![Ribó bloquea el plan de Benimaclet y exige más huerta y menos viviendas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/08/media/cortadas/benimaclet1-khrC-U110738125693a7-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ribó bloquea el plan de Benimaclet y exige más huerta y menos viviendas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/08/media/cortadas/benimaclet1-khrC-U110738125693a7-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más que bloqueo, se puede considerar que lo anunciado ayer por el alcalde Joan Ribó es un borrón y cuenta nueva para el nuevo barrio de Benimaclet, después de una reunión con representantes de Metrovacesa y la agrupación de interés urbanístico donde estos no salieron «contentos», según el primer edil.
El desarrollo de las 1.345 viviendas previstas entre el barrio actual y la ronda norte, diseñado por el equipo del arquitecto Juan Añón, ya puede guardarlo la empresa inmobiliaria en el cajón de los recuerdos porque no se harán. Al menos esa es la intención del alcalde Ribó para forzar una promoción con menos pisos y con la reclasificación de la zona central de urbanizable a huerta.
El plan fue presentado en 2018, un año después de que se hiciera con la propiedad de los solares, aunque el propósito de edificar en la zona se remonta a los años 90, en un proyecto liderado por Urbem que no cuajó.
A la protección de la huerta es lo que le dio más énfasis. «Les hemos dicho que como alcalde y Compromís no nos gusta y se tiene que modificar; estamos trabajando una propuesta con el PSPV que queremos consensuar», dijo sin concretar más. Fuentes del grupo socialista rechazaron valorar el anuncio del primer edil.
«Tiene que plantearse algunas de las cosas de los movimientos vecinales que parecen razonables», dijo Ribó sobre la asociación de vecinos y la plataforma Cuidem Benimaclet que no quieren que se edifique, sino reclasificar todo como huerta.
La pregunta obligada es si la propuesta del alcalde correrá a cargo del presupuesto del Ayuntamiento. Sólo las indemnizaciones a los propietarios expropiados por la ronda norte y a los que se les compensó con viviendas en este sector se estima en 20 millones de euros.
Al margen están los dueños de las parcelas edificables. Ribó comentó que ha leído tres informes que discrepan en el coste y que van desde los once hasta los cincuenta millones de euros. «Es imprescindible que haya una parte de este PAI que sea huerta, es la gran reivindicación y trabajamos en eso», reiteró, desde la «reclasificación de una parte del territorio, aumentando la edificabilidad. No todo, la parte central. No podemos dar más detalles porque estamos trabajando con el PSPV». Matizó que la fórmula de la empresa de huertos urbanos no es suficiente. «No queremos zonas verdes, sino huerta».
Ribó habló de un modelo de urbanismo que «gira la situación. En el Cabanyal estoy satisfecho de cómo ha quedado el proyecto, igual que en Ciutat Vella y zona de Nazaret, también de manera consensuada con el movimiento vecinal. Nos interesa mantener la huerta y que todos los temas estén consensuados. Este proyecto no nos gusta, pedimos que se modifique, que se haga de otra manera. Siempre respetando la opinión de los vecinos», insistió para comenta que debe reducirse el número de viviendas y apostar por un modelo de barrio que «esté integrado con el anterior y eso no lo vemos claro. Deberían reducirse las alturas», dijo. El primer edil tensó más al cuestionar la gestión indirecta. «Es pronto para responder, la ley lo permite, no hay decisión, Metrovacesa lo ha pedido, pero no se la ha concedido. El Ayuntamiento debe decirles si les da la condición de agente urbanizador. y hoy le hemos dicho que así no nos gusta».
Noticia Relacionada
Ni viable ni justificada
«Una potencial desclasificación del suelo no es viable ni está en absoluto justificada. No es viable puesto que sería necesario alterar la clasificación de los terrenos, lo que habría de acometerse mediante la revisión de la totalidad del Plan General, siendo necesaria la aprobación de la Generalitat. Esto además supondría un elevado coste económico para la ciudad», respondió Metrovacesa.
«Asimismo, no es una propuesta justificada ya que el proyecto surge de un proceso que integra todas las peticiones planteadas por los vecinos», añaden, para añadir que la paralización «conllevaría una significativa pérdida de oportunidad para la dinamización económica del barrio». Tras indicar que estaría dispuesta a «estudiar la mejora de la integración del proyecto con la huerta», dijo que si la decisión final del Consistorio «resultase en la desclasificación total o parcial del suelo, Metrovacesa actuará en defensa de sus derechos y contra la arbitrariedad».
Otra de las iniciativas que cuestionó ayer Ribó fue la propuesta presentada por la empresa Momentum Real Estate S.L. en la Generalitat para la construcción de una residencia de estudiantes de 600 plazas junto a la V-21, enfrente de la Politècnica y en la huerta de Vera próxima al cementerio de Benimaclet. El alcalde mantuvo una reunión con los promotores, a los que planteó el apoyo del Consistorio a la iniciativa si se plantea «dentro de los parámetros de recuperación de huerta, en el Plan Territorial de Huerta hay una zona de recuperación donde se puede edificar un tercio si cedes dos tercios; ahí se podría plantear algo de este tipo, me entrevisté con ellos y le dijimos que podría ser interesante con ese aspecto».El problema para la empresa es que la iniciativa ahora en trámite de evaluación ambiental quiere ocupar toda la antigua superficie industrial. «Plantean una edificación en todos los solares y si es así no. Si supone que un terreno podemos recuperar dos tercios puede ser interesante, pero no nos han respondido de momento», comentó. El propósito de la reclasificación de industrial a una residencia es levantar un complejo de ocho edificios y abrir una macroresidencia de estudiantes con 579 habitaciones y 600 plazas, una de las mayores que habrá en Valencia en caso de que el proyecto salga adelante. La iniciativa fue rechazada también por la asociación de vecinos, que ha pedido la recuperación de la huerta. El plan incluye la rehabilitación de la alquería Serra como zona de recepción de la residencia.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.