Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se cumplen siete días desde que se descubriera que el Palacio de Congresos había sido víctima de una estafa, muchas preguntas siguen sin respuesta. Es normal: la experiencia con el robo que sufrió la EMT en 2019 evidencia que las cosas de palacio ... van despacio. Muy, muy despacio. Aunque todo el mundo espera que este caso no se alargue tanto en los tribunales, dado que en la EMT seguimos sin resolución del juicio penal cinco años después, lo cierto es que la investigación policial no tiene prisa dado que los tiempos de los detectives son distintos a los tiempos de los periodistas.
Pero como nosotros no somos policías, recopilamos siete preguntas sin respuesta, las siete claves más importantes que quedan por resolver y, por tanto, por arrojar luz a lo ocurrido este pasado verano, cuando alguien engañó a la empresa encargada de la contabilidad del palacio para que le enviara 194.000 euros que debía cobrar un proveedor habitual del centro de convenciones.
Es tanto como preguntar quién es el señor X o el elefante blanco. O el abogado de Deloitte en la EMT. 'Alicia Moreno' firma los correos electrónicos en los que los ladrones se hicieron pasar por una trabajadora de la empresa proveedora para engañar a los empleados de la de contabilidad. En realidad, no parece probable que sea una mujer o que sea una sola persona. Es la primera pregunta que hizo el Ayuntamiento en su denuncia. Es clave saber quién es esta persona porque es la culpable del engaño. La empresa proveedora, especializada en 'stands' para congresos y ferias, ya ha informado al Ayuntamiento de que no tienen ninguna persona en su plantilla con ese nombre. Es, por ahora, la gran desconocida del caso.
Huele raro, ¿verdad? ¿Cómo disponían los ladrones de información interna? Este diario ha intentado ponerse en contacto con la empresa proveedora pero no han respondido a las llamadas de LAS PROVINCIAS. Eso sí, fuentes de toda solvencia aseguran que la hoja del Libro Mayor de cuentas que los ladrones adjuntaron en uno de los correos electrónicos y que sirvió para engañar aún más a la trabajadora de la empresa contable es auténtica. Así pues, ¿cómo llegaron ellos a esa hoja? También tenían el número de cuenta con que solían operar. Es información sensible que, de alguna manera, llegó a la trama de ladrones.
Noticia relacionada
Esta pregunta sí tiene respuesta, de boca de la misma empresa, pero es llamativa. Aseguran que no han pagado porque ellos no han sido engañados. Mientras, al Ayuntamiento le dicen que, en realidad, tienen que negociar con el seguro de que disponen para ver quién lo abona. Por lo pronto, el Ayuntamiento ya lo ha pagado 'a pulmón' gracias a que el Palacio de Congresos lleva años dando beneficios. Sin embargo, alguien tendrá que reintegrárselo a la ciudad.
El director financiero del Palacio de Congresos, pese a estar de baja, reenvió uno de los correos fraudulentos a la trabajadora de la empresa encargada de la contabilidad que llevaba la relación -¿Fue engañado el directivo del Palacio de Congresos que reenvió el mail falso? No se sabe, pero lo cierto es que reenvió un mail falso a la empresa defraudada, como si no se hubiera dado cuenta del engaño. Además, ¿qué hacía trabajando si estaba de baja? En la EMT ocurrió algo parecido, con dos directivos que vieron las cuentas durante la estafa: uno fue despedido y la otra, degradada.
Noticia relacionada
Nada apunta, por el momento, en esta dirección, pero la pregunta no es baladí porque el contrato firmado entre la empresa encargada de la contabilidad y el centro de convenciones prohíbe expresamente que cambie la persona de contacto sin avisar al Palacio.
De nuevo, nada apunta en esta dirección. Pero los ladrones disponían de demasiada información como para poder asegurarlo al 100%. De hecho, el PSPV, a través del concejal y consejero del palacio Javier Mateo, ya han pedido un peritaje informático a los ordenadores del Palacio y de la empresa engañada. En la EMT se hizo en los días siguientes al robo y desveló que no había habido intromisión alguna. El Palacio cuenta, desde 2020, con un protocolo especial de lucha contra la ciberdelincuencia que prevé un programa de varios pasos para cambiar una cuenta de pagos. Ese protocolo, claro, se obvió en este caso.
Todo parece indicar que sí. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, dijo la pasada semana que es «muy difícil» que sigan trabajando con ella, pero no lo ha confirmado. Por lo pronto, le han dado 15 días para que devuelva el dinero. Conforme avance la investigación policial y también la que se sigue en los juzgados por esta misma cuestión, el Ayuntamiento decidirá. El contrato firmado con la empresa de contabilidad no contempla un fraude como una infracción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.