PACO MORENO
Domingo, 14 de noviembre 2021, 00:06
valencia. De los casi 140 millones de euros en inversiones del presupuesto municipal el próximo año, una pequeña partida supondrá un gran cambio en la Devesa de El Saler, en concreto para las personas de movilidad reducida que desean recorrer la gran masa verde situada entre la CV-500 y las playas. Un gasto de 314.477 euros servirá para hacer accesibles por completo cuatro de estas rutas.
Publicidad
Así figura en una de las fichas del presupuesto, donde se habla de que los seis recorridos básicos de la Devesa de El Saler alcanzan los ocho kilómetros. De estas rutas, sólo el itinerario próximo a la gola del Pujol es plenamente accesible, mientras que el resto presentan barreras infranqueables, con la excepción del paisajístico en una parte.
Ante esa situación, la actuación se centrará en los casi siete kilómetros de rutas peatonales pendientes de reforma. «Entre los cuatro se pueden establecer tramos de recorrido común, lo que permitirá convertirlos en itinerarios circulares. Su recorrido es muy atractivo por su trazado y paisaje, por lo que se propone diseñar unos nuevos itinerarios adaptados y sin barreras».
La propuesta de la concejalía Devesa-Albufera habla también de que en el entorno se reservarán plazas de estacionamiento para vehículos adaptados, además de que se cuidará tambén la accesibilidad en los recorridos entre las rutas y las paradas de la EMT, junto con los pasos de peatones que llevan hasta el paseo marítimo.
Otra de las intervenciones que se han previsto en 2022 para la Devesa es la retirada de materiales con fibrocemento de la antigua urbanización de El Saler en los años 70 del pasado siglo. La llamada mallada Redonde fue utilizada como almacén y depósito de maquinaria por una de las empresas que participaron en este proyecto. «En los trabajos de restauración ambiental realizados en 2016, quedó al descubierto una canalización de fibrocemento, de aproximadamente cien metros de longitud, y un pequeño pozo de agua, también forrado con este material», describen.
Publicidad
«El fibrocemento contiene amianto, que es una fibra mineral altamente contaminante, que podría ser inhalado si se manipulara o rompiera una tubería», relatan. Ambas instalaciones carecen de uso en la actualidad y en realidad impiden la restauración completa de la mallada, con lo que se encargará un proyecto para el desmontaje y traslado a un vertedero autorizado.
Otra de las iniciativas que aparecen en el presupuesto municipal es el proyecto para la reparación del embarcadero de El Palmar, debido a su actual estado y la necesidad de habilitar una nueva rampa de acceso para las barcas. Además de la reparación del muro actual, se prevé un nuevo varadero a lo largo de todo el tramo de la pedanías más populosa de la Albufera.
Publicidad
Por último, se reserva una partida de 230.000 euros destinados a la Casa Forestal, con el fin de que pueda acoger exposiciones temporales, tanto en el edificio principal como en una casa anexa. Construida en 1920 en el interior del bosque, tiene numerosos murales de cerámica representativos de Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.