![Los servicios sociales del Ayuntamiento de Valencia evitan cinco suicidios al día](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/05/bloquean-acceso-internet-suicidios-kQzE-U210592969367lXC-1200x840@RC-RdASw0P39KsP2cBv5dAKVjK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los servicios sociales del Ayuntamiento de Valencia evitan cinco suicidios al día](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/05/bloquean-acceso-internet-suicidios-kQzE-U210592969367lXC-1200x840@RC-RdASw0P39KsP2cBv5dAKVjK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nada dura para siempre. Ni siquiera el dolor. Pero a veces, el monstruo parece que va a ganar. Cuando alguien está a punto de rendirse a la desesperanza y el dolor, cuando cree que no puede más, los servicios de emergencia y los sociales intervienen. ... Y salvan vidas. Cada día, al menos cinco en Valencia. De hecho, los servicios sociales del Ayuntamiento evitaron, sólo el pasado año, 1.955 suicidios. Es uno de los datos más llamativos del fondo documental del Observatorio Social, un nuevo recurso impulsado por el Consistorio para «recopilar datos, analizar y estudiar la realidad de la población y planificar estrategias para atender sus necesidades», tal como ha explicado este jueves la concejala delegada, Marta Torrado.
El observatorio está repleto de datos llamativos, aunque ninguno tanto como el de los suicidios. El Ayuntamiento dispone de más recursos, tanto psicológicos como de emergencias, para atender este tipo de servicios. Los bomberos, por ejemplo, tienen una unidad especializada en intervenciones de tentativas suicidas. Salvan, al año, 200 vidas. En total, el Consistorio evita más de 2.000 muertes cada 365 días. Y eso que los datos nacionales de suicidios consumados han caído por primera vez en cinco años.
Los 13 Centros Municipales de Servicios Sociales atendieron a 75.004 personas durante el año 2023. «De hecho, con estos datos, los Servicios Sociales ya trabajan en un plan de acción para dar una respuesta social y sanitaria a las personas y familias más vulnerables y con más necesidades», ha indicado Torrado en la presentación de este «laboratorio de datos relacionados con el bienestar de las personas».
Noticia relacionada
Esta herramienta contabiliza, entre otras actuaciones, las 4.010 personas atendidas en las calles de Valencia por problemas de drogas o alcohol. Torrado ha explicado que la finalidad específica de este observatorio es «el tratamiento de datos relacionados con los servicios sociales y con las actuaciones en emergencias sociales tomando como unidad de análisis los barrios». «Concretamente», ha detallado, «queremos crear un crear un fondo de documentación, que estará accesible para la ciudadanía en breve, a través de la web municipal, para impulsar la investigación social y facilitar la planificación estratégica, así como para sensibilizar a la ciudadanía sobre la labor de los Servicios Sociales que son universales y atienden las distintas necesidades que les surge a la persona en su ciclo vital, que cada vez es mayor».
En este observatorio ya han quedado registrados datos socioeconómicos de la ciudadanía como, por ejemplo, que la renta media en la ciudad es de 13.619 euros, que el 9,2% de la población es vulnerable en este sentido, o que los Centros Municipales de Servicios sociales han tramitado 19.145 expedientes de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) desde que se creó esta prestación.
024 Teléfono de atención al suicidio
Creado por el Ministerio de Sanidad, atiende 24 horas al día, los 365 días del año
El nuevo recurso municipal también recoge información de diferentes estudios realizados en los barrios que plasman, entre otros datos, que el 32% de los hogares son unipersonales, que el 21,6% de las viviendas están ocupadas por núcleos formados exclusivamente por personas mayores de 65 años, y que el Ayuntamiento ha tramitado 16.031 ayudas económicas de emergencia.
Así, la concejala ha resaltado que el observatorio, que depende de la Sección de Planificación e Innovación del Servicio de Atención Primaria del Ayuntamiento, consta de diferentes áreas temáticas, con enlaces, memorias, seguimientos e información recogida por diferentes agentes, «de acuerdo con la condición cambiante de las fuentes y la información». Y en este sentido, ha agradecido la «implicación» de diferentes servicios municipales, como Policía Local, Emergencias Sociales o Estadística, y de otras entidades del Tercer Sector e instituciones privadas, empresariales y académicas como la Universitat de València, que funcionan como «fuentes proveedoras de información»
«Nuestro Observatorio integra los métodos de investigación social con los últimos avances en las áreas científica y tecnológica, interactúa y coopera con representantes de los sectores implicados y redes de observatorios que trabajan en líneas análogas», ha subrayado la edil, que ha aprovechado su intervención para dar a conocer «algunas cifras que evidencian la necesidad e importancia de los servicios sociales».
«Estos centros están para ayudar a quien lo necesita«, ha reiterado la concejala que también se ha hecho eco del 12,2% de la población de la ciudad que padece algún grado de discapacidad, del 2,8% que cuenta con resolución positiva de dependencia, o de las 18.242 personas usuarias del Programa de Dependencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.