![Inflación, subida de precios, comercios | El precio de la luz: sobrevivir al verano más caro de la historia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/21/media/cortadas/173257751--1968x1280.jpg)
![Inflación, subida de precios, comercios | El precio de la luz: sobrevivir al verano más caro de la historia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/21/media/cortadas/173257751--1968x1280.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cuesta de enero en los comercios y negocios de hostelería de Valencia ha llegado en pleno septiembre porque han comenzado a llegar los recibos de la luz del mes de agosto y las sorpresas están siendo mayúsculas.
Están pagando las facturas de agosto más caras de la historia, ya que en algunos casos se han triplicado y sin olvidar que las materias primas no paran de subir y que los clientes gastan menos para llegar a fin de mes.
Con este panorama ya hay comerciantes que se plantean dejar de abrir algún día de la semana, hacer los pagos a proveedores a más días y algunos han tenido que pedir por primera vez un crédito para tener liquidez.
Ángel Picazo | Propietario de la carnicería Picazo
Ángel está al frente de cinco carnicerías de Valencia de la firma Picazo, donde ofertan a sus clientes productos de proximidad. Afirma que hasta el pasado año la factura de la luz de los locales llegaba «como mucho a los 3.000 euros, pero ahora las que me han llegado suman casi 10.000 euros». Detalla que «ya he pedido cambiar de comercializadora y me he pasado de variable a fijo, pero estamos preocupados porque nos suben mucho materias primas, ahora la luz y no lo podemos repercutir a los clientes para que no vayan a grandes cadenas». Indica que «nos toca hacer pagarés a proveedores en lugar de cada 30 días a 60». Y «por primera vez he tenido que pedir un crédito para tener liquidez y me lo han concedido». Afirma que si el verano que viene sigue a este precio la luz, «me tendré que plantear cerrar por las tardes para reducir el gasto en mostradores y aire acondicionado».
Noticia Relacionada
Jesús Ortega | Hostelero La Lola y El Colmado
La factura eléctrica de los dos locales que regenta Ortega se han doblado. «Antes tenía un gasto de 3.000 euros y ahora me ha llegado una factura de 6.000 euros». Explica que es difícil ahorrar «porque el aire acondicionado está desde que abro hasta que me voy y no puedes quitarlo porque los clientes pondrían críticas negativas». Lo único que podrá aplicar «es cambiar los electrodomésticos por unos más eficientes». Añade que «nos toca hacer más horas y los clientes salen, pero consumen menos. Antes tomaban vino, tapas, plato y postre y ahora se conforman con la cerveza y dos tapas».
Vanessa Juárez | Peluquera de La Pelu
Vanessa explica que este agosto se ha incrementado la factura 70 euros «y eso que sólo abrimos quince días y en julio llegó una de 210 euros». Una de las primeras medidas que ha tomado es «cambiar la potencia contratada, la hemos bajado». También «hemos cambiado la nevera grande por una más pequeña que consume menos». Y «si está puesto el aire acondicionado, ya no pongo la lavadora, me espero».
Laura Carda | Tintorería Carda
Laura tiene una de las pocas tintorería que queda en el Canyamelar. Explica que la factura ha pasado de 300 de agosto de 2021 a 400 euros ahora «y eso que he invertido unos 500 euros en cambiar los tubos de luz por led». Explica que «antes entraba a trabajar a las 10 de la mañana y ahora me toca venir antes, a las 7 de la mañana, aunque baje la persiana, para poner las máquinas de lavado en seco en tramos más baratos de la luz». Además, trata de economizar las cargas, «y no puedes ponerla en marcha con pocas prendas a no ser que sea un encargo urgente».
Juanjo Rausell | Pte. Gremio Panaderos y Pasteleros
El hecho de tener el pan nuestro de cada día puede que se complique a partir de enero. Como explica el presidente del gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, «la subida de la luz está siendo tan grande que a partir de enero nos planteamos muchos compañeros cerrar un día a la semana o algún festivo para bajar costes, porque es menos costoso que abrir los siete días a nivel de empleo, consumo de aire acondicionado, de hornos y de cámaras de reposo para hacer pan». Cuenta que en sus hornos de La Tahona del Abuelo «teníamos una factura media de 4.000 o 5.000 euros, pero ahora nos ha venido una de 8.000 euros y gracias a que tenemos el tramo ibérico seguimos vivos». Detalla que tienen varios hornos o cámaras para hacer el pan «porque el de centeno se cuece a 360 grados; el de baguete a 240 o la barra de cuarto a 210 grados y no puedes prescindir de ninguno, pero se está complicando entre la luz, las materias primas y el reparto por la gasolina». Afirma que «viene Sant Donís, Todos los Santos y Navidades y es una campaña buena, pero en enero, habrá que estudiar cerrar algún día».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.