![La caída en robos y hurtos permite a Valencia reducir la criminalidad en 2024](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/1490363510-RevG0kyHGdFwaaFltB8B1IO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La caída en robos y hurtos permite a Valencia reducir la criminalidad en 2024](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/1490363510-RevG0kyHGdFwaaFltB8B1IO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia se mantiene como una de las grandes ciudades españolas más seguras a ojos del Ministerio del Interior. La capital del Turia rompe con la ... tendencia alcista registrada en los últimos años en lo que a datos de infracciones penales y criminalidad convencional se refiere, pues caen de manera acusada los robos con fuerza en viviendas y establecimientos así como los hurtos. La ciudad registró el año pasado un descenso del 4,5% en la comisión de delitos con respecto al mismo a 2023.
El Ayuntamiento defiende que mientras criminalidad convencional en toda España disminuyó un 0,1% el año pasado, en la ciudad de Valencia disminuyó un 4,5%. Además, el descenso fue mayor en cierta tipología de delitos como los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, en el que se encuadran los alunizajes, cayeron un 11,1% y los hurtos lo hicieron en un 6,5%.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
El dato debe entenderse en su contexto y leer todos los números de las tablas del Ministerio. Sólo así se comprende que los delitos que más han bajado han sido los más numerosos. Los más graves, por el contrario, han aumentado. Las violaciones han crecido un 3%, al pasar de 99 a 102, casi una cada tres días. Los asesinatos se han disparado un 67%, mientras que las reyertas han aumentado un 20,5% y los robos de vehículos, un 32,1%. El tráfico de drogas también ha subido un 34,9%, pero este delito no funciona con denuncia previa, por lo que un aumento del mismo evidencia más trabajo policial.
Además, el descenso, del 4,5%, se reduce al 4% para el total de la criminalidad debido al aumento de los ciberdelitos que no son estafas, que han subido un 15%. Las estafas, por su parte, han caído un 2%. Si comparamos Valencia con otras grandes ciudades, el cap i casal es la cuarta donde más cae la delincuencia, por detrás del que se da en Barcelona, Madrid o Sevilla, pero por delante del de Bilbao y, sobre todo, del de Zaragoza, donde la criminalidad aumenta casi un 7%.
El Consistorio defiende el modelo de seguridad implementado desde que la alcaldesa María José Catalá tomó la vara de mando. Las medidas por el nuevo equipo de gobierno adoptadas en este sentido «han conseguido romper la tendencia alcista», en referencia a que los aumentos de la delincuencia llegaron a tener picos «de entre el 34% y el 15% en los mandatos anteriores».
Asimismo, también se recuerda que el balance general de criminalidad convencional de 2023 se cerró en Valencia con un incremento del 0,2% frente a 2022 y el de 2022 con una subida del 15% frente a 2021. Por tanto, los datos del año 2024, con un bajada del 4,5%, suponen una ruptura del ascenso de los delitos cometidos en la ciudad en los últimos cuatro años.
Al respecto, el concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, ha asegurado que «se ha conseguido romper con una tendencia preocupante en los últimos años, y se ha hecho gracias al trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y a la implementación de medidas preventivas como la instalación de cámaras o la puesta en marcha de la nueva unidad USAP con mayor presencia policial».
No obstante, Carbonell ha manifestado que hay que valorar estos datos con «cautela», porque «la delincuencia es muy cambiante y hay que estar continuamente prevenido y actualizando los recursos personales y técnicos de la profesionales de la seguridad».
En este sentido, ha destacado que «el Ayuntamiento de Valencia ha acometido una ampliación de la plantilla de la Policía Local con 207 nuevos agentes de los cuales una cuarta parte ya están en pleno servicio y el resto lo hará próximamente y se han aumentado las inversiones destinadas a seguridad ciudadana en un 56,6%, con inversiones como 2,1 millones para la instalación de nuevas cámaras de seguridad, así como la adquisición de equipamientos y vehículos, además de la dotación presupuestaria para la construcción de una nueva comisaría de Policía Local en Malilla».
Noticia relacionada
Además, medidas como el nuevo protocolo de horarios, que va a permitir mayor presencia policial los fines de semana, pueden contribuir a dar continuidad a los buenos datos, explica Carbonell. En cuanto a la policía de barrio, Carbonell ha respondido a la oposición que «se trata de una modalidad que fue aplicada por primera vez por el Partido Popular y que en los años de gobierno del Rialto vio mermados sus efectivos hasta desaparecer en muchos de ellos».
Por último, ha recordado en cuanto a las cámaras de seguridad que los anteriores gobiernos de izquierda no estaban a favor de las mismas durante sus dos mandatos, «por lo que nos congratulamos de su cambio de posición, ya que se trata de una medida impulsada por el gobierno de Catalá cuya implantación será progresiva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.