Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 24 de febrero 2025, 11:13
Negro sobre blanco. El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado un nuevo protocolo desde el área de Cultura y Patrimonio para garantizar la protección del patrimonio ... histórico y cultural durante las Fallas.
Publicidad
Algunos de estos puntos se venían haciendo, pero no se habían protocolizado todavía y otros se incorporan con el fin de conjugar la fiesta fallera y la vigilancia de los edificios protegidos de la ciudad.
Así, por ejemplo, una de las medidas que se han acordado es aumentar el blindaje de la Lonja de la Seda. Cabe recordar que este edificio Patrimonio de la Humanidad, se comenzará a vallar el 28 de febrero, para garantizar que está a salvo y que no se emplea como urinario. Pero además, este año, tal como se recoge en el protocolo «se prevé una protección y vigilancia del perímetro del edificio ante posibles comportamientos incívicos y por la gran afluencia de gente que atrae la celebración de la festividad de las Fallas en la ciudad de Valencia».
Es decir, que se pondrá vigilancia, como refuerzo de las vallas, para que no se registren problemas. De hecho, en el protocolo se anuncia que se «solicitará autorización a Delegación del Gobierno para disponer de este servicio de seguridad privada en la vía pública para la protección del perímetro de la Lonja de Mercaderes de Valencia, ubicada en la calle de la Lonja 2».
Publicidad
Dicho servicio de vigilancia se desarrollará en el perímetro del edificio de la Lonja de Mercaderes aproximadamente «a 1,5 metros de distancia desde el monumento, el cual se encuentra protegido con vallas del tipo móvil de pie y metálicas de 1 metro de altura cubriendo la totalidad de su perímetro. Esta vigilancia se realizará por la empresa que tiene adjudicado el contrato de seguridad para la vigilancia de los edificios dependientes del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico».
Respecto a los «Espacios Libres de Ocupación» (espacios delimitados en contacto directo con los Bienes de Interés Cultural (BIC)), el plan indica que no pueden instalarse carpas, mercadillos, puestos de alimentación, ni urinarios sin perjuicio de lo que se pueda determinar para algunos edificios o zonas de especial protección. Esta área abarca hasta los 8 metros desde la fachada principal y hasta 3 metros en el resto de fachadas del BIC.
Publicidad
Asimismo, el plan contempla que para la autorización de cualquier puesto, instalación o quiosco de carácter provisional «se deben tener en consideración los entornos o las visuales respecto a los monumentos más importantes, como por ejemplo la Lonja de Mercaderes, el Mercado Central o la Puertas de Serranos y de Quart».
Además, en el apartado de condiciones generales se prohíbe cualquier tipo de anclaje en el edificio o en su cerca perimetral, así como la colocación de elementos con emisión de humos o residuos que afecten al edificio, para lo que se deberá dejar la suficiente distancia al igual que la reglamentariamente establecida para el disparo de material pirotécnico. También, se propone respetar un «área de protección libre de ocupación» en contacto con el Bien de Interés Cultural (BIC) debiendo respetar como mínimo 15 metros delante de la fachada principal y de 8 metros en el resto de espacios libres o viarios, y de 3 metros respecto al resto de fachadas del BIC.
Publicidad
Por otro lado, los organizadores de los actos falleros deberán velar por que los concursos de paellas, fuegos artificiales y cualesquiera otros actos de similares características se realicen a una distancia igual o superior a 3 metros de las esculturas y otros elementos de ornato público instalados en la vía pública que tengan valor histórico-artístico.
También deberán ser convenientemente protegidas las esculturas, monumentos o placas catalogadas que se encuentren dentro del ámbito de afección de alguna falla, verbena o espacios de actividades o fuegos artificiales.
Publicidad
Además, en el protocolo se indica que no se autorizará la ubicación de puestos con elementos de emisión de humos junto o enfrente de fachadas o accesos a museos y salas de exposición, debido al problema que generan los humos con aceite para la conservación del inmueble y de los bienes en ellos custodiados.
En los espacios de visuales de los monumentos la Lonja de Mercaderes, Santos Juanes, Mercado Central, Catedral, Torres de Serranos y Quart, además de la Almoina no se deben colocar contenedores ni urinarios. Se permiten las papeleras procurando que se integren en ornato público preexistente. Las churrerías, food trucks y puestos de venta ambulante deben tener una estética discreta y respetuosa con el entorno patrimonial cuando se ubiquen en el ámbito de Ciutat Vella o entorno próximo de monumentos.
Noticia Patrocinada
Por su parte, el Servicio de Limpieza y Residuos Sólidos del Ayuntamiento también ha elaborado un plano con los monumentos adscritos a Patrimonio Histórico y Artístico respecto a los que se deberán respetar las distancias de 8 metros en fachada y 3 metros laterales para la instalación de mobiliario de recogida de residuos como papeleras y contenedores, así como de lavabos y urinarios públicos temporales y provisionales durante las Fallas.
Además, en la semana siguiente al 19 de marzo, se realizará una inspección global de los elementos singulares situados en el centro histórico y puentes históricos a fin de detectar actos vandálicos, y en su caso, programar la limpieza de pintadas y grafitis.
Publicidad
Desde Servicios Centrales Técnicos se gestionará el vallado de la Lonja de Mercaderes (vallado y vigilancia); de la Iglesia de los Santos Juanes y Covetes de San Juan; de la Torres de Serranos; Torres de Quart; Galería del Tossal; y aquellos otros monumentos y espacios que se estimen oportunos, en coordinación con sus propietarios, en caso de ser privados.
Para la determinación del número exacto de monumentos y espacios a proteger, tanto públicos como privados, se tendrán en consideración cada año las incidencias registradas por los distintos servicios municipales a efectos de su vallado, por suponer «puntos negros», especialmente en esas fechas, en materia de vandalismo y de otros comportamientos incívicos y/o constitutivos de ilícito penal.
Publicidad
También se contempla la retirada y reposición de las cámaras de video vigilancia de los monumentos, cuando se estime que puedan sufrir daños debido a la Cremà de las fallas o los actos pirotécnicos y deberán ser recolocadas una vez finalizadas las Fallas lo antes posible.
Asimismo y en la medida de lo posible, la Policía Local incrementará la vigilancia en los ámbitos de los monumentos y zonas donde se ha constatado un incremento de actos vandálicos, en especial durante la semana fallera. En concreto se reforzará en zonas de museos y salas de exposiciones, en edificios monumentales y puentes históricos.
Publicidad
Desde el Ayuntamiento de Valencia dejan claro que con el protocolo que han impulsado desde el Servicio de Patrimonio Histórico, "recogemos las demandas de las entidades por la defensa y difusión del patrimonio, en coordinación con el resto de servicios municipales implicados. Unas demandas que desgraciadamente no habían sido atendidas con el anterior Gobierno municipal".
Y añaden que con este protocolo dejan por escrito las obligaciones de cada servicio, en desarrollo de lo previsto en el Bando Fallero respecto a la protección del patrimonio histórico.
"El Ayuntamiento de Valencia continua avanzando con medidas de protección de los monumentos de esta ciudad y lo hace firmando este protocolo donde se habla de las distancias de seguridad y de ubicación de actividades como verbenas, food truks y churrerías y cualquier actividad en entornos BIC y en fachadas de edificios patrimonio protegido", según ha detallado el concejal de Cultura y Patrimonio, José Luis Moreno.
Publicidad
De esta manera, añade, "hacemos una apuesta clara y firme por defender nuestro patrimonio y que esto sea compatible con la celebración de las fiestas falleras. En cualquier caso, el Ayuntamiento apuesta por esta compatibilidad y protección de los monumentos de todos los valencianos".
Por su parte, desde Compromís, la concejala Gloria Tello, ha hecho públicas unas primeras críticas. “El PP de Catalá se saca de la manga un ‘Protocolo de protección del patrimonio histórico’ durante las Fallas que no es sino una cortina de humo que recoge las normas legales vigentes sobre protección patrimonial en Ciutat Vella y la única novedad que aporta es todo un despropósito para la protección de nuestro patrimonio: retirar las cámaras de videovigilancia que protegen la Lonja y las Atarazanas del Grao, dos de los edificios patrimoniales más importantes de València, con la excusa de protegerlas de los efectos de la cremà, actos pirotécnicos u otras actividades potencialmente dañosas".
Por eso, Tello opina que en lugar "de garantizar la protección integral de los edificios declarados Bien de Interés Cultural ante cualquier actuación ajena que los pueda dañar, lo que han decidido hacer Catalá y los suyos es retirar las cámaras de videovigilancia que precisamente garantizan su integridad. Es todo un despropósito”.
En respuesta a ello, desde el gobierno local detallanq ue en el protocolo se indica que se podrá "incrementar o disminuir la retirada de cámaras de videovigilancia sobre aquellos monumentos o espacios que se estime oportuno por razones técnicas".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.