Borrar
Acto de 'Stop accidentes' este domingo.

Ver fotos

Acto de 'Stop accidentes' este domingo. iván arlandis

Accidentes de tráfico: el clamor de las víctimas del asfalto

Stop Accidentes pide la creación de un teléfono para atender a los afectados I La plataforma reúne a familiares y homenajea a las 129 personas fallecidas en la carretera y 687 heridas en la Comunitat el pasado año

Domingo, 21 de noviembre 2021

Abrazos, nudos en la garganta, ojos vidriosos y un minuto de silencio sentido cargaban de emotividad la atmósfera que se respiró ayer en la plaza del Ayuntamiento de Valencia con el homenaje anual realizado por Stop Accidentes para recordar a las víctimas de las carreteras.

La reivindicación del manifiesto de este año se ha centrado en la creación de una red estatal de asistencia a la víctima, con un número de teléfono al que llamar en cuanto sucede un siniestro para que la persona afectada pueda ser atendida y encuentre una orientación ante lo que acaba de vivir. «Queda muchísimo por hacer. Las víctimas de la violencia vial seguimos exigiendo la creación de una red estatal de atención para todas las víctimas de hechos violentos súbitos e inesperados con un número de teléfono único, algo tan sencillo como eso, para saber a dónde ir y qué hacer en estas situaciones. Que la Administración preste la ayuda necesaria y proteja derechos de familias afectadas y puedas orientar de nuevo sus vidas», expresó la presidenta de la asociación a nivel nacional y delegada en la Comunitat Valenciana, Ana Novella.

En concreto, en la Comunitat Valenciana fallecieron 129 personas y 687 resultaron heridas con necesidad de hospitalización el pasado año. «Estamos luchando contra dos pandemias, con trágicas consecuencias muy parecidas para la salud pública, y que también repercute en el desarrollo social y en la economía del país. La pandemia vial, durante el pasado año 2020, y pese a la reducida movilidad, fallecieron en nuestro país, 1.370 personas y 6.681 resultaron malheridas. Es un día de recuerdo para estas víctimas invisibles para la sociedad», agregó.

Después de la lectura del manifiesto, se leyeron varios nombres de víctimas y se realizó una ofrenda floral. Cada vez que se nombraba uno de los fallecidos, un familiar entregaba un ramo de flores en su memoria.

«Sin educación, concienciación y sensibilización no hay solución». Con esta afirmación, Juan Carlos Muñoz, presidente de AVAE, arrancó los aplausos de todos los que esta mañana se reunieron frente a la plaza del Ayuntamiento para homenajear a las víctimas de lo que llaman «terrorismo vial». El presidente de AVAE realizó una intervención en la que insistió en la necesidad de que desde las instituciones implementen un programa educativo de seguridad vial en la escuela, además de reivindicar la obligatoriedad de clases presenciales en las autoescuelas. «Dos meses no es suficiente para un aprendiz que va a conducir toda su vida. Pedimos que la formación y la concienciación empiece en la edad escolar. La gente conoce la norma, sabe que no puede beber o consumir drogas y aún así lo hacen. ¿Por qué lo hacen? Porque no están sensibilizados, no están concienciados», añadió.

Entre los asistentes se encontraban varios familiares y amigos de víctimas mortales, así como afectados que sobrevivieron al siniestro pero quedaron con graves secuelas. Entre ellos, Soledad Ortega, una mujer que perdió a su hijo Enrique con 19 años. Fue en un cruce de la Avenida Baleares. El joven circulaba en su moto y una furgoneta se saltó el semáforo que le ordenaba parar. Esa infracción le costó la vida a Enrique. «Vemos en las campañas de concienciación la escena de la llamada de teléfono anunciando la tragedia a un familiar. Pero no sabes lo que es hasta que eres tú quien recibe esa llamada», relató Soledad, quien considera que los infractores que provocan la muerte ajena con sus acciones deberían de ser condenados a servicios a la familia afectada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Accidentes de tráfico: el clamor de las víctimas del asfalto