ha generado por el sobrecoste que denuncia el PP de la obra, que llegaría a duplicar lo inicialmente previsto.

Publicidad

Y es que en la anterior legislatura se calculó que se precisarían 8,5 millones de euros para hacerlo viable, cuando fuentes oficiales aseguran que el coste actual superaría los 18 millones.

Esta es la cifra que se manejó este martes en la reunión que Catalá y responsables de Urbanismo mantuvieron con el consejo asesor de Urbanismo a partir de los estudios realizados por los técnicos de la concejalía de Urbanismo, que han sido los encargados de elaborar el nuevo presupuesto en función a los costes habituales y la superficie en la que se debe trabajar.

Fuentes municipales recordaron el martes que no es el primer proyecto «que dejó el anterior gobierno que tiene un coste infravalorado» y pusieron como ejemplo la reforma de la avenida Pérez Galdós «que Compromís y el PSPV cifraron en 11,8 millones y que, tras los informes técnicos realizados por el actual equipo de gobierno, la obra superaría los 30 millones de euros».

De hecho, el martes ya señalaron que en los concursos de ideas habituales del anterior equipo de gobierno «no contemplaban ni el presupuesto real ni los informes técnicos necesarios».

Mientras el actual gobierno municipal decide si continúa con el proyecto de reforma, incluye modificaciones tras realizar 'una pensaeta' o si descarta impulsar el actual y apuesta por otro nuevo, de momento siguen las reuniones tanto con el equipo de arquitectos ganador del concurso de ideas, como con el consejo asesor de urbanismo.

Publicidad

En todo caso, la alcaldesa ya dijo que había que hacer una «reforma a la altura que merece Valencia». A principios de mes Catalá ya explicó que lo que no iba a hacer nunca en la plaza del Ayuntamiento «es la chapuza provisional que hicieron Compromís y el PSPV, que nos ha costado a los valencianos casi 2 millones de euros y que sembró la plaza con 200 maceteros horribles con un coste de más de 1.000 euros cada uno».

Polémica por el cálculo del coste

La cuestión de fondo es que el precio de partida de los 8,5 millones fruto de la nueva polémica, es precisamente el que se fijó durante el mandato de Ribó en el documento que se recoge como 'pliego técnico del concurso de proyectos con intervención del jurado para la contratación de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de reurbanización integral de la plaza del Ayuntamiento'.

Publicidad

En ese documento, que data de junio de 2021, en la página 34, se detalla que es un presupuesto orientativo y que es «el presupuesto máximo estimado por el Ayuntamiento para la ejecución de las obras de 8.639.400 euros, gastos generales y beneficio industrial e IVA incluidos».

Mientras el gobierno de Catalá estudia su viabilidad al descubrir que se infravaloró el coste y denuncian que esta misma situación ya la detectaron en Pérez Galdós, por contra desde la oposición no cesan las críticas por la paralización de la reforma de la plaza del Ayuntamiento, que está pendiente desde hace quince días.

Publicidad

La oposición defiende el plan de reforma

Una vez que el gobierno de Catalá ha hecho público que se calculó erróneamente el coste de la reforma de la plaza del Ayuntamiento, la portavoz de Compromís, Papi Robles, acusa a Catalá de «querer echar por tierra el resultado del concurso que dejó terminado el gobierno de Joan Ribó para la reforma de la plaza del Ayuntamiento. Un concurso que contó con la participación de vecinos».

Compromís exige a Catalá que muestre «el informe técnico que avala el aumento de los costes de la reforma de la plaza del Ayuntamiento», además, le acusa «de tener paralizada la ciudad».

Robles opina que ahora «quiere engañar y manipular a la ciudadanía por su sectarismo y sus chanchullos. Vuelve el PP de los sobrecostes y de la mala gestión».

Publicidad

La portavoz de Compromís ha recordado que la alcaldesa ni siquiera ha encargado la redacción del proyecto técnico de obra necesario para aterrizar su desarrollo y los precios: «Catalá tiene paralizados los proyectos determinantes para esta ciudad por sus 'pensaetes' y lo intenta justificar sin ningún estudio técnico ni rigor. Pero en realidad lo que está escondiendo es que no quiere ni puede invertir en la plaza del Ayuntamiento, ni en tantos otros proyectos por todos nuestros barrios, porque tiene las arcas públicas vacías después de perdonar 71 millones de euros de impuestos a los ricos«.

Desde Compromís le exigimos que haga esta reforma y se deje de excusas. Que avance en la hoja de ruta que ya estaba prevista para desarrollar el resultado del concurso terminado y que resaltaba la monumentalidad de la Plaza, creaba un espacio amable para andar las personas y con una importante cantidad de zona verde pensada para mitigar el cambio climático».

Noticia Patrocinada

Por su parte, el portavoz socialista Borja Sanjuán ha denunciado que Catalá «sigue buscando excusas para paralizar todas las obras que proyectó el anterior gobierno».

El portavoz del PSPV ha mostrado su sorpresa de que las obras en la ciudad, «cuando gobierna el Partido Popular en Valencia, siempre pasan a valer el doble o el triple. Lo que está haciendo Catalá es preconstituir prueba para poder justificar posteriormente que el Ayuntamiento pague unos sobrecostes del doble y el triple del valor inicial».

Sanjuán ha alertado de que el PP en el Ayuntamiento de Valencia lo que está haciendo es «volver a la receta del ladrillo y la especulación en el sector público que sobrepaga a aquellos que quieren enriquecerse con la obra pública en la ciudad. Es el mismo sistema que utilizó Rita Barberá y ya sabemos cómo acabó».

Publicidad

El portavoz municipal del PSPV recuerda que cuando gobernaron, acometieron «obras de gran calado como fueron las del entorno del Mercado Central y la peatonalización de la plaza de la Reina con un coste de 6 y 13 millones respectivamente. Un coste mucho más reducido que los más de 20 que dice el gobierno de Catalá que va a costar la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, a pesar de que incluso se acometió la reforma del parking de la Reina».

De hecho, ha subrayado que si se aplicase «el mismo precio de metro cuadrado que el de la reurbanización del entorno del Mercado Central, la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento tendría un coste de 9,5 millones de euros, una cifra similar a la que avalaron los técnicos municipales y el redactor del proyecto y muy alejada de los más de 20 millones que asegura el gobierno de Catalá».

Publicidad

Y añade que si la actuación «se complementara con la reurbanización de las calles San Vicente, Barcas y Marqués de Sotelo, la obra ascendería a 12,3 millones de euros, todavía muy alejado del sobrecoste que maneja Catalá».

Por eso, concluye que ya advirtieron que Catalá «iba a paralizar el Ayuntamiento porque había decidido regalarle 70 millones de euros a las rentas más altas y no solamente ha paralizado la plaza del Ayuntamiento, está paralizando todo el Ayuntamiento porque piensa que la ciudad sólo la tienen que hacer los constructores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad