Con el ruido resonando en la calle por la ausencia casi total de tráfico, operarios de la contrata municipal empezaron ayer a desclavar los segregadores de goma maciza del carril bus de Colón, una tarea previa a duplicar el espacio para el transporte público y a dejar sólo un carril abierto para el paso de los vehículos privados.
Publicidad
«El regreso será caótico», vaticinó el presidente de la asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Rafael Torres, quien insistió en la «falta de diálogo y consenso» a la hora de acometer la remodelación de líneas de la EMT en Ciutat Vella, el principal cambio en el transporte público de Valencia desde hace décadas.
«No es el momento, hay cosas más importantes», dijo por su parte la presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta. La dirigente vecinal, al igual que el primero, están a favor de las peatonalizaciones como la que se hará en la mayor parte de la plaza del Ayuntamiento (12.000 metros cuadrados), aunque no de la manera en la que lo está haciendo el gobierno municipal.
Noticia Relacionada
Como se sabe, el proyecto estaba encargado y quedó paralizado por la crisis sanitaria. «Los cambios en la EMT nos lo ocultaron», dijo Torres acerca de una fuerte polémica que tuvo esta asociación con el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, acerca de la planificación de las líneas de autobús en el centro.
El principal cambio se visualizará en la calle Colón, por donde antes del confinamiento pasaban 450 buses al día, una cifra que aumentará hasta los 850. Esto se debe al desvío de varias líneas que ahora van por la calle de la Paz y que seguirán por la Glorieta. Para los viajeros que deseen seguir hacia el centro, la opción será la línea C-1 de transbordo, que tendrá paradas en Paz, San Vicente, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo, en lo que se refiere a este recorrido. Después rodeará Ciutat Vella como la actual línea 5.
Publicidad
Noticia Relacionada
Será caótico, explicó el dirigente empresarial, debido a que una vez pase el desconfinamiento, la mayoría de clientes desconfiará del transporte público. «Es lógico, no se fian por los contagios y vendrán en sus coches. Entonces nos daremos cuenta de los problemas de hacer esto de esta manera», aseguró.
Torres auguró que el modelo «será nefasto para la ciudad y es un ejemplo de cómo no deben hacerse las cosas». Reiteró que los comerciantes «estamos a favor de las peatonalizaciones, pero el servicio que dará la EMT será insuficiente porque se recortan muchas líneas. La C-1 resultarán insuficiente con claridad».
Publicidad
La transformación de la calzada de Colón durará toda la semana, con la señalización del carril bus doble y el cambio de dirección en el primer tramo, desde Conde Salvatierra hasta la plaza Porta de la Mar, para dirigirse hacia la Gran Vía Marqés del Turia. Desde los jardines de la Glorieta sólo podrán pasar los autobuses y los taxis, además del resto de vehículos autorizados, como es el caso de la carga y descarga. El resto tendrá que utilizar las transverales que llegan a Colón.
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento informó ayer del dispositivo que activará la EMT para la primera parte del cambio. Todavía no se sabe cuándo entrará en servicio la línea de transborso y el resto de modificaciones, aunque se adaptarán las líneas 5, 8, 10, 13, 32, 81, N1 y N8 los días que duren los trabajos en Colón, previstos hasta el jueves. A partir de hoy y hasta el jueves se interrumpirá el tráfico excepto para el acceso de residentes y usuarios de aparcamientos para para poder realizar el resto de trabajos. Será entonces cuando las líneas evitarán esta vía y pasarán a circular por Tetuán-Paz-Poeta Querol y por Paz-plaza del Ayuntamiento, hasta retomar su recorrido habitual actual.
Publicidad
Expulsar el tráfico
La asociación de comerciantes teme que los cambios de tráfico en el centro sirvan «sólo para expulsar los vehículos privados, pero no para atraer a los clientes», consideró Torres. «Los autobuses que tienen pensado en la C-1, como nos dijeron, no serán suficientes».
El propósito de los cambios es eliminar las paradas de la EMT en la plaza de la Reina y la plaza del Ayuntamiento, aunque con la configuración actual, para Torres «se queda con poco servicio la zona de Paz, San Vicente y María Cristina, así como el entorno de la Lonja». El tráfico ya no podrá entrar por este eje salvo que vaya hacia el aparcamiento municipal de la plaza de la Reina o esté autorizado por el Consistorio.
Publicidad
En este período de transición, la línea 5 circulará por la calle de la Paz, San Vicente, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo, hasta retomar su recorrido habitual en la calle Xàtiva. La línea 8 evitará Colón y se dirigirá hacia Porta de la Mar para retomar su itinerario en calle de la Paz.
La línea 10 cambiará su recorrido desde Plaza América, donde circulará por la avenida Navarro Reverter, Porta de la Mar, Paz y San Vicente hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde retomará su itinerario habitual. La línea 13, a la altura de la Gran Via del Marqués del Turia, circulará hacia plaza América y avenida Navarro Reverter, Porta de la Mar, Paz y San Vicente, hasta la plaza del Ayuntamiento.
Noticia Patrocinada
En cuanto a las líneas 32 y 81, modificarán su recorrido desde Tetuán, para circular por la calle de la Paz, Marqués de Dos Aguas y Poeta Querol, hasta volver a su recorrido habitual a Pintor Sorolla. También las líneas nocturnas N1 y N8 evitarán Colón.
Los partidos de la oposición exigen que se paralice el proyecto calle Colón. El Partido Popular y Ciudadanos coinciden en ponerlo en pausa hasta llegar a un consenso con los principales afectados: vecinos y comerciantes de la zona. Proponen revisar los cambios aprobados por el Ayuntamiento hasta analizar cuál será la nueva situación de la movilidad en el centro de la ciudad.
Publicidad
María José Catalá portavoz del grupo municipal popular, considera «una insensatez» que el gobierno de Ribó y el PSPV haya rechazado en la comisión de Desarrollo Urbano su iniciativa para paralizar las obras en la calle Colón y la plaza del Ayuntamiento. Matizando que consistía en aplazarla «hasta tener el consenso de vecinos, comerciantes y todos los agentes afectados y hasta contar con los informes técnicos municipales necesarios y preceptivos en cualquier obra municipal».
Catalá cree que no es el mejor momento para llevar a cabo las obras por darse en mitad de la crisis sanitaria. Puntualiza que «el PP de Valencia no está en contra de las peatonalizaciones, pero exigimos que se hagan con todos los informes municipales preceptivos, incluidos los de la Policía Local y Servicios de Emergencias, y con el consenso de vecinos, comerciantes y todas las entidades afectadas».
Publicidad
Ciudadanos coincide con la líder popular pero además plantea que «hasta que no se haya dado una vuelta a la normalidad tras el estado de alarma y tras revisar la nueva situación de movilidad», se debe paralizar cualquier cambio en la zona.
Así lo pide el concejal de la formación, Narciso Estellés, que añade que «la EMT debe reorientarse a preservar la seguridad de los usuarios y la plantilla de la empresa, no a cambiar la mitad de los recorridos».
Publicidad
Por ello, presentan una iniciativa a la comisión de Desarrollo y Renovación Urbana, Vivienda y Movilidad para aplazar los cambios de las líneas de EMT, las modificaciones de planta viaria de la calle Colón y las actuaciones de peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento, «hasta que no se hayan cumplido todas las prioridades sanitarias, sociales y económicas consensuadas en el Pleno del Ayuntamiento de Valencia relacionadas con la crisis del Covid-19», insiste Estellés.
El grupo municipal manifiesta su preocupación. Estellés explica que «en estos momentos existen prioridades de muchísima envergadura y no entendemos por qué en apenas un mes se aplazan y retoman por parte de Ribó y Grezzi las actuaciones que no son urgentes, estando aún en el estado de alarma».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.