![Ribó gasta casi 38.000 euros en contratos menores para los mercados agrícolas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/27/1463405590-RXdyXjpbprU1orecM5K7cPK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ribó gasta casi 38.000 euros en contratos menores para los mercados agrícolas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/27/1463405590-RXdyXjpbprU1orecM5K7cPK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia se ha gastado, desde 2020, un total de casi 37.500 euros para poner en marcha los polémicos mercados agrícolas, que han levantado en pie de guerra a comerciantes de toda la ciudad, agrupados en torno a Confemercats. Lo ha ... hecho a través de tres contratos menores, dos al límite de los 15.000 euros de una forma extremadamente precisa. En concreto, el informe que ya evidenciaba en 2021 que iba a haber un problema si se decía instalar un mercado de estas características en la calle Martínez Ferrando, junto al Mercado de Colón, costó 18.119,75 euros (14.975 euros más IVA), mientras que la asistencia técnica de los mercados costó 18.137,90 euros (14.990 euros más IVA). El tercer contrato, también menor, es bastante inferior en coste: 1.614,14 euros.
El objeto del contrato más elevado es «servicio de asistencia técnica para el acompañamiento y la gestión en la puesta en marcha de cuatro mercados de venta no sedentaria de tipología agroalimentaria en el municipio de Valencia». La concejalía de Agricultura se apoya en la Estrategia Agroalimentaria Municipal, que prevé «promover y visibilizar unas prácticas agroalimentarias responsables social y medioambiental», así como «impulsar proyectos dirigidos a la reducción de desperdicios alimentarios tanto en los hogares como en las empresas y los espacios de gestión municipal».
Noticia Relacionada
Se da la circunstancia de que se invitó a siete firmas, pero sólo una, casualmente, presentó oferta. Rechazaron hacerlo Fundació Mundubat, el Centre d'Estudis Rurals i Agricultura Internacional (CERAI), la Associació El Llibrell, Interpreta Natura, La Dula Coop y Connecta Natura, por lo que el único presupuesto presentado fue la Fundació Assut, que resultó la adjudicataria el pasado verano.
En Castellar, el coste fue muy inferior. Lo que había de hacer la empresa adjudicataria era un «estudio geotécnico que defina las dimensiones de las cimentaciones necesarias previstas para las marquesinas y edificios destinados a aseos y almacenes del nuevo mercado de Castellar en la plaza de la Figuereta».
El objetivo que se pretendía es «definir las dimensiones de las cimentaciones que deben reflejarse en el proyecto técnico de urbanización de la plaza de la Figuereta para implantación de un mercado de productos agroecológicos y de proximidad, cuya versión inicial no las incluía, por lo que según informe de la Oficina Técnica del Servicio de Comercio y Abastecimiento de fecha 28 de junio de 2021, resulta necesario definir completamente las cotas y profundidad de las cimentaciones necesarias, permitiendo así una total definición del proyecto».
Finalmente, el informe que ya alertaba en 2021 de que a los comerciantes de Colón no les hacía ninguna gracia el mercado que abre este martes por la mañana costó también más de 18.000 euros. Se pidieron ofertas a tres empresas y sólo presentó una. Dos de las firmas que renunciaron a hacerlo también renunciaron en la asistencia técnica. Se da la circunstancia, además, de que para pagar este informe hubo que sacar dinero de dos aplicaciones presupuestarias distintas provenientes de dos años distintos. El documento advertía de que había que hablar con los comerciantes antes de poner nada en marcha, lo que se ha hecho únicamente 16 horas antes de la hora prevista.
Estos datos, desvelados por el grupo municipal popular, han servido al PP para insistir en la necesidad de suspender la tira de contar en el Mercado de Colón «pues el estudio así lo decía pero sigue adelante por el empeño del gobierno de Ribó y PSOE», tal como ha indicado el concejal del grupo popular Santiago Ballester.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.