Secciones
Servicios
Destacamos
Sandra Gómez atiende a LAS PROVINCIAS después de una hora de comparecencia para explicar la postura del Ayuntamiento sobre el nuevo Mestalla. Es uno de los 'embolaos' del gobierno municipal.
-Sobre los últimos enfrentamientos con Compromís. ¿Las relaciones van a peor? ¿Busca ... cada partido ya su lugar para la campaña electoral?
-No es una cuestión de gobierno. El Partido Socialista ha salido muy fuerte de su congreso, cohesionado en torno a la unanimidad. Ese es un valor electoral fuerte, estamos centrados en gobernar porque no hay ruido interno, algo que nos ha penalizado en el pasado. Tenemos el valor de una candidatura clara y un proyecto, y eso es diferencial en todo el ámbito progresista, pero no debe ser percibido como una amenaza. Y ahí es donde determinados dirigentes (de Compromís) deben hacer una reflexión porque eso se llama democracia. Salimos a ganar, faltaría más.
-¿Ha notado que en Compromís se sentían amenazados?
-Sí, no inicié yo la polémica en redes sociales.
-¿Y eso se traslada al gobierno?
-Hacemos una valoración positiva de estos siete años, con acuerdos grandes y pequeños en la junta de gobierno cada semana.
-Pero también con discrepancias en otros asuntos.
-En temas puntuales, por ejemplo, con Mestalla optamos por exigir lo máximo en beneficio de la ciudad. Con el PAI de Benimaclet no abogamos porque se privatice el espacio público para el uso individual y que quede condenado a ser un barrio de solares lleno de ocupaciones ilegales. En los remanentes del presupuesto, me hubiera gustado en esa época de la pandemia dedicar ese dinero a la reactivación económica y no para deuda bancaria.
-¿Habla mucho con Joan Ribó? ¿Cuántas veces al día?
-Desde luego durante todas las semanas. La relación política y personal es positiva, pero lideramos partidos distintos y abogamos por sumar las mayores complicidades cada uno desde sus siglas. Todos entienden que el Partido Socialista opta a liderar y ganar en esta ciudad.
-¿El acto político de Compromís con los bonos de comercio fue un error?
-Sí, hay que ser muy escrupuloso cuando se habla de dar dinero público, y hay que saber cuándo actúas como concejal y cuando como partido. Se puede dar lugar a una mala interpretación como ocurrió porque parece que es un partido el que da un cheque para pagar que le votemos. Al final es una acción que parte del Ayuntamiento para reactivar el comercio local.
-Decían en Compromís que usted hace algo parecido en los desayunos que convoca con la prensa.
-¿Cuándo? Que alguien me concrete algo. Otra cosa es que marque una prioridad dentro de los presupuestos municipales, pero nunca jamás de esa manera.
-¿Cuándo tienen que nombrarla candidata?
-Formalmente será a principios del próximo curso político, pero ya me siento muy respaldada por el apoyo histórico, también del PSPV y el PSOE, que me arroparon en el congreso.
-¿Cuando llegue el momento habrá quinielas de candidatos o cree que no ocurrirá?
-Es lógico, al final la especulación pasa en todos los partidos, como ahora en Compromís. También en el PP, pero los primeros que hemos cerrado la candidatura hemos sido nosotros.
-¿Cuál sería el principal problema de Valencia?
-Ahora mismo hay una sensación de incertidumbre, de cansancio de estos años de crisis sanitaria, de la guerra de Ucrania, de la inflación,… Hay ganas de estabilidad y es el principal valor que quiero ofrecer como Partido Socialista, certeza, solvencia y capacidad.
-¿Alguna de esas cuestiones las considera un 'embolao'?
-Valencia y su gestión es lo suficientemente compleja para que requiera un compromiso y no caben las dudas, sino tenerlo muy claro y yo lo tengo.
-¿No se plantea otro cargo?
-Para nada, yo tengo un objetivo y es Valencia y su futuro. Con un compromiso de medio y largo plazo con la ciudad.
-¿Ese mensaje que lanza es para el electorado o también para otras candidaturas?
-Para el electorado, siempre me dirijo a ellos con los elementos positivos de la candidatura.
-¿Qué solución tendría para el Consorcio de la Marina?
-Haría un cambio, creo que se puede aprovechar más el espacio de la Marina. Por ejemplo, hay un tema como el de la estación Marítima, que ha sido una oportunidad perdida que haya estado tantos años vacía. Tanto Manuel Illueca como yo, que formamos parte de esa comisión, discrepamos abiertamente en su día porque no se hicieron bien las cosas con la adjudicación. Al final se dio a una empresa que no fue capaz de desarrollar un proyecto, mientras había un grupo de empresas valencianas dispuestas a hacerlo. Alguien debería algún día dar una explicación de porqué no se hicieron las cosas bien, como lo dice la sentencia.
-¿Cambio con o sin el puerto?
-Sinceramente es un proyecto de ciudad, es un elemento diferenciador de Valencia. Es cierto que colinda con la lámina de agua que es competencia del Estado, pero todo el mundo entenderá que el desarrollo de la fachada debe ser un tema de las administraciones públicas valencianas.
-¿Y si el ente gestor choca con la legislación marítima?
-Por eso abogamos en articular un mecanismo para que Costas tenga la confianza de que lo que se desarrolle en la fachada sea acorde con su legislación.
-¿Casi medio millón de euros que costará el pabellón del diseño no es algo excesivo para algo efímero?
-Eso es un tema que lo desarrollan los propios organizadores, yo creo que la Capitalidad Mundial del Diseño es una oportunidad única de proyectar Valencia dentro del talento de la innovación, más allá del diseño gráfico, es diseño de ciudad y de producto industrial. Es muy transversal.
-¿Y sobre el coste? ¿Al final son recursos públicos no?
-Nosotros lo que hacemos es apoyar a la organización, ha pivotado mucho en el sector y se les ha dado el control por ese motivo, de manera acertada.
-¿Sobre el lugar donde ya se comienza a levantar el pabellón, la plaza del Ayuntamiento, hay alguna manera de darle un lavado de cara antes de la reforma definitiva?
-Va muy rápido el concurso de ideas, me gustaría dejar en este mandato el proyecto elegido y aprobado para que está listo.
-¿Del PAI del Grao para cuándo el soterramiento de las vías?
-Nosotros lo exigimos, se hizo un estudio informativo y el ministro Ábalos se comprometió y lo seguimos exigiendo, pero es verdad que esa parte de Valencia no puede quedar condenada al soterramiento de las vías. Hay que empezar a dar solución al antiguo circuito de Fórmula 1.
-¿Con el diseño presentado o habrá cambios?
-Queremos acabar el jardín del Turia. Hace 35 años este debate ya se tuvo sobre si transformamos el cauce en una autopista o un jardín y el alcalde socialista Ricard Pérez Casado apostó por convertirlo en lo que es hoy. Me gustaría por lo tanto acabarlo hasta el mar y renunciar a la prolongación de la Alameda porque al lado tenemos la avenida de Francia, que llega al mismo sitio.
-Ha habido críticas de arquitectos reconocidos, que piensan que es un error no prolongar la Alameda.
-Cualquier decisión que suponga un cambio puede provocar discrepancias. Hasta no hace tanto se planteaba una prolongación de Blasco Ibáñez que destruía un entorno BIC ya aprobado. El debate ahora no es muy distinto y pasa por si esta ciudad necesita una avenida por ahorrarnos cinco minutos en coche o acabar el jardín del Turia.
-¿Qué solución le da a la ZAL?
-Es un tema muy complejo, que se hizo muy mal hace veinte años y somos herederos de ese lastre. Hay que ser responsables y hay mucho dinero invertido, se está hablando de revertirlo para huerta y yo me pregunto si eso supondría que los que cobraron unas indemnizaciones tendrían que devolverlo. Ojo, que de eso nadie está hablando. ¿Y qué pasaría con las empresas que ya han hecho alguna inversión?
-¿Lo fácil sería decir que se revierta para huerta no? Eso es lo que promueve Compromís.
-Eso sería lo fácil, que se recupere como zona verde y de huerta. Sería lo más sencillo, pero hay muchas preguntas que no se están respondiendo y yo quiero conocer todas las respuestas antes de dar una posición.
-¿El acceso norte al puerto está abandonado por completo?
-Sí, aunque el puerto es un elemento logístico importantísimo. Volkswagen viene entre otras cosas por el puerto. Si queremos apostar por la reindustrialización, necesitamos estas infraestructuras. Hay gente que ha denostado el sector servicios, yo no, pero también rechaza infraestructuras logísticas. No se puede estar en la posición del no a todo.
-¿Me dice que está a favor de la ampliación norte del puerto?
-Lo que no estoy es para hacer una confrontación continua con el puerto y rechazarlo viéndolo como un elemento negativo, porque no lo es. Todo el desarrollo que se haga debe cumplir con la legislación ambiental y exigir al Gobierno que haga un plan de regeneración de las playas del sur, muy afectadas por la ampliación sur del puerto.
-¿Opina sobre la oposición que está haciendo el PP?
-El principal problema del Partido Popular es que no está, es la ausencia. Es sumamente difícil encontrar a la portavoz en el Ayuntamiento. No sabemos cuál es su posicionamiento el partido popular en en cuestiones tan importantes como El PAI del Grao, Benimaclet o Mestalla.
-¿Y Ciudadanos?
-Quiero dirigirme a sus votantes que buscan estabilidad y solvencia. A los que se sienten incómodos con los pactos de la derecha con la ultraderecha, quiero decirles que aquí tienen un partido en el que pueden confiar.
-¿Y Vox?
-Me preocupa cualquier gobierno con Vox. Asustan, pero también aborchonan.
P.M. |
-¿Está a favor de cobrar la tasa turística? ¿Hay diferencias con Compromís en el Ayuntamiento?
-Hay diferencias respecto al momento, nosotros siempre hemos defendido que las grandes ciudades pueden tener una tasa turística, lo que ha habido son distintos planteamientos. Se aprobó el del Partido Socialista sobre este tema, de que cada Ayuntamiento dijera cuánto y cómo. Valencia tiene un modelo muy diferente por ejemplo al de Benidorm, no puede ser lineal como propuso en su día Compromís.
-¿Y que se apruebe ahora?
-Me parece inoportuna, vivimos una pandemia que ha afectado a la movilidad y el sector más afectado ha sido el turístico. Han sufrido mucho y muchas empresas no han podido aguantar. Abogamos que esa tasa se aplique cuando se aplique el nivel de turismo anterior a la pandemia, cuando el sector tenga una bomba de oxígeno. Hay que empatizar y entender que, si no la quieren, es el momento menos oportuno para planteársela.
-¿En el Ayuntamiento hay acuerdo con Compromís en todos los matices?
-Sí, ellos preferirían que se aplicara hoy, pero se alcanzó un acuerdo en un pleno y los temas de tasas si no hay un acuerdo de todo el gobierno no se puede aprobar.
-¿Seguirá la estrategia del Ayuntamiento contra los apartamentos sin registro? ¿Queda algo por aprobar?
-Sí, ahora se está terminando el borrador de la ordenanza de apartamentos turísticos y la premisa es la misma. Hay que garantizar que los alojamientos que dan servicio a los turistas sean acordes a la normativa porque eso genera credibilidad y buena imagen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.