Ver fotos

Obras de limpieza y adecuación de la zona prevista para la excavación arqueológica, este lunes. Irene Marsilla

Los restos arqueológicos obligarán a levantar la plaza de la Reina tras la reforma

Cultura y Ayuntamiento acuerdan modificar el proyecto, pero los muros serán tapados para «investigarlos en un futuro» sin plazos

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 12 de enero 2022, 00:02

Tapar para proteger e investigar más adelante, a día de hoy sin plazos. Esa es la doctrina elegida por el Ayuntamiento y la Generalitat acerca de los restos arqueológicos encontrados en la parte norte de la plaza de la Reina durante la reforma ... de este espacio, una decisión que se esperaba desde los hallazgos ocurridos el pasado mayo.

Publicidad

«Esta propuesta implica tapar los restos arqueológicos en estos momentos e investigarlos en un futuro con una intervención planificada y con una finalidad investigadora que analizará y concretará los restos con mayor precisión», indicaron este martes a LAS PROVINCIAS fuentes cercanas a la Dirección General de Cultura y Patrimonio.

Noticia Relacionada

¿Supone esto que la plaza se acabará como estaba previsto y luego será levantada junto a la Seo? La pregunta no fue respondida por la conselleria ni por la concejalía de Movilidad, aunque fuentes conocedoras del proceso señalaron que sí, debido entre otras razones al peligro para los viandantes de dejar una parte inacabada junto a la Catedral.

La gestión de las obras corresponde a Movilidad porque su origen se encuentra en la remodelación del aparcamiento público, gestionado por el Ayuntamiento desde que caducó la concesión. Abierto en 1963, es uno de los más rentables de la ciudad pero al mismo tiempo el más necesitado de una profunda mejora. Fuentes cercanas a la delegación no pudieron confirmar el anuncio de la Dirección General de Patrimonio y Cultura.

Publicidad

Las obras tienen un coste que supera de momento los 12 millones por un sobrecoste de 1,6 millones producto del mal estado del aparcamiento subterráneo, en peor estado de conservación de lo que se entendía. A finales de abril acaba el plazo de ejecución, aunque no se descarta una ampliación por esta razón. De momento se ha trabajado mucho en el aparcamiento, que ocupa la mayor parte de la plaza, y las últimas semanas ya es visible el nuevo pavimento, en concreto en el lateral de la plaza entre Corretgeria y Micalet, así como en la parte pegada a la fachada sur de la Catedral, al lado de la Puerta de los Hierros.

La decisión acerca de los restos arqueológicos ha sido tomada por técnicos municipales y de los Servicios Territoriales de Cultura de la Conselleria, al acordar la «modificación del proyecto para concentrar las catas arqueológicas en la zona más próxima a la Catedral», tal y como pidió la empresa encargada de la excavación y seguimiento arqueológico el pasado 14 de julio, como adelantó este periódico. La petición pasa por profundizar hasta los cinco metros en una superficie de 499 metros cuadrados, dejando de hacer la aprobada junto a la calle del Mar para no engordar tanto el presupuesto.

Publicidad

Desde la conselleria señalaron que desde los Servicios Territoriales de Cultura «se está redactando la autorización para hacer una excavación en todo el ámbito comprendido entre el muro sur de la Catedral y el muro norte del parking, y para ello el Ayuntamiento redactará un proyecto de intervención en el que tendrá en cuenta el resultado de las intervenciones hechas en los últimos meses, las condiciones de seguridad de la Catedral, los plazos de intervención y el presupuesto de las obras».

En la excavación de una zanja por una cableado de Iberdrola salieron a la luz restos de un muro datado en el siglo V, posiblemente de época tardorromana, aunque con poco más que indicios para indicar que se trata de la muralla que rodeaba la ciudad.

Publicidad

La decisión todavía no se ha adjuntado en el expediente dle Ayuntamiento, por lo que es previsible que tarde todavía unos días en ser oficial. Este martes se conoció la admisión a trámite de una denuncia del grupo popular en el Síndic de Greuges, en concreto debido a la falta de información de la concejalía de Movilidad sobre estas cuestiones.

En una respuesta al concejal del PP Carlos Mundina se indicaba que todavía está en fase de redacción del proyecto el modificado aprobado en agosto. La demora en la excavación arqueológica obligó a colocar una valla de protección en su entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad