Borrar
Los galardonados, con el alcalde Ribó y la concejala Tello en la alcaldía de Valencia. AYTO. VALENCIA
9 d'Octubre en Valencia: distinciones del Ayuntamiento de Valencia | Ricard Camarena: «En ningún lugar se vive como en Valencia»

Ricard Camarena: «En ningún lugar se vive como en Valencia»

El Ayuntamiento entrega los honores y distinciones con motivo del 9 d'Octubre

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 8 de octubre 2021, 16:17

«En ningún lugar se vive como en Valencia». Lo ha dicho el chef Ricard Camarena, hijo adoptivo de Valencia, como portavoz de todos los agraciados este año en el acto de entrega de honores y distinciones del Ayuntamiento de Valencia con motivo del 9 d'Octubre.

El cocinero de Barx estaba contento y se le notaba, tanto al recibir el cartapacio con su título de manos del alcalde Joan Ribó como al hablar en su nombre y en el de los demás. Defendió que hay «muchas Valencia« por la diversidad de los reconocimientos, al señalar el valor de la pluralidad y las distintas visiones de la ciudad.

Noticia Relacionada

El hemiciclo estaba todo lo lleno que se podía para cumplir con las medidas de prevención contra el coronavirus. Además de Camarena, los títulos este año han recaído en el diseñador Francis Montesinos, la deportista Josefa Carrión, la ilustradora Cristina Durán, la Fundació Míra'm y la plantilla municipal, en este último caso por el trabajo realizado durante la pandemia. También han recibido un homenaje, a título póstumo, el dramaturgo, gestor cultural y periodista Juan Gil Albors; y el último velluter, Vicent Enguídanos.

Ribó ha señalado el «reconocimiento y admiración a la profesionalidad, la constancia y el trabajo de personas y entidades que han contribuido al hecho de que Valencia sea una ciudad mejor». En su primera intervención, el alcalde subrayó que «este acto es la antesala del gran día de los valencianos, que este año celebramos con la ilusión de reencontrarnos en las calles y la esperanza de acabar con la pandemia mundial, en la que hemos perdido a muchas personas estimadas«.

Noticia Relacionada

Con estas palabras, pronunciadas ante la Senyera, que también ha presidido el acto y mañana encabezará la procesión cívica, «y con el espíritu de la reconstrucción», de la que este año también ha sido objeto la bandera de la ciudad, el alcalde ha dado la palabra a la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, quien ha definido la ceremonia «como un acto de amor de la ciudad de Valencia hacia las personas y entidades que, por su tarea, carrera o trayectoria, se lo merecen».

«Para este día, no se eligen figuras destacadas en una sola disciplina, ni se mira el color político, tampoco se tiene la voluntad de distinguir una tendencia artística o social. Los honores y distinciones de la ciudad tienen un carácter abarcador, amplísimo, rico», ha explicado.

Por este motivo se ha reconocido como hijo predilecto al maestro artesano sedero conocido como el último velluter, Vicente Enguidanos Grancha, heredero de un oficio tradicional que, en su caso, se remonta a cuatro generaciones atrás. Han recogido la distinción, su viuda Emilia Sanchis Marzal y su hija Alicia Enguídanos Sanchis. Y en su intervención el alcalde ha asegurado que sus trabajos «son auténticas obras de arte».

El municipio también ha denominado hija predilecta de la ciudad a la ilustradora y artista plástica Cristina Durán Costell, que fue presidenta de la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV), y ganadora en 2019 del Premio Nacional del Cómic, por su obra 'El día 3' que, tal como ha recordado el primer edil, «se trata de un relato necesario de nuestra historia reciente».

La ciudad también ha distinguido como hija predilecta a quién fue referente del deporte femenino (como jugadora, entrenadora y docente), Josefa Carrión Rodrigo, «Carri», pionera en diferentes disciplinas deportivas desde los años cincuenta, y según el primer edil «con su compromiso con el deporte femenino contribuyó a hacer un mundo más justo y más igualitario»

También ha recibido la misma distinción el diseñador valenciano Francis Montesinos por su trayectoria profesional, jalonada de premios y reconocimientos, y estrechamente ligada en la ciudad. «Es uno de los diseñadores más emblemáticos del mundo de la moda, innovador y auténtico, que ha contribuido a agrandar el nombre de Valencia».

Noticia Relacionada

También, por su contribución a la ciudad, ha sido reconocido como hijo adoptivo el cocinero valenciano Ricard Camarena. Nacido en Barx, suma al Premio Nacional de Gastronomía numerosos reconocimientos internacionales, como tres Estrellas Michelin y tres Soles Repsol. Joan Ribó ha resaltado el hecho que «su tarea profesional ha sido vinculada a nuestra ciudad», junto con el protagonismo a la huerta en su trabajo.

Además el Ayuntamiento ha reconocido, a título póstumo, la labor profesional del dramaturgo, gestor cultural y periodista natural de Alcoy Juan Gil Albors, que faltó en febrero del año pasado. Gil Albors fue, según la Academia de las Artes Escénicas de España, «el más importante dramaturgo valenciano de su tiempo y un autor fundamental de transición en el teatro de los años 60 y 70, que supo alejarlo de su contenido más localista para situarlo en una esfera mucho más universal«. Han recogido el galardón la viuda e hija, Mª Ángeles Irún Rubio y Roseta Gil Irún, respectivamente.

Finalmente, la Corporación ha entregado la Medalla de Oro de la Ciudad a la Fundació Mira'm, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA (Trastorno de Espectro Autista) y la de sus familias, y que actualmente presta servicio a 215 familias de Valencia y de Gandia. Han recibido el reconocimiento la presidenta de esta fundación, Marisa San Blas, y Pablo Ávila, en representación de todos sus usuarios.

«Es innegable la importancia que esta fundación tiene para las personas con una enfermedad a veces tan desconocida entre la población, y la mejora que ocasiona en sus condiciones de vida, por eso hemos querido reconocer el trabajo que hacen«, ha indicado el primer edil.

El Ayuntamiento también ha querido reconocer con una Medalla de Oro de la Ciudad la labor de la plantilla de trabajadores municipales «por su trabajo sin descanso durante todo el estado de alarma a causa de la pandemia de coronavirus, que ha permitido que el Ayuntamiento haya ofrecido una respuesta de fortaleza y eficiencia». Esta distinción la han recogido la presidenta del Comité de Empresa, Amparo Timor; la presidenta de la Junta de Personal, Mayte Montaner; y Juan Bort, empleado municipal.

Camarena ha subrayado por su parte la «gratitud por los honores y distinciones recibidos, porque un homenaje de la gente de tu ciudad tiene un valor superior y supone una gran responsabilidad».

El chef ha indicado que los agraciados son «embajadores de Valencia, que es más que una ciudad, es el estilo de vida de una sociedad avanzada y comprometida en un espacio plural y diverso, tal como demuestran estos reconocimientos».

Pidió a la población que «cuide de la capital del Turia», y a las personas y entidades galardonadas para que «refuercen su ejemplo, para que los valencianos se sienten orgullosos de serlo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ricard Camarena: «En ningún lugar se vive como en Valencia»