E. Martínez/Á. Serrano
Madrid/Valencia
Lunes, 10 de abril 2023, 23:33
Los trabajadores de Valencia probarán durante todo este mes de abril cómo sería su vida y sus negocios en caso de tener una jornada laboral de cuatro días implantada en sus empresas. El proyecto piloto impulsado por el Ayuntamiento de Joan Ribó pretende analizar ... los efectos que la semana de 32 horas puede tener en la economía, la salud y bienestar de los vecinos, así como el impacto en el medio ambiente.
Publicidad
La idea ha sido recibida con cajas destempladas entre los sectores productivos, donde ha despertado no pocas dudas, y la oposición del Ayuntamiento, que le ha afeado al alcalde la falta de diálogo, como tantas otras veces, antes de ponerla en marcha. La Interagrupación de Fallas también ha rechazado la medida y ha pedido que el festivo pase a la semana fallera. La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) también se ha mostrado en contra.
De hecho, la iniciativa fue rechazada por los comerciantes cuando se planteó hace unos meses, pero el Consistorio decidió seguir adelante para estudiar el impacto en la ciudadanía, aunque los resultados no se conocerán hasta el mes de julio. El alcalde asegura que no se trata de una reducción de jornada —cuestión que compete a los agentes sociales— sino que es «una prueba, una experiencia que beneficiará a la sociedad y los trabajadores».
En este sentido, la Asociación de Comerciantes del Centro y Ensanche no considera viable la jornada de cuatro días. De hecho, la entidad ha trasladado al Ayuntamiento su opinión de que el 22 de enero se tendría que haber trasladado al 23 de enero y no al 24 de abril. También han señalado que no es el momento adecuado para una jornada de cuatro días porque el comercio aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia.
Publicidad
Noticia Relacionada
El mes de abril ha sido el elegido para esta prueba dado que los lunes 10, 17 y 24, así como el 1 de mayo, son festivos en la capital, algo que desvirtúa en parte la iniciativa porque no se efectúa en condiciones reales. Los negocios de la ciudad estarán cerrados al ser días festivos y muchos vecinos pueden abandonar la ciudad para aprovechar los fines de semana más largos. «Trabajamos en cosas que benefician a las personas, muchas de ellas cuestiones organizativas», señaló Ribó. A su juicio, la tendencia va en esta dirección a nivel europeo y puso como ejemplo otros países donde se está impulsando la reducción de jornada laboral como Alemania o Gran Bretaña, donde está siendo un éxito.
Así, de las 71 empresas que cambiaron su jornada en Reino Unido el pasado mes de junio a una de cuatro días semanales sin reducir salario -la mayor prueba piloto que se ha hecho hasta ahora en el mundo- 61 la han extendido y, de ellas, 18 la han hecho ya permanente. Los resultados revelan una reducción significativa de los índices de estrés y enfermedad por parte de los 3.300 trabajadores que forman parte del proyecto. Siete de cada diez declaran estar menos cansados y el 40% menos estresados.
Publicidad
Volviendo a España, muchas empresas a nivel particular están implantando ya este sistema, con o sin reducción de salario. En la Comunidad Valenciana, el Consell lanzó una convocatoria de ayudas públicas para aquellas empresas que implantaran este tipo de jornada, pero los duros requisitos establecidos supusieron que solo tres consiguieran llevarlo a cabo. Por ello, esta misma semana se ha sacado una nueva convocatoria que esperan que tenga más éxito.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.