Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un patinete en un carril bici, una despedida de soltero y una protesta por el precio del alquiler. LP

Revolución Ruzafa: entre la ZAS y el alto precio de la vivienda

Ante el futuro ·

El verano ha dejado máximos históricos en el precio del alquiler en el céntrico barrio de Valencia

Lunes, 30 de septiembre 2024, 00:40

La vida en Ruzafa no transcurre lenta. No lo hace entre semana ni, por supuesto, en fin de semana. Este sábado por la mañana, la plaza del Mercado no tiene mesas libres. Las terrazas están a reventar. Ruzafa es un barrio de dos caras, ... calles cubiertas de bicicletas, terrazas y vida, como si las tres palabras fueran sinónimas, que además mantiene el día a día de los carritos de la compra, los señores que pasean y las señoras que hacen recados, y las señoras que pasean y los señores que hacen recados. Pero Ruzafa se encamina, casi inevitablemente, a una revolución. Porque ahora es ciclobarrio, es zona acústicamente saturada y, a la vez, es tremendamente caro vivir en él.

Publicidad

¿Qué vendrá en el futuro para el barrio? Difícil decirlo. José lleva toda su vida en el corazón de Ruzafa. Vive en la calle Cádiz y este sábado por la mañana nos encontramos en un bar cercano, de esos que hacen chaflán. «Hace años, todo estaba ocupado por personas chinas. Ahora quedan muchos inmigrantes, pero se nota que tienen más dinero», explica. Los datos relativos al precio de la vivienda parecen demostrarlo.

El elevado precio de los alquileres es ya la principal preocupación de los vecinos de Ruzafa, según el tercer estudio realizado por la Asociación de Vecinos y Comerciantes (Al Russafí) mediante una encuesta en la que han participado 355 residentes. De hecho, así lo piensan el 86,5% de las personas encuestadas, que ponen esta cuestión por delante del aparcamiento, que es igualmente el principal problema para un 62,1% de los encuestados. Es la primera vez que el arrendamiento desplaza al resto de cuestiones.

Y es que el verano ha dejado máximos históricos en el precio del alquiler en el céntrico barrio de la ciudad. Según el portal inmobiliario Idealista, el coste de un inmueble por mes ha aumentado un 11,4% desde agosto de 2023 hasta situarse por encima de los 16 euros por metro cuadrado en alguna de las calles más próximas a las principales arterias de la capital valenciana, que también suelen estar frecuentadas por turistas que optan por algunas de las viviendas de uso turístico que existen por la zona para su estancia en la ciudad. El incremento ha sido del 20% si se tiene en cuenta todo el distrito, en el que también se incluye la zona de El Pla del Remei.

Publicidad

Rafael Pastor, en Discos Ruzafa; Fabián, en su ferretería y Cristina Puig en el estudio de fotografía Angular. Irene Marsilla

Los datos que arroja el último informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV son aún más reveladores. El precio medio del alquiler en el Ensanche se situó en 1.974 euros en el segundo trimestre de este año frente a 1.271 euros de hace un año, lo que supone un incremento del 55,3% en sólo doce meses. Esta cifra sitúa al distrito como el más caro de Valencia. Le sigue Ciutat Vella con 1.913 euros mensuales y El Pla del Real, con 1.864 euros de media en el segundo trimestre de este año.

El mercado de compraventa tampoco escapa al encarecimiento que sufre este barrio, que continúa siendo uno de los tres más caros para ser propietario, según el mismo informe de la Cátedra. En concreto, se sitúa por encima del precio medio de la ciudad al registrar un valor del metro cuadrado de 4.384 euros en pisos de nueva construcción. Esto se explica también por la drástica reducción de pisos en venta. Y es que el Ensanche ha visto cómo la oferta se ha reducido un 63% en relación a hace un año y un 18% respecto al primer trimestre de 2024.

Publicidad

Con todo, Ruzafa mantiene el comercio tradicional. Ahí está Rafael, que tiene una ferretería en la calle Cádiz, o Cristina, que tiene un estudio de fotografía en la calle Literato Azorín, o Rafael, que regenta una tienda de CD en la calle Cuba.  Ellos seguirán ahí cuando los turistas se vayan, pero no se puede obviar la importancia del turismo para la evolución de Ruzafa. El pasado mes, el Ayuntamiento de Valencia anunció que el barrio pasaba a ser el primer ciclobarrio de la ciudad. No fue más que la constatación de una realidad a pie de calle, tanto para los que hemos vivido en el barrio como para los que han ido a disfrutar de la vida nocturna: la bici es la mejor forma de moverse por Ruzafa dado que cuenta con una buena red de carriles bici, todas las calles son de un único sentido, no hay casi aparcamiento para no residentes y la vida es lo bastante tranquila como para permitirlo. En esta mañana de sábado, José, nuestro guía, explica que la mayoría de ciclistas «son respetuosos». Con todo, Al Russafí ha empezado una campaña de concienciación para ciclistas y conductores de patinetes.

También tiene que decidir qué quiere ser Ruzafa de mayor en lo relativo a la hostelería. Los bares y restaurantes nacen, crecen, se reproducen y mueren con un ciclo acelerado que la asociación de hosteleros trata de mitigar. Ahora, con la creación de la Zona Acústicamente Saturada, la entidad se ha lanzado a la caza del amparo de la alcaldesa, porque creen que la reducción de horarios de terrazas es negativa para un sector que lleva desde verano con campañas especiales auspiciadas por el propio Consistorio. Sienten la declaración como ZAS como una puñalada al corazón económico del barrio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad