Secciones
Servicios
Destacamos
La EMT ha reclamado mediante un requerimiento oficial enviado a Caixabank la devolución de los 4,04 millones de euros robados a través de unas transferencias ordenadas por correo electrónico, un procedimiento, ha asegurado este jueves el alcalde de Valencia, Joan Ribó, «totalmente extraño».
El primer edil ha desvelado este movimiento del Consistorio durante la celebración de los actos con motivo del Día de la Policía Local. Ribó, además, ha contado que esta semana ha hablado con los dirigentes del banco en una visita que hizo a una nueva oficina de la entidad abierta en el centro de la ciudad. «Fue una charla amigable, dijeron que lo mirarían. Nosotros queremos ir de buenas», ha dicho.
Noticia Relacionada
«La entidad bancaria correspondiente no cumplió ni los protocolos ni la legislación. Hay legislación en España de prevención de la corrupción y hay un lugar al que fue el dinero, Hong Kong, que está en la lista de paraísos fiscales», ha dicho el alcalde, que ha insitido en que la cuestión se quiere «resolver» con el banco «lo más amigablemente posible» y «de la manera mejor posible». «Voy a ser prudente y no voy a entrar en más detalles», ha dicho.
Además, el alcalde ha descartado que la inyección municipal de dinero en la EMT, que es de unos 65 millones de euros, crezca este año para compensar el dinero perdido. «No recuperar los cuatro millones es una hipótesis que no me he planteado porque el objetivo es que vuelvan», ha indicado el alcalde. «La aportación será la prevista antes de producirse el fraude. Eso está claro rotundamente», ha dicho Ribó, que ha desvelado que los presupuestos municipales están «muy avanzados».
Preguntado por este diario por si teme que la Inspección de Trabajo sancione a la EMT por el hecho de que María Rayón mantuviera la firma mancomunada con la que aprobar transferencias mientras estaba de baja maternas en casa (hasta el 6 de septiembre, y en periodo de lactancia hasta el 25 del mismo mes), Ribó ha respondido que «no quiere decir nada», con respecto al fraude, aunque hay dudas de que si la trabajadora leyó el correo mientras estaba de baja: el banco avisó el día 20, tres antes de que alertara a la empresa de forma oficial, por lo que podrían haberse ahorrado las dos últimas transferencias por valor de 1,1 millones de euros. «Es una cuestión normal que por lo que sé permite Inspección de Trabajo perfectamente», ha insistido Ribó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.