Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una de las zonas verde del barrio de Botánico. IRENE MARSILLA

Ribó fulmina 3.000 plazas de aparcamiento cada año

Valencia no es lugar para coches. Ni falta que hace, piensan en Compromís. La realidad es que la ciudad pierde zonas de aparcamiento desde 2015

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 13 de marzo 2023

Es horrible que los periodistas hablemos de nosotros mismos, pero les contaré una anécdota que sirve para ilustrar este reportaje. Hace unas semanas LAS PROVINCIAS acudió a una rueda de prensa de Compromís junto al Ayuntamiento, en la calle Convento de San Francisco. Quien esto ... escribe fue en coche y llegó media hora tarde porque tuvo que buscar un parking (y porque salió tarde de casa, y porque había tráfico; contaba con lo del aparcamiento). El caso es que al llegar a la rueda de prensa y pedir perdón, comenté en tono de broma: «Es que llegar al centro en coche está imposible». La concejala de Vivienda, Isabel Lozano, con su habitual talante jovial, contestó, también de broma: «Bien, lo hemos conseguido». Ninguna de ambas afirmaciones era broma, al menos no del todo: Compromís no quiere que sea cómodo ir en coche y aparcar en el centro está imposible. La prueba es que, según datos oficiales del Anuario Estadístico, Valencia ha perdido 15.000 plazas de aparcamiento entre 2015 y 2020. El dato será ahora mayor porque tres barrios distintos tienen zona naranja y verde: otras 2.200 plazas que serán sólo para residentes la mayor parte del día.

Publicidad

Desde la llegada de Compromís a la concejalía de Movilidad Sostenible, que dirige Giuseppe Grezzi, la intención del equipo de Gobierno siempre ha sido la de dificultar la circulación en coche para conseguir una ciudad donde se contamine menos y se camine más. Nada que objetar a ello: así se consiguió la Capital Verde Europea y ningún partido en el arco municipal aboga ahora por que vuelvan los coches a l plaza del Ayuntamiento o a la puerta de la Lonja. Pero lo ha hecho sin una alternativa real en forma de transporte público o con la manga ancha necesaria para los vecinos.

Así lo explica Toni Casola, portavoz de la Asociación de Vecinos Amics del Carme. «Muchos residentes de la zona afectada por el Área de Prioridad Residencial (APR) tienen que cruzar el río para aparcar, por la zona de la calle Alboraia, porque no pueden entrar. Son gente que vive cerca de las calles afectadas por la APR, aunque no dentro de la misma, que no pueden entrar por Portal Nou o Salvador, por ejemplo», comenta Casola.

Estos problemas de los que hablan los residentes en el Carmen no dejan de sorprender porque el barrio tiene implantada la zona naranja desde hace varios años. Y es una zona de aparcamiento regulado que favorece a los vecinos: de 9 a 19 horas pueden aparcar tanto ellos como visitantes (al doble de precio, estos últimos, que en la zona azul), pero de 19 a 9 es exclusiva para los vecinos. Como la zona verde implantada en Ruzafa y ahora también en La Roqueta y El Botànic. Es en este último barrio donde más han protestado los vecinos, como ha apuntado ya este diario esta misma semana. Se ha juntado el hambre con las ganas de comer porque cerca de El Botànic se ha instaurado la supermanzana de la Petxina, que ha reducido el número de plazas de aparcamiento en este barrio y por la que han protestado los residentes.

Publicidad

Y también la oposición. La portavoz del PP, María José Catalá, ha anunciado que una de las primeras medidas que pondrá en marcha «será realizar un estudio para conocer todas las plazas eliminadas por el Gobierno de Ribó y PSOE en nuestros barrios para poder recuperarlas pues no tiene ningún sentido que se eliminen plazas que utilizan aquellas personas que tienen más dificultades para disponer de una plaza privada de aparcamiento». Catalá ha advertido que en el caso de la supermanzana de Petxina «una vez más se realiza una obra sin el consenso de los vecinos, que se encuentran con un espacio que les genera rechazo porque no es un espacio amable sino un lugar en el que reina el asfalto y además se han suprimido 350 plazas de aparcamiento para las que no se han dado alternativas».

«No se pueden eliminar plazas de aparcamiento en nuestro barrios sin dar una solución o alternativa a los cientos de usuarios, la mayoría vecinos o clientes de comercios», ha añadido la portavoz del PP, que ha señalado que hay barrios «que ya no tienen plazas de aparcamiento libre y sólo se dispone de pago, por lo que muchos vecinos tienen que ir a aparcar fuera de su barrio». Además, desde el PP también se critica que el gobierno de Ribó y PSPV está empeñado en seguir «cargando» con los vecinos de Valencia: «Sigue haciendo caja a costa de cobrarnos por aparcar en toda Valencia, ahora no contentos con ampliar el pago de la ORA en horarios y zonas».

Publicidad

En este sentido se ha expresado también el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, que considera que la continua eliminación de plazas de aparcamiento en superficie en la ciudad de Valencia «solo tiene un objetivo: seguir fomentando el afán recaudatorio del gobierno de Ribó». Así, ha recordado que 2022 se cerró con una recaudación por ORA de 8,1 millones de euros, casi 2 millones de euros más de lo que estaba inicialmente previsto. «Llama la atención el pico de finales de año, justamente cuando se pusieron en marcha las nuevas zonas de colores para el barrio de Ruzafa», ha lamentado.

Y, del mismo modo, ha ahondado en el ejemplo de Ruzafa, donde se recaudaron 739.000 euros por ORA en 2022, 185.000 euros más que el año anterior. «Esto demuestra que la única intención de Ribó con las nuevas zonas es seguir sacándole el dinero a los valencianos. Y lo mismo pasará en otros barrios, como por ejemplo el del Botánico, donde también se está poniendo en marcha este sistema sin contar con el consenso de comerciantes y vecinos», ha apuntado al respecto.

Publicidad

Menos parkings

Estos problemas se suman a la falta de parkings privados. En este sentido, Catalá ha recordado que Ribó «mantiene cerrado casi tres años el aparcamiento municipal de Parcent, en pleno corazón de Ciutat Vella y junto al Mercado Central en la plaza Juan de Vilarrasa. Pero lo que nos sorprende es que a estas alturas tres años después aún no se ha redactado ni el proyecto que fue adjudicado hace ocho meses».

«Algunos residentes del Carmen no pueden aparcar por las cámaras», indican desde la asociación de vecinos

El aparcamiento municipal de Parcent contaba con 250 plazas que no se usan desde hace tres años «por la falta de gestión del gobierno de Ribó, lo que ha perjudicado directamente a los vendedores tanto del Mercado Central como de esta zona de CIutat Vella con menor oferta de aparcamiento», según Catalá. El PP ha recordado que el gobierno del Rialto decidió «no renovar la concesión del aparcamiento de Parcent sin dar una alternativa», cuando «era uno de los parkings utilizados por los clientes del Mercado Central y de los comercios de la zona». En junio del año pasado se adjudicó la redacción del proyecto para su reforma, casi dos años después de su cierre. El plazo para estar listo este proyecto era de seis meses y ya han pasado ocho meses desde la adjudicación sin que el Ayuntamiento tenga el proyecto para poder licitar la obra.

Publicidad

Desde el grupo municipal popular apuntan que la falta de coordinación entre las concejalías de Movilidad y Jardines parece que es una de las causas del retraso del proyecto. «Tienen criterios diferentes ambas concejalías, a pesar de estar las dos en manos de Compromís, sobre el futuro del jardín de la plaza Juan de Vilarrasa», han lamentado las mismas fuentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad