Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia. JESÚS SIGNES

Ribó pasa de puntillas sobre la inseguridad y el botellón en Valencia

La oposición critica al alcalde en el Debate del Estado de la Ciudad al afirmar que elude los problemas de los barrios

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 11 de noviembre 2021, 11:49

Pasar de puntillas sobre los principales problemas que aquejan a los vecinos de los barrios, como son el botellón y la inseguridad ciudadana. Esa fue la principal crítica lanzada ayer por los grupos de la oposición municipal al alcalde Joan Ribó después de ... escuchar su primera intervención en el Debate del Estado de la Ciudad donde, efectivamente, ambos asuntos no fueron considerados nucleares en su discurso, sino colocados en la misma categoría que una larga enumeración de proyectos conocidos casi todos desde hace años.

Publicidad

Durante más de una hora, el primer edil hizo un repaso de las medidas en marcha y apuntó novedades de carácter menor como el aumento de presupuesto de la contrata de limpieza, algo ya sabido, o la incorporación de 234 agentes de la Policía Local tras las oposiciones ahora en marcha.

En su opinión, en estos momentos «el problema del botellón se está consiguiendo paliar y disminuir sin que nuestra ciudad haya padecido episodios de violencia en las calles como ha ocurrido en otras ciudades españolas», en referencia a los altercados en Madrid o Barcelona.

En cuanto a la inseguridad ciudadana, añadió que han aparecido «en algunos barrios debido a la venta ilegal de estupefacientes que desde el Ayuntamiento estamos combatiendo desde la vertiente policial en colaboración con la Policía Nacional y con un carácter global incluyendo actuaciones de tipo social, educativo, de limpieza, urbanismo, etc.». Fueron las dos únicas alusiones en un discurso que sobrepasó la hora y cuarto de duración.

Publicidad

Ribó relató escasas novedades en iniciativas, más allá de reivindicaciones a otras Administraciones, como es el caso del servicio ferroviario o la necesidad de una política metropolitana, en clara referencia a la Generalitat. Inició su intervención con una recopilación de las ayudas para compensar el perjuicio de la pandemia sanitaria. Así, citó las subvenciones otorgadas en 2020, la misma cantidad que este ejercicio a través de distintos programas. También el refuerzo del gasto en servicios sociales o el incremento para el cheque escolar.

En su primer turno, la portavoz del grupo popular, María José Catalá, aprovechó las escasas menciones al botellón y la inseguridad ciudadana para ahondar las críticas en esa dirección. «Ha pasado de puntillas sobre el tema», subrayó hasta en dos ocasiones, para desvelar que desde que gobierna Compromís y el PSPV «la ciudad es más insegura, donde más crece la delincuencia de España y la plantilla de la Policía Local se ha recortado en 200 agentes. En 2015, con el gobierno del PP tenía 1.659 agentes y hoy son 1.463. Entonces había 257 vacantes y hoy son 443».

Publicidad

Por este motivo anunció que ante la «inacción del gobierno de Ribó» ha llevado al Síndic de Greuges y al Defensor del Pueblo el aumento de la delincuencia. «Ha bajado los brazos y todavía no se han aprobado las bases de la convocatoria de agentes de 2020 ni la de este año», le acusó.

En la misma línea, el portavoz de Vox en el Consistorio, Pepe Gosálbez, recriminó al primer edil que «sólo hay un agente cada mil habitantes. Hasta el jefe de la Policía Local le reclama 500 efectivos más», dijo al recordar el discurso de José María Herrera en la festividad del Cuerpo.

Publicidad

Durante su intervención, el portavoz lamentó que los casos de botellones y ruido que no dejan descansar a los vecinos siguen aumentando. «Están hartos de no poder dormir ni descansar. Nosotros les propusimos varias soluciones, como mayor vigilancia policial, más controles o una campaña sobre los efectos nocivos del alcohol. Y como siempre, han mirado hacia otro lado».

Fernando Giner, portavoz de Ciudadanos, mostró un plano de la ciudad con el trazado, marcado en color calabaza, del proyecto 'Llit Nou, Riu Nou', para el río Turia, del alcalde y en verde el del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, 'Corredor Verde 14K'. «Fíjense en este mapa, aquí les presento la idea electoral del señor Ribó en 2019, pero de repente nos enteramos el otro día en el debate de las Cortes que el señor Puig habla de otro corredor verde que no tiene nada que ver con el del señor Ribó».

Publicidad

La vicealcaldesa y portavoz del grupo socialista, Sandra Gómez, subrayó la «responsabilidad» del PSPV en la gestión de la pandemia, también en el ámbito de la Generalitat, además de las cuentas que se preparan para 2022, que serán las más «expansivas» de la historia de Valencia.

Reprochó el tono de «crítica destructiva» de PP y Ciudadanos, asegurando que ve a la portavoz popular, María José Catalá, «muy cómoda en la oposición», que debe «estudiarse un poco mejor Valencia» y que nadie quiere «los tiempos de la melancolía» de reivindicar la figura de la exalcaldesa Rita Barberá.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad