![Conflictos en los barrios de Valencia: Los barrios de Valencia retan a Ribó con protestas contra el botellón y la inseguridad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/165718366--1248x936.jpg)
![Conflictos en los barrios de Valencia: Los barrios de Valencia retan a Ribó con protestas contra el botellón y la inseguridad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/165718366--1248x936.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos nuevas protestas vecinales tomarán esta semana las calles de Valencia. Hoy mismo se ha convocado la primera, en el barrio de Orriols (plaza de la Ermita, 19 horas), que recorrerá varias calles para reivindicar mejoras que frenen la degradación de la parte norte ... de la ciudad, debido a la inseguridad ciudadana, el tráfico de drogas y las ocupaciones ilegales.
Mari Carmen Tarín, portavoz de Orriols en Lucha, señaló ayer que la entidad está expectante dado que se ha producido una «ligera mejoría» en cuanto al refuerzo policial y de limpieza. «La impresión que cuentan los vecinos es que va a mejor, aunque no es suficiente, sobre todo con los pisos ocupados por delincuentes».
En la última reunión mantenida con el alcalde Ribó y varios concejales, la segunda desde que empezaron las protestas vecinales, no se había avanzado nada sobre este asunto. A los representantes vecinales les dijeron que los bancos propietarios de viviendas no habían respondido a la llamada del Consistorio y que la Sareb sólo lo había hecho para confirmar que tenía interés en tratar el asunto, sin más avances.
Noticia Relacionada
Se trata de entre 70 y 80 viviendas en estas condiciones repartidas por el barrios, ocupadas ilegalmente y que son un foco de conflictividad social, cuando no delitos tipificados. Aparte se encuentran las ocupadas ilegalmente, pero que no generan problemas. «Esas son muchas más, en un estudio realizado en 2019 por una asociación se hablaba de un millar de pisos vacíos», dijo.
Ejemplos no faltan como una finca ocupada en estas condiciones en la avenida Constitución. «No llegaron ni a entregar llaves, parece que la empresa tuvo algún problema», señaló, para añadir que una adecuada rehabilitación de las viviendas supondría incluso un desahogo para el cercano barrio de Benimaclet, donde hay mucha demanda de pisos para estudiantes.
En todas las reuniones vecinales, considera, se trata el perjuicio que causa el fenómeno de ese centenar corto de ocupaciones ilegales, que con diálogo con los propietarios podría resolverse. Hasta que eso suceda, añadió, las acciones del Ayuntamiento y de la Delegación del Gobierno tendrán un efecto limitado. Orriols ha sido escenario casi a diario de reyertas, delitos y algaradas nocturnas, lo que situó al barrio muy cerca de lo que se considera una zona descontrolada por completo. «Ahora se nota menos, la presencia de la policía ha sido efectiva, pero no es suficiente».
Noticia Relacionada
Por último, Tarín habló de la urgencia de resolver las limpiezas pendientes en las zonas comunes de los edificios. En la citada reunión se planteó el asunto, aunque el concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, argumentó las dificultades legales para encargar a la contrata esta tarea sin coste para las comunidades, al tratarse de zonas privadas. «Esperamos que en la próxima reunión nos den una solución definitiva», finalizó.
Un día después, el jueves, se ha convocado una manifestación en la avenida Blasco Ibáñez. El mismo motivo, vecinos hartos, aunque con otra temática, esta vez por la saturación de bares y el perjuicio causado por el botellón en la plaza de Honduras y la plaza del Cedro.
Así, las asociaciones vecinales Plazas de Honduras y Ciudad Jardín han invitado a todos los que quieran participar a las 19 horas en la citada avenida, a la altura de un quiosco situado junto a la calle Actriz Encarna Máñez. Recorrerá la calzada entre Cardenal Benlloch y Músico Ginés.
Xelo Frígols, portavoz de la entidad vecinal de Ciudad Jardín, comentó sobre el último fin de semana que «a nivel de ruido ha ido un poco mejor», señalando que el festival organizado en la Ciudad de las Artes ha quitado bastante «público» al botellón.
Eso sí, señaló que se produjeron peleas a la altura de la fuente de la plaza del Cedro, así como molestias por los ruidos nocturnos. Las dos asociaciones han decidido acudir al juzgado para pedir la declaración de zona acústicamente saturada (ZAS), con la reducción del horario de cierre y limitación de licencias a bares, pubs y discotecas.
Noticia Relacionada
Frígols explicó que han pedido por carta a la Generalitat que tenga en cuenta las zonas residenciales a la hora de aprobar el catálogo de espectáculos y los horarios de cierre para 2022, algo que todavía no se ha producido. Se trata de una nueva medida de presión para que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto.
El vocal de la Federación de Vecinos, Antonio Cassola, recordó que en la última reunión con el concejal de Contaminación Acústica, Giuseppe Grezzi, los técnicos confirmaron que ambos barrios están en situación de ser declarados ZAS por los ruidos nocturnos, aunque lamentó que el edil «no asumió» ninguno de los puntos del decálogo aprobado por la entidad vecinal para reducir las molestias del ocio. «La primera decisión del Ayuntamiento debería ser crear ya mesas de diálogo en estos distritos», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.