Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Domingo, 27 de octubre 2024, 00:49
Unos por otros y la casa por barrer. Las rocas o carros triunfales que procesionan en el Corpus Christi están en tan mal estado de conservación que la asociación Hispania Nostra ha decidido este viernes incluirlas en la Lista Roja de patrimonio en riesgo de ... desaparición.
Y es que hace ahora un año y casi cinco meses que un informe encargado por el Ayuntamiento de Valencia (desde el área de Cultura Festivca entonces en manos de Compromís) al Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica concluyó que era necesario hacer una restauración con urgencia de nueve de las once rocas e incluso se aconsejó en el Corpus de 2023 que no salieran a la calle por el riesgo de causar daños a terceros en la calle y no se ha restaurado ni una de ellas.
Noticia relacionada
La inclusión en la Lista Roja se produce después de que la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio denunciara el abandono de estos carros triunfales, que forman parte de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del Corpus Christi de Valencia. «Nosotros lanzamos la petición de que se incluyera en la Lista Roja el 27 de junio, tras visitar la Casa de las Rocas y comprobar que estas piezas históricas, algunas datadas en el siglo XVI, siguen con importantes daños y sin que nadie haga nada y no podemos consentir que perdamos este patrimonio único por la inacción de la administración», explica el portavoz del colectivo, César Guardeño.
De hecho, el Círculo por la Defensa del Patrimonio acompañó la denuncia presentada a Hispania Nostra con fotografías y un informe realizado por María Gómez Rodrigo, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Valencia y que fue responsable del Laboratorio de Arte desde 1993 a 2021, que es experta en análisis y peritaje de obras de arte t especialista en conservación y restauración y corrobora que el mal estado de conservación es patente.
Apunta que existen daños en la estructura y en la policromia de los elementos decorativos e incluso en las eculturas talladas en madera, como la de San Miguel Árcangel. También describe que «se necesita una intervención de consolidación urgente, pues ya existen daños por xilófagos, pérdida de material pictórico y desprendimientos de piezas de rocalla y grietas».
Este informe, que incide en lo que ya advirtió el estudio de la Politècnica, describe que hay «graves deterioros en nueve de las once rocas, en la estructura interior del armazón de madera, en la policromía decorativa exterior de las rocas y en los elementos decorativos de volúmenes escultóricos o de talla adosados perimentralmente en el exterior».
De hecho, en el Corpus de 2024, por segundo año consecutivo, tampoco pudieron salir nueve de las once rocas, sólo procesionaron el Santo Cáliz y la roca de la Virgen de los Desamparados, porque son obras más modernas.
Lo que sí se puede afirmar es que esta llamada de atención, con la inclusión de las Rocas del Corpus en la Lista Roja de Hispania Nostra se produce después de que haya pasada un año y casi cinco meses del informe de la Politècnica y no se haya restaurado ni una roca.
Y es que no hay que olvidar que los daños quedaron a la vista en 2022, cuando se estaba realizando la restauración del Museo de las Rocas por las importantes humedades y goteras que sufría. Entonces se tuvieron que trasladar las rocas a la Estación del Norte y se apreciaron los daños.
Si bien es cierto que el gobierno de Ribó encargó el informe que destapó el mal estado, la realidad es que el resultado llegó en junio de 2023 y la concejalía que dirigía Compromís ya no licitó ninguna restauración, y luego se produjeron las elecciones.
Desde el nuevo gobierno local se dijo que se iban a poner de inmediato con el tema, pero luego las competencias de esta concejalía pasó a manos de Vox y, lo único que se ha hecho hasta ahora es hacer un tratamiento urgente contra termitas y se monotorizaron las rocas, si bien en una foto arportada por el Círculo de la Defensa del Patrimonio se aprecía que uno de los medidores no está enchufado.
Desde entonces, desde la concejalía de Fiestas se han limitado a dejar caer en distintas ocasiones que el anterior equipo de gobierno no dejó mucho margen económico y que el presupuesto de la concejalía estaba ajustado a los actos previstos.
También se había detallado que estaban a la espera de ver las partidas de los nuevos presupuestos, pero la advertencia ya apuntada por la Politècnica hace un año y casi cinco meses de que había riesgo de colapso de las estructuras de estas rocas no parecen haber calado en el Consistorio.
Desde la concejalía de Fiestas insisten en que sí están trabajando en el tema y en la mejor manera de abordarlo, pero esta misma respuesta ya se dio en mayor de 2024 y no se conoce ninguna licitación. En concreto detallan que son conscientes «de la necesidad urgente de rehabilitar las rocas, un tema en el que estamos trabajando. Este verano, para evitar un mayor deterioro o plagas de termitas, ya pusimos en marcha un tratamiento innovador como medida preventiva».
Desde la asociación Amics del Corpus, su presidente Francisco Esteve, detalla que lleva muchos años peleando para que se restaure el patrimonio de las rocas. «Llevo diez años de presidente y desde que cogí el mandato lo vengo reivindicando. Lo pedí primero al entonces concejal de Cultuyra Festiva, Pere Fuset. Le dije que al menos se restaurara una roca por año, pero nada. Luego vino el edil Carlos Galiana y tampoco, y ahora ha pasado año y medio y siguen sin restaurarse», comenta Francisco Esteve, que teme que llegue el día que acabe su mandato y no le hayan hecho caso.
Cabe destacar que en 2026 el Corpus celebrará su 700 aniversario y si no hay una reacción conjunta e inmediata, las nueve rocas seguirán en mal estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.