La sociedad valenciana se vuelca con la campaña por la Albufera que abandera LAS PROVINCIAS y que desembocará el 20 de junio en el III Simposio por la Albufera, que se celebrará en el Oceanogràfic. Cada vez son más las entidades, colectivos y asociaciones de todos los ámbitos de la Comunitat Valenciana los que se suman a una iniciativa que busca el compromiso en la defensa y preservación del lago. Pescadores y hosteleros de El Palmar, la DO Arroz, Universidades públicas y privadas, entidades sociales... Muchos representantes del movimiento asociativo de la región se han unido ya a la propuesta que ha puesto en marcha el diario y que, con motivo este viernes 24 de mayo del Día Europeo de los Parques Naturales, toma mayor impulso si cabe. Ahora, nuevas instituciones abogan por añadirse a la iniciativa.
Publicidad
Es el caso de la Universitat de València, que a través de un comunicado, recuerda su «compromiso histórico y continuo con La Albufera», de donde nace su respaldo a una iniciativa que considera «una oportunidad para unir esfuerzos y recursos con un objetivo común: asegurar la salud y sostenibilidad de La Albufera para las generaciones presentes y futuras». «Reconociendo la importancia crítica de una gestión integrada y colaborativa para su preservación, la Universitat, a través de su Vicerrectorado con competencias en Sostenibilidad, se adhiere al Pacto por la Albufera«, añade. Y prosigue: »Como institución universitaria seguiremos proporcionando conocimiento científico riguroso que apoye las decisiones de gestión ecológica y colaboraremos con los agentes implicados en la implementación de medidas de conservación«.
Pilar Serra Añó
Vicerrectora de la Universidad de Valencia
A través de Pilar Serra Añó, vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, el campus público de Valencia recuerda que «desde hace más de cincuenta años», ha estado comprometido «con el estudio y la conservación de la Albufera, un ecosistema de vital importancia tanto a nivel local como internacional». «En este tiempo», subraya, «nuestros investigadores han dedicado miles de horas a la observación, análisis y comprensión de los complejos procesos ecológicos que gobiernan este valioso humedal». También resalta el comunicado que la institución académica, por medio de «destacados académicos» como Ignacio Docavo, Manuel Costa, José Mansanet, Carmen Blanco y Esperanza Garay, «ha sido pionera en la investigación de las transformaciones sufridas por la Albufera, desde la pérdida de vegetación subacuática hasta los cambios en las comunidades de plancton y las condiciones microbiológicas y sedimentarias». «Este esfuerzo ha generado un vasto cuerpo de conocimiento, plasmado en tesis doctorales, tesinas, memorias y publicaciones científicas y divulgativas», afirma.
Su adhesión se suma a otros respaldos llegados a nuestra redacción. Por ejemplo el de Societat Civil, que «se suma a la campaña promovida por el diario LAS PROVINCIAS en favor de la Albufera«, comienza diciendo el presidente de la entidad, Fernando Mut. »Agradecemos la iniciativa para llevar al debate público la situación de la Albufera, la joya de los espacios naturales de la Comunitat en que vivimos y de la que formamos parte. La Albufera, el Saler y sus poblados constituyen un conjunto unitario, sus problemas exigen una planificación conjunta que requiere una buena dosis de realismo y una importante inversión pública«, añade Mut. Asimismo, tienen un reclamación muy concreta: »Es el momento de demostrar que se puede gestionar responsablemente el dinero que viene de los impuestos que pagan los ciudadanos, priorizando, antes que nada, actuaciones de emergencia para salvar el lago, salvar la Albufera, pues es la base y la esencia de uno de los parques más importantes de la Europa mediterránea ligado a una gran ciudad como es Valencia y a su área metropolitana«.
Noticia relacionada
Desde la Associació de Juristes Valencians también se adhieren a la campaña impulsada por LAS PROVINCIAS. Su presidente, José Ramón Chirivella, lo tiene claro: «Estamos muy de acuerdo con esta posición». «Creemos que la actitud del Gobierno de España es desleal», añade Chirivella, quien tiene un deseo con la conservación del lago. «Desde la Associació de Juristes Valencians apoyamos iniciativas de este tipo, independientemente del color político, porque es innegociable la defensa de la Albufera. Le pedimos a la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, que no engañe a los valencianos como con el tema del trasvase del Segura», afirma.
Publicidad
Societat Civil Valenciana
Unió de Consumidors
Chirivella añade que la entidad que representa apuesta por «evitar que este tema está bajo estrategias partidistas». «Es vital que, desde la coherencia, se defienda la preservación del medio ambiente valenciano. Ese debe ser el objetivo», concluye el presidente de la Associació de Juristes Valencians.
Noticia relacionada
Por su parte, la Unió de Consumidors de la Comunitat Valenciana también se suma a esta campaña que une a la sociedad valenciana en defensa de la Albufera. Su secretario, Vicente Inglada, afirma que la entidad estará siempre con todo aquello «que suponga defender un medio natural como el lago valenciano». «Lo que pedimos es que las administraciones entiendan que la defensa de la Albufera no es un arma arrojadiza y que no nos gustaría que formara parte de una guerra política», señala Inglada, quien afirma que la reflexión final es que «la ciudadanía quiere que se apueste por la conservación de un bien patrimonial tan importante como es el lago». «Ante una cuestión tan urgente como es el cambio climático, la Albufera conlleva unos beneficios ambientales para nuestra propia ciudad que, sí o sí, debe movilizarnos a todos». «Su conservación debe estar fuera de debates y guerra políticas, en las que la Unió de Consumidors nunca entraríamos, porque esto es una cuestión global, de apostar por la sostenibilidad del planeta», concluye.
Publicidad
Associació de Juristes Valencians
Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV)
En esta línea, y abarcando más ámbitos asociativos de la región, desde la Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV), su presidente Carlos Ferris, también muestra el apoyo de la entidad a la campaña y pide «sobre todo, que haya más medios, más recursos y profesionales» en la defensa de la Albufera.
Noticia relacionada
«Nuestra federación, que lleva sesenta años apoyando los deportes de montaña, siempre va a estar al lado de iniciativas de estas características», asegura. Desde la FEMECV, abogan por «el uso sostenible y la conservación de un entorno natural como es la Albufera», insiste un organismo que representa a 14 parques naturales y forma parte tanto de la mesa forestal del la Comunitat Valenciana como del consejo asesor y de participación de la Generalitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.