Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Contenedor volcado en el centro de la ciudad. JM

Ribó abandera la ofensiva de Compromís y acusa a la Policía de generar «crispación social»

Ábalos pregunta a los nacionalistas si defienden «el derecho de manifestación con formas violentas»

e. pérez

Jueves, 18 de febrero 2021

Publicidad

Dirigentes de Compromís y la propia coalición nacionalista, que forma parte del Gobierno valenciano, se reafirmaron ayer en sus ataques a la Policía por su actuación en los altercados por el ingreso en prisión de Pablo Hasel. Es más, redoblaron sus criticas tras una nueva noche de disturbios que convirtio la ciudad en una batalla campal. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, publicó un mensaje en Twitter poco después de que los antidisturbios lograran desalojar a los radicales de las calles. «Una actuación desproporcionada de la Policía Nacional no aumenta la seguridad. Aumenta la crispación social de forma gratuita», dijo el alcalde de Compromís. El mensaje fue retuiteado, entre otros, por la vicepresidenta Mónica Oltra.

También la red social de la formación nacionalista arremetió contra las fuerzas de seguridad, que trataron de contener a los manifestantes más violentos para que no extendieran los dessórdenes por todo el centro de la ciudad. Aún así, ardieron varios contenedores, otros se colocaron como barricadas para impedir el paso de las furgonetas antidisturbios, e incluso, los radicales lanzaron piedras y objetos de vidrio contra los agentes.

En un mensaje publicado por la mañana, el diputado en el Congreso Joan Baldoví dijo: «Condenamos las cargas policiales contra la gente que se manifestaa pacíficamente», acompañado por la reflexión: «La gente que se rasga las vestiduras, ¿dónde está cuándo militares hablan de fusilar a 26 millones de personas?», para añadir: «Con los nazis no se atreven».

Por la tarde, la formación nacionalista lanzó un vídeocon la leyenda «Así ha tratado hoy la policía a las personas manifestantes en Valencia. Entre ellos, nuestro diputado @carletesteve que ha sido agredido». «Es completamente inexplicable e intolerable(...). Pediremos responsabilidades contundentes», publicó poco después Compromís.

Publicidad

En paralelo, la formación nacionalista mandó un comunicado en el que mostró su preocupación por «las imágenes duras» en las calles de Valencia. Calificó igualmente de «muy duras» las cargas policiales y exigió «la contención y proporcionalidad que se presuponen siempre» a las fuerzas de seguridad. Insistieron en pedir explicaciones a la delegada del Gobierno ante una gestión que consideraron «como mínimo, muy cuestionable».

Los ataques de Compromís fueron contestados por el ministro de Transpsortes, José Luis Ábalos. El también secretario general del Organización del PSOE preguntó a Compromís si «defiende el derecho de manifestación con formas violentas». Ábalos, quien defendió la actuación de la delegada del Gobierno, señaló que la Policía «tiene que actuar cuando se transgreden los límites de un ejercicio que deja de ser de manifestación para tornarse en acciones de carácter más violento» para añadir que «esa justificación de que todo vale cuando el propósito es bueno responde a concepciones muy prejudíricas».

Publicidad

Por otra parte, la presidenta autonómica del PP, Isabel Bonig, se preguntó tras los disturbios «¿Es esto lo que buscan? Derecho a la protesta, siempre. A la violencia, no. Jamás. Cuando los gobiernos empujan así a la calle lo que duele es la democracia. Hoy Valencia nos duele», para trasladar su apoyo a la policía. Su compañera de partido, la portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento, María José Catalá, dijo, respecto al mensaje de Ribó: «Es inaceptable que el alcalde de Valencia diga esto». Poco antes había escrito: «Compromís alienta y defiende lo que está pasando hoy en Valencia. Si no respetan las reglas del juego, no pueden estar en las instituciones».

Por su parte, el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, preguntó al alcalde si sobre las aglomeraciones de cientos de personas saltándose las medidas anticovid no iba a decir nada. «Habla usted como alcalde de Valencia o como un manifestante más», espetó, para apuntillar «vergüenza» y dar su apoyo a la Policía.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad