LOLA SORIANO
Valencia
Jueves, 1 de septiembre 2022, 13:26
La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, se ha puesto del lado de los vecinos de El Perellonet, que se han mostrado en contra del traslado de arena de El Perellonet a la población vecina de El Perelló y que preparan movilizaciones.
Publicidad
La edil de Desarrollo Urbano ha matizado que ya se negoció con los vecinos paralizar el traslado de arena que el Gobierno de España pretendía hacer en pleno mes de julio, en temporada alta de baño, dejándolo para mediados de septiembre, pero ha añadido que «los vecinos tienen razón».
En este sentido, ha opinado que más allá de que se haga esta operación, «hay que buscar una solución más ambiciosa que vaya más allá de hacer anuales traslados de arena de una playa a otra».
Y es que no hay que olvidar que no es la primera vez que se hace un trasvase de arena de El Perellonet a otras zonas o incluso de la zona norte, concretamente de la playa de El Cabanyal a la de El Saler.
La socialista ha declarado, en referencia a la necesidad de no centrar sólo las acciones en traslados de arena y la necesidad de buscar otras soluciones, que «yo eso siempre lo he reivindicado, tanto cuando gobernaba el Partido Popular, como ahora que está el socialista» en el Gobierno Central.
Noticia Relacionada
Ha insistido en que «reivindico una solución valiente para evitar la regresión de las playas porque el tema del trasvase de arena es una medida puntual» e incluso ha añadido que se trata de una solución «insuficiente a medio y largo plazo».
Publicidad
Cabe destacar que estas declaraciones se producen después de que la asociación de vecinos de la pedanía de El Perellonet, haya hecho un comunicado en el que anuncian manifestaciones, recogidas de firmas y «todas las medidas que sean necesarias para evitar un trasvase de arena que no da solución al problema, ya que en el próximo temporal nos encontraremos en la misma situación», según los residentes.
De hecho, los vecinos recuerdan que según un estudio del grupo de cartografía geoambiental y teledetección de la Universidad Politècnica, «en 2021 las playas del sur de Valencia han perdido volumen de arena. El impacto de los temporales en los últimos años se llevaron más de 300.0000 metros cúbicos de arena del litoral más meridional de Valencia».
Publicidad
E incluso los residentes detallan que en puntos de playa próximos a edificios como Ulises, Yatemar o la Rampa «ya hay regresión de arena. Y también tenemos puntos donde la arena se acumula y en la orilla hay una inclinación, cuando toda la vida ha sido una orilla plana. Primero deben de arreglar la playa de El Perellonet».
Precisamente el apoyo de Sandra Gómez a los vecinos de El Perellonet, reclamando acciones duraderas para evitar la regresión de las playas se ha producido esta mañana de jueves durante la visita de obras de la avenida de Ausias March, donde se ha eliminado un tapón urbanístico.
Publicidad
Como ha indicado la vicealcaldesa, a la altura del 113 de esta avenida «había un viejo tapón urbanístico que dividía el barrio de Fuente de San Luis. Había un muro que obligaba a los vecinos a cruzar por la pista de Silla, entre un quitamiedos y el tráfico de coches que llegaba por la pista de Silla».
Por eso, ha detallado que se han expropiado terrenos «generando un espacio accesible para los peatones que pueden recorrer la avenida de Ausias March sin temer por sus vidas».
Para ello, ha añadido que se han invertido en esta obra 80.000 euros y se han urbanizado 500 metros cuadrados «para hacer una Valencia más segura desde el punto de vista del peatón».
Publicidad
La vicealcaldesa también ha hecho referencia al tapón urbanístico del barrio de Orriols que se eliminará para conectar la calle Agustín Lara con la avenida Constitución.
Este tapón que lleva décadas sin tener solución va a pasar a la historia. Gómez ha apuntado que «hemos tenido que poner de acuerdo a varios propietarios para crear una agrupación de interés urbanístico». De hecho, al parecer, ya se han tapiado las viviendas que estaban okupadas en este espacio, según fuentes vecinales.
Preguntada por el Plan Básico de Movilidad del Área Metropolitana de Valencia (PMoMe) de la Generalitat Valenciana, Sandra Gómez ha explicado que «estamos de acuerdo en las grandes propuestas para fomentar el modelo de movilidad más amable, pero queremos hacer aportaciones y, por eso, hemos pedido una prórroga».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.