![Barrio de Benimaclet, Valencia | La selva de huertos de Benimaclet](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/12/media/cortadas/huertos%20y%20benimaclet%20ok_20220112212651-RQqSBW3Wcy604l9Foh22hYN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Barrio de Benimaclet, Valencia | La selva de huertos de Benimaclet](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/12/media/cortadas/huertos%20y%20benimaclet%20ok_20220112212651-RQqSBW3Wcy604l9Foh22hYN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los terrenos de Benimaclet donde una promotora tiene previsto hacer una urbanización con nuevas edificaciones se han convertido en los huertos de la discordia. Y es que el Ayuntamiento de Valencia tiene previsto iniciar en febrero o marzo unas obras para reconducir aguas con residuos fecales ... de un ramal de la acequia de Mestalla al colector norte, pero esta medida dejara sin riego a los huertos que están 'okupados' por residentes de Benimaclet.
Si bien desde el Ciclo Integral del Agua se ha asegurado que se dará servicio a los campos que tienen derecho a riego y también quieren dar suministro a los huertos gestionados por la asociación vecinal del barrio, lo cierto es que hay más de dos hectáreas de terreno donde se cerrará 'el grifo' porque son huertos que vecinos de la zona están usando en precario, donde está pendiente urbanizar, eso sí, si primero se solventan las discrepancias entre Compromís y PSPV sobre el modelo de crecimiento de Benimaclet.
Precisamente llama la atención que, en medio de esta polémica, el concejal de Agricultura, Alejandro Ramón se reunirá este jueves con el síndico de la acequia de Mestalla a las 11 horas en la sede del Tribunal de las Aguas y 45 minutos después, acudirá a la reunión de esta centenaria institución por un lado la edil del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, y también la portavoz popular, María José Catalá.
Noticias Relacionadas
Paco Moreno Mar Guadalajara
Paco Moreno
Por otro lado, cabe destacar que en un recorrido por las pequeñas parcelas donde se han ido cercando de forma espontánea los huertos se puede comprobar que hay tramos que se han convertido en una selva, sobre todo los más próximos a la ronda norte, junto a la finca conocida como 'Espai Verd', casi en la avenida de Cataluña, y también en otros campos más próximos a Emilio Baró y el retén de la Policía Local.
Entre suelo repleto de cañas, ya casi al final del ramal de l'Alegret, y pasando por caminos invadido por matorrales, hay algunos huertos que han ido surgiendo protegidos con cañas y con palés reconvertidos en vallas.
Muy cerca se pueden ver montones de restos de poda y muebles y esta es precisamente la imagen de contraste que se ofrece junto a un lateral de la finca 'Espai Verd', edificio que tiene árboles y plantas en sus terrazas.
Tras una valla publicitaria proliferan espacios con hierbas prominentes y, frente a un grupo de casas okupadas se han cercado terrenos donde han ido levantando casetas de aperos.
Ya en la zona próxima a Emilio Baró, se pueden apreciar parcelas con huertos 'piratas' más cuidados y otros con menos fortuna, con vallas creadas con somieres, hojas de palmera y casetas hechas con lonas y maderas.
Uno de los residentes que cultiva temporalmente uno de estos espacios, José Eduardo Coral, indica que «yo me he jubilado y estoy desde agosto en la parcela. Cuando entré estaba hecha un desastre, pero la he arreglado y tengo lechugas, cebollas, patatas, o perejil».
Reconoce que «soy consciente de que no es nuestro y tampoco tengo agua, pero ya me he creado una zona resguardada donde almaceno garrafas de agua para ir regando», además ha creado un techado «con material que me he ido encontrado y he reciclado». Afirma que «ojalá lo pueda seguir usando unos años más».
Su huerto está impoluto, pero cerca hay otras parcelas con malas hierbas, con bidones de metal que sirven para hacer barbacoas, con sofás o muebles desvencijados «y yo no lo tendría así», afirma este vecino.
En la zona próxima al colegio del Patronato, al final de la calle Vicente Pichó, también hay otros huertos con personas ya jubiladas como Miguel Casaña que afirma que «nos entretenemos y plantamos patatas o cebollas. Si no nos llega el agua ya no podremos plantar esto». Justo en una parcela adjunta, escondida entre un frondoso árbol se levanta una tienda de campaña que sirve a dos jóvenes para pernoctar. También hay huertos con plataneras donde campan gallos y gallinas.
Si bien el pasado fin de semana vecinos y usuarios de estos huertos hicieron una concentración de protesta frente al Ayuntamiento de Valencia, desde el Tribunal de las Aguas aseguran que apoyan las obras que hará el Ciclo Integral del Agua. Afirman que hay una falsa polémica. El presidente de esta entidad milenaria, José Alfonso Soria, indica que primero van los agricultores profesionales «y el Tribunal de las Aguas respalda el proyecto del Ayuntamiento para que el agua salga de calidad». Recuerda que «esos huertos hacen un uso en precario» e incluso añade que «puntualmente hemos tenido casos de que han abierto las zonas de paso de agua y no han tapado cuando tocaba y han inundado campos y se ha tenido que denunciar». Por su parte, el síndico de la acequia de Mestalla, Ramón Vicent, comenta que «nos parece bien la obra que propone el Consistorio porque tampoco se van a gastar un dineral para que llegue a estos huertos precario el agua cuando más tarde o pronto edificarán». Y añade que como agricultor «me piden una trazabilidad y no se puede usar agua contaminada. Llegará agua de otros ramales a los que tengan derecho»..
Según datos del Ayuntamiento de Valencia, en los campos regados por la huerta de Mestalla hay tres zonas con huertos sin derecho a agua, se trata de un terreno de 1.300 metros cuadrados, otro de 1.400 metros cuadrados y uno mayor de 7.000 metros cuadrados, además de los 7.500 metros cuadrados que cultiva la entidad vecinal, superficie a la que el Consistorio estudia ceder agua.
Ya en la zona vinculada a la acequia de Rascanya, en Benimaclet, cerca de una conocida horchatería hay 9,800 metros sin derecho a riego y otra en las mismas condiciones que se extiende en 6.300 metros cuadrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.