Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Damián Torres
La Semana Santa pierde 326 cofrades en los dos ejercicios de pandemia

La Semana Santa pierde 326 cofrades en los dos ejercicios de pandemia

La hermandad del Cristo de Perdón se queda con siete componentes y hace un llamamiento a nuevos socios y la Flagelación sólo tiene 29

Lola Soriano

Valencia

Sábado, 3 de abril 2021

Los números no dejan lugar a dudas. La pandemia y la crisis económica están afectando al censo de la Semana Santa Marinera de Valencia. Los dos años sin procesiones por el Covid-19 se han traducido en una merma de 326 asociados en las distintas hermandades, cofradías y corporaciones.

Según fuentes oficiales, en 2021 son 2.910 los componentes de esta fiesta los que han decidido seguir apuntados para demostrar que están en los buenos y malos momentos y a la espera de poder procesionar el próximo ejercicio, pero en 2020 eran 3.013 socios. Es decir, que de 2020 a 2021 ya se había registrado un descenso de 103 cofrades.

De todos modos, la clave está en la evolución de los dos ejercicios sin hacer procesiones a la calle, ya que en 2019 la Semana Santa Marinera de Valencia gozaba de buena salud y contaba con 3.236 asociados y desde entonces hasta ahora ha perdido 326 componentes.

No hay que olvidar que en 2019 se pudieron hacer actos hasta el Miércoles Santo, porque luego las fuertes lluvias impidieron celebrar actos conjuntos como el Santo Entierro o el Domingo de Resurrección. Desde entonces, el censo ha caído un 10%. Ya que en 2017 eran 3.007 cofrades; en 2018 se aumentó a 3.042 y en 2019 se alcanzó la cifra de 3.236.

Se ha producido una bajada de un 10% en dos ejercicios, algo similar si se compara con las Fallas que en dos ejercicios sin plantà han perdido un 14% de falleros, ya que en 2019 eran 102.978 miembros; en 2020 bajaron a 99.021 y a fecha de diciembre son 88.685 falleros.

Si bien las hermandades han realizado actividades online para niños y mayores, han difundido vídeos de procesiones de otros años e incluso se han reinventado con vía crucis, escenificaciones y exposición de imágenes en el interior de las iglesias, ahora necesitan un apoyo institucional y recibir nuevos cofrades.

Entre los colectivos que no han dudado en hacer un llamamiento por redes sociales está la hermandad del Santísimo Cristo del Perdón. El presidente, Juan Carlos Manzana, junto con miembros de la directiva como el hermano mayor, Ramón Gimeno, M.ª Ángeles Ibáñez y Ana Gradolí explican que «en la década de los 80 teníamos un centenar de cofrades, a raíz de la crisis de 2008 ya bajó a 30; en 2019 éramos 15 y ahora somos siete».

Argumentan que decidieron pedir ayuda porque «corremos el riesgo de tener que cerrar. Tenemos un gasto de 10.000 euros y este año al no tener el gasto de contratar a la banda, nos hemos centrado en el alquiler del local y la decoración del Cristo». También indican que «necesitamos a gente de todas las generaciones, niños para hacer un poblado hebreo, vestas y personajes. Son sólo 13 euros al mes y tenemos una remesa de 15 trajes para dejar que prueben un año».

Con el fin de que la gente se pueda apuntar, abrirán tras las vacaciones los lunes y miércoles de 19.30 a 20.30 horas. Estos días ocho personas se han interesado por apuntarse «y 21 clavarios de otras cofradías nos han dicho que nos acompañarán en las fiestas del Cristo de septiembre».

En Coronación de Espinas, en 2019 eran 137 cofrades y ahora «hay unas siete personas que no siguen», indica el presidente Christian Pizá. Por eso ahora han lanzado en redes una 'apuntà' virtual para que la gente se una como vesta, romano, personaje bíblico, clavario, portador del Cristo o pueblo hebreo.

Miembros de la Real hermandad de la Flagelación del Señor; imagen de Coronación de Espinas y el Cristo del Perdón. LP
Imagen principal - Miembros de la Real hermandad de la Flagelación del Señor; imagen de Coronación de Espinas y el Cristo del Perdón.
Imagen secundaria 1 - Miembros de la Real hermandad de la Flagelación del Señor; imagen de Coronación de Espinas y el Cristo del Perdón.
Imagen secundaria 2 - Miembros de la Real hermandad de la Flagelación del Señor; imagen de Coronación de Espinas y el Cristo del Perdón.

En la Real hermandad de la Flagelación del Señor, la presidenta, Mari Vilaseca, indica que en 2019 «éramos 40 componentes; en 2020 pasamos a 35 y ahora somos 29. Ha influido todo: la crisis que ya había y la gente ya no podía pagar y la pandemia». Afirma que «hemos dejado a la familias carencia para ir poniéndose al día de la cuotas hasta mayo y el remanente que íbamos a destinar a hacer un facsímil de la talla lo hemos tenido que usar para ir pagando el alquiler del local. Esperamos que se apunten y que vengan tiempos mejores».

En la pontifica y real hermandad del Cristo de la Concordia, su presidente, Abraham Abad, detalla que «hace muchos años llegamos a ser más de 70, ahora somos 30. Nos gustaría que se apuntará más gente». En el Santo Silencio y Vera Cruz, su presidente, Domingo Mengual, explica que «en los últimos años nos hemos mantenido y somos 70, pero en la década de los 90 hasta 2010 éramos más de cien. Ojalá se anime más gente a apuntarse».

Santísimo Cristo del Salvador, en la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles del Cabanyal. LP

Diana, Santo Encuentro, misa de Resurrección y ofrenda

Ecce Homo, en Los Ángeles del Cabanyal. LP

La hermandad del Santísimo Cristo del Salvador realizará, con la banda de cornetas y tambores 'Cristo del Milagro' este domingo, a las 9 horas, una diana a las imágenes de la Semana Santa Marinera que se muestran en la iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles del Cabanyal. A las 10 horas, en el interior de la parroquia, tendrá lugar el Encuentro Glorioso entre el Señor Resucitado y la Santísima Virgen María, a cargo de la Real hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado y la Corporació de Granaderos de la Virgen. A las 11 horas se celebrará la eucaristía de Pascua de Resurrección. A las 12 horas, será el momento de la eucaristía de Pascua de Resurrección. Y, al finalizar ofrenda floral a Jesús Resucitado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Semana Santa pierde 326 cofrades en los dos ejercicios de pandemia