Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Orduna
Valencia
Miércoles, 10 de julio 2024, 00:15
Cerca de 30 residencias de estudiantes y colegios mayores operan en Valencia para dar cabida a los jóvenes que vienen a continuar con sus estudios. Uno de ellos es Paco Torres. Es natural de Elche, tiene 20 años y estudia en la Universitat de València ... desde hace dos. Como todos, en septiembre empieza el nuevo curso, en su caso, el tercer año de Periodismo.
Desde que llegó a Valencia para ampliar su formación académica vive en el Colegio Mayor Albalat. Cuenta que mientras cursaba segundo de Bachillerato acudieron a su lugar de estudios en Alicante dos jóvenes residentes en el colegio que contaron su experiencia: «Me gustó lo que decían, lo hablé con mis padres y en marzo fui a hacer la entrevista» En marzo, y él empezaría la universidad -previsiblemente- en septiembre.
Noticia relacionada
Marzo puede parecer pronto para empezar a buscar residencia, o en general una vivienda, pero no es el único. El director del Colegio Mayor Albalat, Santiago Regadera, asegura que muchas familias «solicitan información en octubre o noviembre», es decir, apenas iniciado el año escolar, pero para reservar una plaza para el siguiente curso. Llegó un momento en el que se vieron «desbordados» por la demanda que había de asilo: «Decidimos no abrir plazas hasta enero, o era un caos», cuenta Regadera. Frente a la problemática actual de falta de plazas, Paco asegura que no tuvo «ninguna complicación», intuye que es porque no se esperó a los meses de verano, que es cuando «más demanda hay».
Al igual que existen colegios mayores mixtos o exclusivamente femeninos, este es únicamente masculino. Está situado en Primado Reig, a pocos minutos de la avenida Blasco Ibáñez y relativamente cerca de la de Tarongers. Este centro ofrece dos posibilidades de habitación, una compartida por cerca de 860 euros al mes y una individual por 1.130. Los precios son similares en el resto de residencias valencianas, aunque varía en función de las prestaciones ofrecidas. La ventaja es que puedes reducir este coste si te otorgan una beca. El centro descuenta el 15% del coste mensual al alumno que trabaje en el propio colegio: «Yo tengo la beca del 15% porque trabajo allí, son 4 horas a la semana y en el precio se nota», cuenta Paco. Si no disponen de ese tiempo para dedicar al colegio, también pueden optar a este 15% de descuento quienes tengan una media de 8 en cada uno de los dos cuatrimestres del curso y del 35% si esta nota es un 9 o más.
Noticia relacionada
El precio de los pisos para estudiantes no deja de aumentar, y es algo que «beneficia a las residencias», según Regadera. Frente a esta complicada situación actual, relata la evolución de estas viviendas. Ha aumentado la demanda de residencias y colegios mayores en la última década gracias a que los pisos «tienen los precios por las nubes», asegura Regadera. En 2014 admitían a 75 estudiantes, ahora han ampliado hasta los 82. «Nos encantaría acoger a más, pero las instalaciones dan para lo que dan», lamenta.
En cuanto a los residentes, el director reconoce que la mayoría de ellos «pasan los dos primeros años en el colegio, y cada vez son más los que suman un tercero». Paco asegura que en el lugar «se respira un ambiente familiar». «Somos 80 personas y cada uno venimos de un lugar diferente y estudiamos cosas distintas, pero nos conocemos todos», explica. Añade: «Es como tener una familia fuera de nuestras casas». Tanto es así, que Paco cuenta una anécdota: «Cuando es el cumpleaños de alguien, como no puede ir a celebrarlo a casa, escribe en un papel cuál es su tarta favorita y comemos eso de postre. Es un pequeño gesto pero mola mucho».
El Colegio Mayor Albalat tiene sus 82 plazas cubiertas desde abril, según su director, y tienen una lista de espera de 30 alumnos. A pesar de ello, siguen haciendo entrevistas a los interesados, ya que tienen «muy en cuenta» el perfil de los jóvenes que quieren residir allí. «Nos gusta tener a gente que haga vida universitaria, que se implique en las actividades que realizamos», cuenta Regadera.
En Valencia también se ubica La Resa, una de las principales de la ciudad. Cuenta con tres centros: Damià Bonet, La Concepción y La Patacona. Las dos primeras ya han colgado el cartel de 'completo', y la tercera está a punto de hacerlo, ya solo quedan las 'últimas plazas'. Los precios por una habitación en una de estas tres ubicaciones oscilan entre los 470 por un estudio doble con cocina en la Damià Bonet hasta los 1.180 euros por un estudio individual con cocina en La Concepción.
El Colegio Mayor Ausias March todavía tiene plazas. Por 850 euros los jóvenes pueden optar a una habitación doble, y los precios se incrementan hasta llegar a los 1.180 por una habitación doble de uso individual. El Galileo Galilei tampoco está completo. Ofrece habitaciones desde 800 euros por una triple de 30 metros cuadrados hasta los 1.800 euros por un ático individual de 30 metros cuadrados. Además, a este precio debe sumarse a parte el coste de servicios como lavandería, televisor, aparcamiento o nevera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.