La portavoz del PP, María José Catalá, en el pleno con el alcalde Joan Ribó detrás. LP

Ribó aprueba el último presupuesto del mandato y Catalá avisa: «Lo cambiaré»

La oposición carga contra el aumento de delitos y el gobierno defiende que Valencia es la segunda entre las grandes urbes con menos infracciones

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 22 de diciembre 2022, 18:19

El gobierno municipal de Valencia ha aprobado las últimas cuentas del mandato, el presupuesto de 2023, sin aprobar ni reclamaciones ni otras consideraciones de los grupos de la oposición. El debate fue más que tenso por la concepción opuesta de Compromís y PSPV respecto ... a PP, Cs y Vox. Incluso la portavoz de los populares, María José Catalá, lanzó el órdago de que lo cambiará después de las elecciones municipales de mayo.

Publicidad

Empezó el edil de Vox Vicente Montañez, quien habló de unos presupuestos «insolidarios y que benefician a los amigos de Ribó», en referencia a las subvenciones a entidades catalanistas. «Las familias no llegan a final de mes, no son los presupuestos que necesitan los valencianos», dijo.

Continuó el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, quien recordó que presentaron «cuatro reclamaciones y 348 sugerencias, donde no hemos obtenido nada». Señaló aspectos como la EMT, donde el interventor dice que «habrá que hacer nuevas aportaciones».

La portavoz en el grupo popular, María José Catalá, criticó por su parte que se debería aumentar «un 30% el gasto en el tratamiento de plantas, aumentar las viviendas para jóvenes. No han bajado los impuestos, nos fríen a multas y mientras las inversiones no llegan al 25%, se van a dejar 200 millones sin gastar, es un récord espectacular», ironizó. «Hay un incremento de la criminalidad, aunque se diga que es una fake news y pensamos que es un presupuesto de fin de ciclo que modificaremos cuando lleguemos al Ayuntamiento para adaptarlo a las necesidades de la gente de Valencia, aseguró.

Publicidad

El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, defendió que las reclamaciones no encajan entre las que marca la normativa, para señalar entre las prioridades el «28% más que se destina a actuaciones económicas, de empleo y protección social», además de considerar la reducción de la deuda los últimos años. Anticipó que el ejercicio acabará con cien millones de inversiones gastados, mientras que Catalá replicó que en los últimos años el porcentaje de ejecución ha sido muy deficiente, llegando al 31% en 2021.

Otro debate intenso fue el derivado de sendas mociones del PP y Cs donde se reclamaba más recursos para la seguridad ciudadana. El concejal de la primera formación Santiago Ballester indicó que desde «desde 2018 hasta 2022 ha aumentado la inseguridad, son datos y no fake news como dicen», para enseñar un gráfico del Ministerio del Interior. El edil de Ciudadanos Narciso Estellés señaló que Valencia es una «ciudad insegura con más robos, atracos y riñas, los datos son inexcusables».

Publicidad

Se dirigió al concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, al señalarle que se «ha negado en las juntas de distrito la violencia callejera a pesar de haber testigos directos», mientras que el portavoz de Vox José Gosalbez incidió también en el aumento de la delincuencia, para reclamar la colocación de cámaras de seguridad en las calles más transitadas y turísticas, como piden los comerciantes. Cano negó las acusaciones y señaló que «con datos del Ministerio, Valencia es la segunda de las diez grandes ciudades con menos delincuencia».

PP y Vox se desmarcan del pacto para el traslado de la Virgen

El acuerdo entre el gobierno municipal y Ciudadanos para la rectificación de los primeros y que la imagen de la Mare de Déu vuelva al Ayuntamiento no caló en el resto de los grupos de la oposición. La portavoz del PP, María José Catalá, dijo que «debería haberse tomado la misma decisión que con la Senyera» y evitar la salida de la talla por las obras del Museo Histórico Municipal, para incidir en que «no es suficiente que digan que lo van a estudiar. Queremos que traigan la imagen a este edificio, hemos planteado varias alternativas. El sectarismo y la ideología no pueden atraparlo todo; por encima está el cariño de los valencianos».

Publicidad

En su opinión, es una «cuestión de normalidad, hacer las cosas con sentido común, de respetar. No podemos conformarnos con que estudien. No es una cuestión de laicismo, sino de respeto y normalidad democrática», para recordar acciones pasadas como que la Reial Senyera no entre en la Catedral el 9 d'Octubre o el apoyo económico a la sociedad coral El Micalet para el desfiles de las Magas de Enero. «Imponen sus tradiciones», espetó al gobierno.

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, celebró el acuerdo conseguido por la formación liberal con el equipo de gobierno para que la Virgen se quede en el Ayuntamiento. «Hemos hablado con todos, con el alcalde, con Tello, con Fuset, con Luisa Notario. Con todos, y finalmente hemos alcanzado un consenso».

Publicidad

El pacto pasa indica que el «el equipo de gobierno se compromete a estudiar la mejor reubicación posible en un espacio visitable de la Casa Consistorial». La talla es una réplica a pequeña escasa de la original y rememora un hecho histórico, como indicó la concejala de la misma formación, Amparo Picó, cuando la imagen de la Basílica fue escondida tras una pared falsa en 1936 antes de que la acabaran de destruir los milicianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad