Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una pescadería del Mercado Central. IRENE MARSILLA

SOS en la pescadería del Mercado Central

Valencia subasta 84 paradas en el área de marisco del emblemático recinto

Miércoles, 23 de agosto 2023, 00:33

Pasear por el Mercado Central suele ser un deleite para los sentidos. Hacerlo por el área de pescadería, por desgracia, se parece más a protagonizar una historia apocalíptica. Lo mismo ocurre con otros mercados municipales, en los que hay casi 300 paradas vacías. Para solucionar este problema, que LAS PROVINCIAS ha repasado este verano en una serie especial, el Ayuntamiento sacará a subasta pública todos los puestos. Sólo en el Mercado Central se ofrecen 84, todos en el área de pescadería, con la intención de que la nave norte del emblemático edificio recupere la vida perdida.

Publicidad

«El Mercado Central es el que más paradas ofrece», ha recordado este martes el concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester. Estos puestos están ubicados concretamente en la zona de pescadería: casetas, palcos y bajos de 1 y 1,3 metros. «La tendencia es que cada vez se consume menos pescado y que haya menos pescaderías en todos los mercados municipales, por eso tenemos que fomentar su integración en la dieta de las familias. Necesitamos que el Ayuntamiento nos ayude», explica la gerente del Mercado Central, Cristina Oliete, que apunta que el pescado se consume sobre todo en la hostelería: «La gente aprovecha para comer pescado fuera de casa». «Ojalá vengan muchos pescateros», asegura Oliete, que apunta que las paradas están en perfectas condiciones y que el resto del mercado está «al 100% de ocupación».

Noticia Relacionada

Según datos ofrecidos por el Consistorio, además del Central, el mercado de Ruzafa tiene en la actualidad 78 puestos vacantes, que se reparten entre los llamados bajos fila, palcos, zona de pescadería, así como las casetas interiores y exteriores. Gran parte de los puestos se subastan en distintos lotes, que agrupan entre dos y seis paradas. El tercer mercado con mayor número de paradas a subasta es el de Benicalap, con 46 vacantes. Le siguen los de Castilla (38), Natzaret (22), Torrefiel (22), Benimàmet (12), Rojas Clemente (7), Mossén Sorell (4) y Cabanyal (3). Los de Algirós, con 8 vacantes, y Grau, con 7, se rigen por unas condiciones distintas según sus respectivos pliegos, aunque se subastarán con el resto el 6 de septiembre.

Tal como indican las bases, la presentación de solicitudes tendrá lugar dicho día, entre las 9 y las 10 horas, en las oficinas del Servicio de Comercio y Mercados, situadas en la plaza del Mercado, 6. El acto de la subasta se iniciará a las 10.30 horas en el Salón de Juntas y no podrán concurrir las personas interesadas que no lleguen a las oficinas antes de las 10 en punto. Los interesados tendrán que presentar el día 6 de septiembre la documentación que se indica en los pliegos. En ningún caso podrán participar en la subasta las entidades sin ánimo de lucro como fundaciones, asociaciones declaradas de utilidad pública y ONGD. Quienes no hayan aportado la documentación necesaria y los certificados de no existencia de deudas antes del 1 de septiembre habrán de aportarla el día de la subasta, porque si no, no podrán concurrir a la misma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad