Pasillo del colegio Lluis Víves, en Valencia. Jesús Signes

El regreso del distrito único sólo deja vacantes en centros del extrarradio de Valencia

Las familias priorizan centros de renombre antes que por proximidad, y las plazas libres en agosto se ubican en Orriols, Benimàmet, Castellar-Oliveral o la Malvarrosa

Gonzalo Bosch

Valencia

Miércoles, 7 de agosto 2024, 01:05

Las primeras listas definitivas de secundaria y bachillerato de admisión de alumnos en la ciudad de Valencia se conocieron a finales de julio. Tras este primer paso, las familias debían formalizar las matrículas de sus hijos para que los centros presenten a la conselleria ... el número de vacantes disponibles de cada uno. Una vez Educación tuvo en su poder el número de plazas disponibles de cada centro, el 1 de agosto se hicieron públicas las vacantes de cada escuela, sea pública o concertada, de la ciudad de Valencia. Con estos datos, resulta reseñable que la mayoría de plazas aún disponibles a 6 de agosto se concentran en los centros situados en los barrios límite de la ciudad como Orriols, Benimàmet, Castellar-Oliveral o la Malvarrosa.

Publicidad

Al consultar la tabla ofrecida por la conselleria, las familias sin plaza actualmente optan ahora a centros situados en el extrarradio de la capital. El centro con mayor número de vacantes es el IES Benimàmet, con 71 plazas disponibles entre los cuatro cursos de la ESO y 58 entre los dos años de bachiller. Este centro está situado junto al complejo de Feria Valencia. Seguido de este, también hay matrículas disponibles en el IES Ravatxol, un instituto localizado en la pedanía de Castellar-Oliveral. Tras estos dos, continúan la lista el IES Orriols, IES El Saler, o el IES Isabel de Villena, situado en la Malvarrosa. Todos ellos son centros localizados en zonas de mayor dificultad de acceso para muchas familias, puesto que muchos de estos barrios tienen peores conexiones de transporte público al estar prácticamente a las afueras de la ciudad.

Fuentes del sector han asegurado a este periódico que el regreso del distrito único es determinante para explicar el panorama en el que han quedado las vacantes de ESO y Bachillerato. Cabe recordar que dentro de los cambios de puntuación en los criterios de admisión de alumnado en la Comunitat, Valencia pasaba de estar dividida en 21 áreas de proximidad a contar como una única zona. Es decir, dos alumnos residentes en Valencia capital pasan a recibir la misma puntuación por proximidad sea cual sea el centro de la ciudad que hayan seleccionado, y vivan dónde vivan.

En este sentido, profesionales del sector han indicado que el distrito único ha favorecido un aumento de la demanda de aquellos centros -sean concertados o públicos, sin distinción- con más fama de la ciudad. En consecuencia, aquellos centros con menor número de solicitudes en años anteriores, han visto aún más mermada su demanda.

Publicidad

Con todo ello, la situación ha provocado que existan muchas familias que no les importe trasladar a su hijo a un centro más alejado del hogar, a cambio de un mayor renombre. A este efecto, muchas familias que apostaban por colegios próximos al hogar han visto rechazadas sus solicitudes por el aumento de la competencia por la plaza deseada. En definitiva, el sentir general de las familias es que muchos no han encontrado colegio en su zona de proximidad al hogar, según las fuentes consultadas.

Una familia ya contactó con LAS PROVINCIAS para denunciar que tras solicitar la admisión de su hija en los diez centros más próximos a su domicilio, ésta había visto como era rechazada de todos ellos. Al no poder puntuar más por cercanía al reimplantarse el distrito único, las familias con las rentas más bajas, monoparentales o de características especiales, o los alumnos con discapacidad, son los criterios que marcan la diferencia en este nuevo sistema. Al tratarse de una familia con padre y madre y ambos con trabajo, y que la niña no tiene ningún tipo de necesidad especial, tan sólo lograron una puntuación máxima de 18 puntos, insuficientes para los centros a su alrededor.

Publicidad

Con este mapa dibujado, las familias que a 1 de agosto no tenían plaza de ESO o bachillerato para sus hijos -como la que contactó con este periódico- y que además sigan apostando por la educación pública o concertada, deben realizar una solicitud extraordinaria a aquellos centros con vacantes disponibles antes del 4 de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad