Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Uno de los muelles del puerto de Valencia. JESÚS SIGNES

Ribó olvida su rechazo a la ampliación del puerto para no enfrentarse con el PSPV

El alcalde pacta con los socialistas unas mejoras en las obras y dejar en manos de la Autoridad Portuaria valorar si falta un estudio ambiental

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 29 de abril 2021, 16:36

Publicidad

El alcalde Ribó ha pasado en veinte días del «conmigo no cuenten» por su rechazo frontal a la ampliación norte del puerto de Valencia a matizar su posición con una moción alternativa firmada con el grupo socialista pidiendo sólo a la Autoridad Portuaria que «valore la realización de un estudio de impacto ambiental». La propuesta salió adelante con los grupos de Compromís y el PSPV en el pleno celebrado ayer y allana en gran medida la oposición a las obras de los nuevos muelles.

La alternativa fue presentada a sendas mociones del PP y Ciudadanos sobre la demanda de inversiones al Gobierno acerca de la regeneración de las playas del sur, junto con el apoyo a la ampliación norte del puerto en el caso de los populares. Pero lo interesante era comprobar la respuesta del gobierno municipal.

«Solicitar a la Autoridad Portuaria que valore la realización de un estudio de impacto ambiental, tal y como sugiere el Ministerio de Transición Ecológica», es lo que aparece en la moción alternativa. Se habla en esa propuesta de un análisis del aumento de movilidad que supone el proyecto, además del incremento de materiales para la construcción de la nueva plataforma donde se ubicará la terminal. También un estudio paisajístico.

Ribó comentó que se trata de unas obras que «durarán muchos años, tendrán consecuencias para la ciudad y no serán operativas antes de 2030 ¿Cómo queremos que sean entonces? Queremos que sea negativa en emisiones».

Publicidad

Habló de la movilidad por la actividad del puerto. «No tiene razón de ser basarse en el camión. En esto, el puerto de Valencia está muy retrasado y así no podemos continuar».

«En la declaración de 2007 hay muchas dudas sobre unos temas. El Ministerio de Transición Ecológica pone una serie de cosas que se han de hablar», para incidir en la «cantidad de materiales que hacen falta y que se pasan».

«No quiero que se pare, sino que se haga bien. Pediré que se hagan los estudios porque creo que es imprescindible», dijo en una nueva matización a su rechazo, para responder que «tomo decisiones como alcalde y persona; pongo pegas, como que el acceso debe ser ferroviario. Celebro que el puerto tenga una actitud más positiva. Las cosas hay que hacerlas bien. Esta ciudad vive del puerto, pero también de las playas, del turismo, quiero que se estudie en esa dirección. Hacer las cosas bien y que no se hagan es distinto», finalizó.

Publicidad

Abrió el fuego en el debate el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, quien quiso incidir el debate sobre el mal estado de las playas del sur «¿Cuántas veces ha solicitado fondos europeos para la regeneración de las playas del sur?», le preguntó a Ribó.

La portavoz del grupo popular, María José Catalá, propuso que no fuera un debate reduccionista. «No hay una dicotomía, no hay que elegir entre las playas y el puerto. La tecnología hace que cuidemos el medio ambiente y seamos líderes con el puerto. Nosotros decimos sí al progreso y sí a las playas. Lo contrario es ser una comparsa de ERC para que lidere el puerto de Barcelona».

Publicidad

La vicealcaldesa Sandra Gómez subrayó que la palabra «consenso es lo importante. No hay dicotomía y no podemos pedir que se decida entre empleo y medio ambiente después del esfuerzo hecho para que las cuestiones del cambio climático sean prioritarias y compatibles. Estaríamos dando un paso atrás. Un nuevo modelo de puerto es posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad